<
>

El día 'D' del Tri, en números

BRISTOL -- México recibirá a su similar de Nueva Zelanda este miércoles 13 de noviembre en el estadio Azteca tras concluir su peor eliminatoria en la historia desde que se instauraron los hexagonales finales de la CONCACAF para el Mundial de Francia 1998.

De las cuatro ediciones pasadas del hexagonal final de la CONCACAF, el Tri había terminado en las siguientes posiciones: 1997 primero, 2001 segundo, 2005 segundo y 2009 segundo; cabe recordar también que al llegar a la última fecha del hexagonal a México le bastaba con el empate para asegurar el repechaje, sin embargo cayó en San José ante Costa Rica 2-1, y con la victoria parcial de Panamá sobre Estados Unidos los aztecas parecían marginados incluso de esta posibilidad, sin embargo en el tiempo de reposición en Ciudad de Panamá, los estadounidenses le dieron la vuelta a los canaleros y con esto México clasificó de "rebote" al repechaje.

Caso totalmente contrario al de los All Whites quienes accedieron al repechaje al barrer la eliminatoria en la zona de Oceanía, donde terminaron con paso perfecto el cuadrangular de la zona al ganar sus seis partidos disputados a visita recíproca; Nueva Zelanda derrotó en esta última etapa de la eliminatoria a Nueva Caledonia, Tahití e Islas Salomón anotándoles 17 goles y solamente recibiendo dos, cabe recordar que por disposición de FIFA Oceanía solo tiene medio boleto al Mundial el cual es este repechaje.

Estas dos escuadras se han visto las caras en tres ocasiones en selecciones mayores, todas ellas en partidos amistosos y aun que el balance es positivo a favor de los mexicanos con dos victorias por tan solo una derrota, este partido será muy distinto ya que en este caso se juega un boleto para Brasil 2014 y además será a visita recíproca.

Los dos equipos tienen la misma experiencia en cuanto a repechajes para el Mundial y ambos han avanzado al Mundial superando esta fase, aunque los All Whites lo hicieron más recientemente en 2009 camino a Sudáfrica 2010 al enfrentarse a Bahréin y derrotar al equipo asiático por marcador global de 1-0; mientras que el Tri lo hizo en 1961 al derrotar a Paraguay con un global también de 1-0 camino al Mundial de Chile 1962.

Los mexicanos tuvieron un proceso eliminatorio muy atropellado en cuanto a los entrenadores, ya que tuvieron cuatro entrenadores en un mes: José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich y finalmente Miguel Herrera quien podría ser el nuevo salvador de los aztecas, el "Piojo" tuvo solo un partido de preparación antes de encarar la eliminatoria frente a Finlandia en el cual sus números son superiores a los mostrados por el equipo en el resto de la eliminatoria.

Mejor contundencia

Amistoso Piojo vs Eliminatoria

Piojo México en Eliminatoria

Partidos 1 10

Goles 4 7

Remates 20 83

Pct. remates a gol 40% 34%

Efec. a gol 50% 32%

Contrario a lo que pasó con los mexicanos, los neozelandeses tienen ocho años con su mismo entrenador Ricki Herbert.

Nueva Zelanda solo ha clasificado a dos Mundiales: España 1982 y Sudáfrica 2010, nunca han conocido una victoria en Copa del Mundo ya que de sus seis partido disputados el balance es de tres derrotas (1982) y tres empates (2010), por su lado México busca entrar a su decimoquinto Mundial y su sexto consecutivo desde Estados Unidos 1994, recordando que siguen buscando aquel ansiado quinto partido en un Mundial, por lo que este miércoles podría ser el partido más importante en la historia de México.