<
>

Medio lleno, medio vacío: Mike Napoli

Napoli fue una de las piezas claves en la victoria de los Medias Rojas en el 2013. Ronald Martinez/Getty Images

La temporada baja pasada, los Medias Rojas acordaron un contrato de tres años y $39 millones con el receptor/primera base Mike Napoli, pero un examen físico reveló una condición degenerativa en la cadera y eventualmente ambas partes acordaron un contrato de un año. Ese acuerdo result muy bueno: Napoli bateó .259/.360/.482 con 23 jonrones y 92 remolcadas mientras jugaba en 139 partidos y los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial.

Así que Napoli entra de nuevo al mercado de agentes libres a los 32 años, viniendo de una mejor temporada que la que tuvo en el 2012, demostrando no solo que su cadera puede aguantar toda una temporada, sino que además tuvo una defensiva sorpresiva en la primera base. Se alega que los Medias Rojas lo quieren de vuelta pero hay otros equipos detrás de él.

Medio lleno

Napoli es uno de los bateadores de poder más consistentes en el deporte, apenas uno de 11 jugadores con más de 20 jonrones en cada una de las pasadas seis temporadas. Sus promedios de bateo han fluctuado pero su habilidad para recibir boletos significa que te va a dar un porcentaje de embase muy por encima de la media de la liga. Aunque ya no debería ser visto como un receptor, su defensa en la primera base fue impresionante, con un total de +10 Carreras Defensivas Salvadas, la mejor cifra entre los inicialistas de la Liga Americana y el cuarto en todas las Grandes Ligas.

Aunque Napoli es visto como un tipo que masacra los lanzadores zurdos, sus números no validan esa percepción. En su carrera, ha logrado un OPS de .908 ante los lanzadores zurdos, .840 ante los derechos; en el 2013 esos números fueron.899 y .813. Masacra a los zurdos y a los derechos, y tuvo un WAR de 4.1 en el 2013 2013.

Para los equipos que buscan firmar a Napoli con un contrato de tres años, ¿que pueden esperar? Un tipo de jugador similar era Jim Thome -- fue mejor que Napoli, pero igual que Napoli es un tipo de bateador "de tres resultados" -- boletos, ponches y cuadrangulares. Desde los 29 a los 31 años, Napoli promedió un WAR de 5.9 por temporada; desde los 32 hasta los 34 ha promediado 2.7, pero eso incluye una temporada de 54 juegos por lesiones. A los 35, tuvo un WAR de 4.9, así que el promedio de sus temporadas a los 32, 33 y 35 años fue de 4.3; ha logrado retener el 72 por ciento de su valor. Napoli ha promediado un WAR de 3.7 en las pasadas tres temporadas, así que el 72 por ciento de eso es un jugador con un WAR de 2.7. Eso tendría un valor de $52 millones en un acuerdo de tres años, por lo que una inversión de $39 millones por tres años es algo bastante seguro.

Paul Konerko es otro caso que sería un mejor escenario, un primera base que batea a la derecha que conectó para .259/.351/.490 a los 31 años, un caso casi idéntico a Napoli en el 2013. Konerko promedió un WAR de 2.5 desde sus 32 a los 34 años (y su fildeo fue peor que el de Napoli).

No vas a obtener a un candidato a JMV o algo parecido en Napoli, pero sí vas a tener un bate del medio de la alineación que va a conectar cuadrangulares, que se va a embasar, que va a jugar mejor defensive que la esperada y que incluso puede servir como receptor de emergencia en caso de necesitarlo. Por un contrato de tres o cuatro años, él no va a quebrar la nómina de un equipo.

Medio vacío

¿Un primera base lento con un historial de salud cuestionable que llega a sus 32 años y que viene de la peor tasa de ponches de su carrera? Eso suena cómo una receta para el desastre.

De hecho, hay varias banderas rojas escondidas en la gran temporada de Napoli en el 2013. Se ponchó 187 veces con una tasa de ponches de 32.4 por ciento que estuvo muy por encima de su número de por vida de 26.6 por ciento (cuando tuvo su monstruosa temporada en el 2011 con los Vigilantes se ponchó menos del 20 por ciento del tiempo). El BABIP de Napoli fue de .367, a pesar de haber bateado apenas para .259. Su BABIP de por vida es de .310 así que esperen algo de regresión en esa área; si su tasa de ponches se mantiene alta su promedio de bateo podría desplomarse hasta los .227 que bateó en el 2012.

Hay más comparaciones negativas que positivas aquí. ¿Quieren un primera base que está en el inicio de sus 30 años con problemas de salud? Te presento a Mo Vaughn. ¿Un primera base de 31 años con poder que se poncha bastante? ¿Qué tal Richie Sexson? Bateó .264/.338/.504 con 34 cuadrangulares a los 31 años; estaba fuera del béisbol apenas dos años después. O Carlos Peña, líder de jonrones en la Liga Americana a los 31 años con 39: Su tasa de ponches y boletos ese año fueron mejores que las cifras de Napoli en el 2013, pero de los 32 a los 34 años bateó .206 y su WAR fue de 1.7 por temporada. O Ryan Howard: Bateó .253/.346/.488 a los 31 años en el 2011. ¿Qué ha hecho en las últimas dos temporadas?

Napoli tiene herramientas que pueden gustarle a muchos: Poder y boletos. Pero él es el tipo de jugador que no envejece bien. Coloquen en la ecuación su condición de cadera y parece una apuesta arriesgada.