<
>

¿En quién se convertirá Yasiel Puig?

De Estadísticas e Información de ESPN, la mayor cantidad de bases totales luego de los primeros 19 juegos en una trayectoria (era de la pelota viva):

Mandy Brooks, Cachorros 1925, 64
Joe DiMaggio, Yankees 1936, 59
George Scott, Medias Rojas 1966, 59
Willie McCovey, Gigantes 1959, 56
Alvin Davis, Marineros 1984, 54
Jeff Francoeur, Bravos 2005, 53
Chris Dickerson, Rojos 2008, 53
Josh Rutledge, Rockies 2012, 52
Yasiel Puig, Dodgers 2013, 52

Los Dodgers serán anfitriones de los Gigantes esta noche en ESPN a las 10 p.m. ET, así que si todavía no han visto jugar a Puig, intenten observar el partido. Es un buen duelo, con Madison Bumgarner enfrentándose a Hyun-Jin Ryu, quien silenciosamente ha tenido una campaña de novato efectiva con los Dodgers.

De cualquier forma, la de arriba es una lista interesante, y mientras el comparar a Puig con ellos probablemente no es el más valioso de los ejercicios, es un ejercicio divertido. Es lo que nos gusta hacer cuando un joven fenómeno emerge. ¿A quién nos recuerda?

Mandy Brooks jugó hace mucho tiempo, y nunca he escuchado hablar de él, y por un buen motivo: él era un novato de 27 años y el año 1925 fue más o menos la extensión total de su carrera en Grandes Ligas (él agregó 57 apariciones al plato en 1926). Bateó .370 con ocho cuadrangulares y 28 remolcadas en sus primeros 19 partidos y finalizó la temporada con .281 y 14 jonrones. Lo extraño es que él llegó a finales de mayo y de inmediato fue insertado como cuarto en el orden. Creemos que las cosas era un poco diferentes en ese entonces.

Alvin Davis y Willie McCovey eran jugadores diferentes a Puig, inicialistas lentos que bateaban a la zurda (aunque McCovey terminó jugando el jardín izquierdo con Orlando Cepeda cerca). Como aficionado de los Marineros, tengo buenos recuerdos del debut de Davis. Él fue promovido tras la primera semana de la temporada, bateó cuadrangular en sus primeros dos partidos y promedió .352 con ocho vuelacercas en sus primeros 19 juegos. El obtuvo el galardón al Novato del Año y fue uno de los mejores bateadores en la Liga Americana durante siete años antes de perder el toque repentinamente. Él era un bateador muy diferente a Puig, con gran disciplina en el plato (tuvo más bases por bolas que ponche en su carrera) y poder marginal.

George Scott fue un novato de 22 años con los Medias Rojas cuando bateó para .343 con nueve jonrones en 19 partidos. Él se ponchó 152 veces ese año, la segunda cifra más alta en esa época. Al igual que Davis y McCovey, él era un primera base, aunque lo suficientemente atlético para que los Medias Rojas lo probaran un año en la antesala.

Quizá usted recuerde el inicio candente de Josh Rutledge el año pasado. No tuvo la misma difusión que el de Puig, pero él bateó .355 con cinco cuadrangulares, seis dobles y dos triples en sus primeros 19 juegos. Al final, fue afectado por su pobre forma de juzgar la zona de strike; él terminó el año con 54 ponches y nueve pasaportes, y su futuro luce más como el de un jugador de cuadro sustituto que un titular en Grandes Ligas.

Chris Dickerson era un veterano de Ligas Menores a los 26 años cuando los Rojos lo llamaron en agosto de 2008. Bateó para .320 con seis vuelacercas, siete dobles, dos triples y le dieron base por bolas en 12 ocasiones, en sus primeros 19 encuentros. Él nunca ha logrado jugar de forma regular, y como suplente este año con los Orioles, batea .265 con cuatro jonrones en 85 apariciones al plato, pero se ha ponchado 29 veces mientras le han concedido solamente dos pasaportes.

Así que esto nos deja con Joe DiMaggio y Jeff Francoeur, y yo sugeriría que el futuro de Puig podría ir de DiMaggio a Francoeur, sí, así de amplio está el arco en donde lo podemos colocar actualmente. Su habilidad natural es tan inmensa, con gran poder para la banda contraria -cuatro de sus seis jonrones han viajado al prado derecho o al derecho-central- y su defensiva positiva (él ya ha sido clasificado con +5 en DRS -Carreras Salvadas a la Defensiva- en el jardín derecho y parece que él también podría manejar el central) que él puede convertirse algún día en un candidato al Jugador Más Valioso.

O él podría convertirse en Francoeur.

¡Esperen! ¿Jeff Francoeur? ¿Están bromeando?

Bueno, recuerden que Sports Illustrated lo puso en una portada luego de su inicio tórrido. Él fue la versión 2005 de Puig, excepto que él creció en el patio trasero de los Bravos en lugar de Cuba. Él bateó .406 con siete jonrones en sus primeros 19 juegos. Aunque Puig no ha tenido mucha experiencia de alto nivel, tampoco fue el caso de Francoeur, quien tenía solamente 21 años cuando fue llamado en julio, un año más joven que Puig.

Sin embargo, hubo una bandera roja con el inicio de Francoeur: él no recibió ninguna base por bolas en esos 19 partidos. "Toda mi vida, la disciplina en el plato me ha dañado", dijo Francoeur en ese artículo de portada con SI. "No soy la clase de tipo que buscará cierto lanzamiento, y recibirá dos strikes hasta obtenerla. La mayor diferencia aquí es que no he hecho el swing a sliders en la tierra".

Al final, esa estrategia afectó a Francoeur, quien nunca aprendió a controlar esa manera agresiva. Y tras batear .300 como novato, ahora tiene un promedio de por vida de .264.

Eso podría ser lo que ultimadamente determinará el poder estelar de Puig; sus dos pasaportes el sábado fueron los primeros dos boletos gratuitos no intencionales en su joven carrera. Pienso que él terminará siendo mucho mejor que Francoeur, y quizá algún día sea mencionado al lado de los miembros del Salón de la Fama, pero como pueden ver con ese listado de inicios candentes, 19 partidos no garantizan que él sea de verdad.