Cañeros en su segunda cita caribeña Los Cañeros de Los Mochis regresan a Puerto Rico por primera vez desde su primera cita en la Serie del Caribe en 1984 Ahora que los Cañeros de Los Mochis inician la representación del béisbol invernal mexicano en la Serie del Caribe Carolina 2003, nos viene a la memoria la única participación que éste equipo ha tenido en éstos certámenes, misma que ocurrió en 1984, justamente cuando habían ganado el segundo de sus ahora tres campeonatos en la Liga Mexicana del Pacífico.
LOS INICIOS Por esos motivos, la presentación de los Cañeros en Series del Caribe llegó hasta 1984, cuando de la mano de Vinicio García, habían derrotado en la final a los Ostioneros de Guaymas en seis encuentros. Realmente, la incursión de un equipo mochiteco en el béisbol invernal mexicano ocurrió allá por la campaña de 1947-48, formando parte de la vieja Liga de la Costa del Pacífico y gracias al proceder de don Emilio Ibarra Almada, cuya incansable labor la ha valido en nuestros días el reconocimiento de que el estadio de los Cañeros lleve su nombre. Manejados por Luis Sancirena, jugadores como Paco “Loco” Delgado, Pancho Dávila, Lázaro Salazar, Molinero Montes de Oca, Vinicio García, Mosco Reyes, Pepe Ayala y Chamaco Juárez, formaron parte de aquella primera edición que jugaba en el Estadio Mochis, con capacidad para tres mil aficionados. La organización se mantuvo en pie de guerra hasta mediados de la campaña 52-53, cuando dados los problemas económicos y el hecho de que habían ingresado dos nuevas plazas a la liga (Azules de Guadalajara y Naranjeros de Hermosillo), tuvieron que desaparecer en enero del 53, antes de completar la temporada, junto con Guaymas. Para 1955, al retirarse Guadalajara, los Cañeros retornaron al escenario beisbolero de nuestro país, firmando además un convenio de trabajo con los Cardenales de San Luis, pero después de tres temporadas sin pena ni gloria, se vieron obligados a desparecer de nuevo del panorama con el fin de la vieja Liga de la Costa.
LLEGARON PARA QUEDARSE Ya establecidos, llegó el primer campeonato en 68-69 en condiciones por cierto, muy parecidas a las actuales, ya que para aquella campaña José Luis “Chito” García había sido nombrado manager del escuadrón verde, pero desertó al comienzo, dejando su lugar al “Papelero” Valenzuela, que a la postre los llevaría al título. En nuestros días, Mario Mendoza fue también relevado por Juan Francisco Rodríguez a las primeras de cambio.
DERROTA SOBRE GUAYMAS Y LA SEGUNDA CORONA Los Mayos de Navojoa fueron las primeras víctimas cañeras, que con el lanzador Freddy Arroyo como refuerzo, derrotaron a los sonorenses en seis partidos para luego reforzarse con Jimmy Collins y vencer a Tomateros de Culiacán en la semifinal. Leo Valenzuela llegó para la final contra Guaymas y la noche del 28 de enero de 1984, con un duelazo de pitcheo que se extendió a 12 innings, los Cañeros derrotaron 1-0 a Ostioneros para obtener su primer boleto a la Serie del Caribe. El batazo de la victoria, corrió a cargo de Wenchi Ramírez, que mandó a la registradora a Alvin Moore con la carrera del campeonato.
BIENVENIDOS A LA ISLA DEL ENCANTO Le serie inició con un triunfo por 3-1 sobre los Indios de Mayagüez, equipo que por cierto, también participará en éste 2003 como uno de los representantes de Puerto Rico. Al día siguiente, los Cañeros se colocaron con dos victorias al vencer en otro duelo cerrado (2-1) a los Tigres de Licey con Guillermo Valenzuela como pitcher ganador, derrotando a Julio Solano. La primera derrota llegó frente al equipo que a la postre, resultaría campeón: las Águilas de Zulia venezolanas. Al día siguiente volvieron a perder ante el nudillero Tom Candiotti, que lanzó pelota de tres hits para Mayagüez, en un encuentro donde Mochis cometió la friolera de siete errores. Luego vinieron victorias sobre Licey por 10-7 y Zulia 5-4 en trece entradas, siendo con esto, el único equipo que derrotó al campeón del certamen. Venezuela se coronó con récord de 5-1, ubicándose los Cañeros en el segundo lugar con foja de 4-2 mientras Puerto Rico y República Dominicana sólo conseguían una victoria. Tres elementos del equipo de México quedaron incluidos en el equipo ideal: el bateador designado Jimmy Collins, el antesalista Aurelio Rodríguez y, ni más ni menos que el segunda base Juan Francisco Rodríguez, quien llevará ahora bajo su mando a los Cañeros a una nueva aventura caribeña.
LOS REFUERZOS HAN SIDO UN PROBLEMA Al parecer, y con la salvedad de algún posible movimiento, el equipo mochiteco se reforzará con los lanzadores Pablo Joel Ochoa, Francisco Campos, José Luis García y Gabe Molina de Mazatlán, Oscar Villarreal de Mexicali y Salvador Rodríguez y Dan Carrasco de Ciudad Obregón. La primera lista incluía también nombres como Luis Ignacio Ayala, taponero estelar de los Tomateros de Culiacán y que cubriría el enorme hueco dejado por Antonio “Cañón” Osuna, Mike García y Alejandro Romero de Mexicali y Edgar González, de los Naranjeros de Hermosillo quienes por diversos motivos, no podrán asistir. Se había mencionado también el nombre de Miguel Ojeda, el receptor de Mazatlán, así como de Heber Gómez, el campeón bateador de la liga que también jugó con los Venados. Anton French, quien recién debutó en el circuito pero tuvo una campaña gloriosa con los Mayos de Navojoa, así como Darryl Brinkley, quien regresó de su suspensión para compilar excelentes números con los Águilas de Mexicali, son también barajados como los posibles refuerzos. Tantos y tantos nombres se han manejado, que seguramente podremos saber de manera exacta quién asistió hasta que los veamos saltar al terreno de juego para su primer compromiso en la serie. Lo que es indiscutible es que al escuchar nombres como Miguel Tejada, Félix José, Abraham Núñez, David Ortiz, Rafael Furcal, Neifi Pérez, Bartolo Colón, Julián Tavarez, Odalis Pérez o Dámaso Marte, quienes han sido anunciados para reforzar a las Águilas Cibaeñas, campeones de República Dominicana, cualquiera palidece y teme por el futuro de su equipo. Aún los propios boricuas, que tendrán la ventaja de jugar en casa, ante llenos totales en el Estadio Roberto Clemente de Carolina, no lucen en el papel, tan sólidos y contundentes en todas sus líneas como los quisqueyanos.
Será sin duda alguna, una serie muy interesante, pero siempre con el suspiro que arrancará en los aficionados a la pelota en toda latinoamérica, el no poder contar con los representantes venezolanos, tierra donde se juega un béisbol de gran calidad y que por su lamentable situación política, nos privará de las alegrías y satisfacciones de sus héroes del diamante.
|
||||
![]() |
| ![]() |
![]() |
![]() |
RED ESPN: | ESPN.com | SOCCERNET.com | EXPN.com | ESPN.com.br |
jueves, 30 de enero |