<
>

Destino Brasil – Panorama de las eliminatorias

MÉXICO -- Esta semana el camino de distintas selecciones de fútbol alcanza un punto crucial para el objetivo de llegar a la Copa del Mundo Brasil 2014. En diversas partes del orbe se jugarán partidos trascendentales, si bien no matemáticamente, si en el plano anímico y en la conformación del escenario para las jornadas finales de ciertas confederaciones.

A partir de hoy y cada miércoles hasta la llegada del Mundial, dedicaremos este espacio a tocar temas referentes al mayor evento del fútbol y a las selecciones, técnicos y jugadores que persiguen el sueño de brillar o tan solo decir presente en la vigésima edición de la Copa del Mundo.

Al anfitrión Brasil se unió este mismo martes Japón. ¿Quién hubiera pensado que los japoneses serían los primeros en clasificar al Mundial?. El equipo asiático que jugó una Copa del Mundo por primera vez en 1998, no ha dejado de asistir desde entonces. En Sudáfrica 2010 solo perdieron contra Holanda, eventual subcampeón, y para esta ocasión llegan quizás con su generación más prolífica. Los jugadores nipones han pulido su fútbol en las mejores ligas europeas y recientemente han intensificado su presencia especialmente en la Bundesliga. El mediocampista Hiroshi Kiyotake (Nuremberg), el capitán Makoto Asebe (Wolfsburg), Atsuto Ushida (Shalke 04) y el máximo goleador actual de la selección Shinji Okasaki (Sttutgart), son fiel ejemplo. Japón parece listo para su mejor presentación en un Mundial hasta la fecha.

En Europa aún no hay clasificados matemáticos y solo dos selecciones mantienen paso perfecto, una de ellas asegurará su boleto muy pronto, la otra no lo tiene tan sencillo. La primera es Holanda que ha ganado sus seis partidos con 20 goles a favor y apenas 2 en contra. No es nuevo esto para la Naranja que tuvo una eliminatoria inmaculada camino a Sudáfrica.

Louis van Gaal ha cambiado la filosofía que dejó Bert Van Marwijk y ha concentrado su mirada en la liga local (Eredivisie) para seleccionar a sus jugadores. Feyenoord, PSV y Ajax son la base de un equipo con promedio de edad alrededor de los 25 años, una necesaria renovación. Rafa van der Vaart (30), Arjen Robben (29) y Robin van Persie (27) son las figuras de mayor veteranía en una escuadra que da cabida a estrellas en construcción como Daley Blind (23), lateral del Ajax, Kevin Strootman (20) capitán y medio del PSV o Adam Maher (20), creativo del AZ Alkmaar. Holanda no jugará eliminatorias esta semana y aprovechará para probar jugadores ante Indonesia y China.

La otra selección que ha ganado todo hasta ahora es la Rusia de Capello. Si bien es puntera de grupo y ha lucido un fútbol sólido, sin costuras, muy a lo Capello; la irrupción de Israel, segunda del sector, y la presencia de Portugal hacen dudar que el boleto hacia Brasil sea automático. De hecho este viernes en Lisboa, rusos y portugueses chocarán por segunda vez (Rusia ya ganó 1-0 en Moscú) en un partido importante para los visitantes pero de vida o muerte para los locales. Capello sigue sin contar con veteranos como Pavlyuchenko o Pogrebniak, ni hablar del desaparecido Arshavin, y ha llamado a dos debutantes para el partido del viernes: los defensores Vladimir Granat y Alexei Kozlov. Rusia tiene un punto más que Portugal con dos partidos menos.

El otro duelo explosivo en UEFA será el que jueguen Bélgica y Croacia en Bruselas. Los belgas cuentan con la mejor generación posible desde finales de los 80: Courtois (Atlético/Chelsea) hace recordar a Jean-Marie Pfaff, Vertonghen (Tottenham) no tiene el "gol" que tenía Gerets pero es de los mejores defensas con el balón en los pies en toda Europa. El pequeño Dries Mertens (PSV) tiene más velocidad y desborde que Franky Vercauteren y aunque Eden Hazard (Chelsea) no sea Enzo Scifo, ya ha dado destellos de su gran calidad. Bélgica debe estar en Brasil aunque el grupo sea complicado.

Concacaf y Conmebol también tendrán actividad esta semana. Para México, que por fin ganó al derrotar a Jamaica en Kingston 1-0, será una semana crucial para meterse en puestos de clasificación. Visitará a Panamá y recibirá a Costa Rica y de ahí partirá a la Copa Confederaciones. El panorama en esa Centro y Norteamérica aún no es revelador más allá del favoritismo de los de siempre.

En Sudamérica, probablemente la zona más complicada para eliminarse hacia el mundial, chocarán las dos selecciones más equilibradas hasta la fecha. Argentina y Colombia se verán las caras en Buenos Aires con la punta de la tabla en disputa. Messi sigue siendo duda y él ha sido el líder indiscutible de la albiceleste. Pekerman le conoce bien, como a la mitad de la escuadra argentina. En La Paz, Venezuela intentará repetir la hazaña de hace cuatro años, cuando le ganó a Bolivia por primera vez de visita. Para hacerlo ha trabajado a conciencia en la altura durante más de un mes. Perú tendrá una jornada doble de vida o muerte pues recibirá a Ecuador y visitará a Colombia. Sobrevivir o alejarse de la lucha por un boleto a Brasil.

El próximo miércoles tendremos mucho fútbol que analizar y comentar. Hasta entonces.