Puerto Rico listo para los Expos

La tierra de Roberto Clemente se ha puesto a tono para recibir a partir del 11 de abril, el total de 22 juegos que disputarán en la isla como locales los Expos de Montreal

SAN JUAN - Puerto Rico, tierra de Roberto Clemente y otros grandes peloteros, se prepara para ser anfitrión desde el 11 de abril de 22 partidos de los Expos de Montreal, en un experimento que tomará el pulso de la isla como posible sede permanente de un equipo de Grandes Ligas.

Los Expos jugarán contra siete equipos en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña, comenzando con los Mets de Nueva York del 11 al 13 de abril, y cerrando con los Cachorros de Chicago del 8 al 11 de septiembre.

También habrán partidos frente a los Bravos de Atlanta (15-17 de abril), los Rojos de Cincinnati (18-20 de abril), los campeones Serafines de Anaheim (3-5 de junio), los Rangers de Texas (6-8 junio), y los Marlins de Florida (5-7 de septiembre).

El empresario Antonio Muñoz, organizador de los juegos, reconoce que de la acogida de esta serie dependerá el futuro de la isla como posible hogar de un equipo de las mayores, o al menos como sede de más partidos de los Expos u otra franquicia.

Anticipó que los 22 juegos serán "todo un éxito" y dijo que, hasta mediados de esta semana, se habían vendido unos 150.000 de un total de cerca de 385-000 boletos.

"Esta serie es crucial para identificar a Puerto Rico como una posible sede", comentó Muñoz en una reciente entrevista con la AP.

Sostuvo que "lo ideal" sería realizar 81 juegos en la isla, lo que equivale a una temporada completa como local.

Para lograr esta propuesta habría que elaborar un arreglo similar al que traerá a los Expos esta temporada o, como alternativa, reunir inversionistas dispuestos a adquirir un equipo, dijo Muñoz, dueño de los Leones de Ponce de la liga local de béisbol.

"Nosotros le hemos dejado saber a 'Major League'...que con una serie de condiciones, donde todo el mundo coopere, Puerto Rico puede ser una plaza para llevar a cabo 81 juegos de Grandes Ligas, sin ningún problema", señaló.

Por su parte, Mari Elena Batista, directora del Departamento de Recreación y Deportes de San Juan, coincidió con Muñoz en que Puerto Rico tiene la capacidad para atraer más partidos, y adelantó que la ciudad capital está dispuesta a servir como "facilitador".

"El municipio no cierra las puertas a la oportunidad para traer un impacto económico a la isla con buenos eventos", expresó Batista a la AP.

"Si traen eventos deportivos de envergadura, se va a llenar (el estadio)", pronosticó.

Batista indicó que avanzan las mejoras al Hiram Bithorn, una instalación construida en 1962 y con capacidad para unas 15.000 mil personas, que se aumentará a unas 19.000 agregándole asientos en los jardines.

Aceptó que todavía falta la instalación de la pizarra electrónica, trabajo que, según ella, le corresponde a la gerencia de las grandes ligas, y otros "detalles" del parque, como mejoras en el área del bullpen.

La funcionaria calculó en cerca de dos millones de dólares el costo de estos arreglos, aunque dijo que este dinero sale de un presupuesto de 26 millones de dólares que la municipalidad tenía reservado para modernizar el estadio.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Expos de Montreal
jueves, 27 de marzo
Portada