<
>

El sistema de agentes libres necesita arreglos

Jiménez y Santana han despertado un interés moderado por tener atados a ellos turnos del sorteo. Getty Images

Los cinco agentes libres más prominentes que no han firmado todavía -- Nelson Cruz, Ubaldo Jiménez, Ervin Santana, Kendrys Morales, y Stephen Drew -- están siendo limitados por más que el turno de compensación en el sorteo el que están atados.

Drew y Morales han sufrido feas lesiones en sus piernas en temporadas recientes, y todos los equipos tienen acceso a un historial médico detallado. Santana ha tenido problemas en el codo, y sabiendo lo que sabemos sobre predecir lesiones (leer el trabajo de Russell Carlton sobre el tema aquí), sin duda algunos equipos están más reacios a la posibilidad de contratar a un lanzador de 31 años.

Cruz fue suspendido por su conexión con Biogenesis en 2013, y dada su edad de 33 años y el hecho de que se desarrolló tarde -- nunca tuvo más de 350 turnos hasta que llegó a los 28 años—ha llevado a algunos ejecutivos a preguntarse, naturalmente, que rol tendrían las sustancias para mejorar el rendimiento en su éxito y que tipo de jugador sería sin ellas.

Y Jiménez parece un clon de A.J. Burnett: Espectacular en los periodos en los que luce mejor, pero un asesino de bullpen el resto del tiempo. Ninguno de los cinco está cerca de conseguir algo, y esto juega un rol en el hecho de que ya estamos en enero y todos andan en búsqueda de empleo.

Pero, como hemos dicho antes, el costo de un turno en el sorteo por Jiménez, Santana, y los demás, es algo que resulta prohibitivo para muchos equipos. Los equipos de mercado grande quieren y necesitan los accesos a los turnos en el sorteo, y los dólares del sorteo están atados a esos turnos, para no terminar en el mismo problema que tienen ahora mismo los Filis y los Yankees -- tener que depender de agentes libres caros para llenar huecos en su roster. Muchos de los equipos de mercado pequeño ven los turnos del sorteo como su propia sangre, el dinero líquido del que dependen día a día, porque ellos no pueden firmar agentes libres caros.

Algunos equipos han dibujado una línea filosófica y se rehusan a tocar a los agentes libres que les costarían un turno en el sorteo, y lo que eso significa es que el grupo de equipos con los que Santana, Jimenez, Cruz, Morales y Drew pueden negociar seriamente es quizás un 50 a 65 por ciento más pequeño que lo que sería para alguien como Matt Garza, quien no le costaría a los que se interesen en él un turno en el sorteo. El momento en el que los Reales le dieron formalmente a Santana una oferta calificada de $14.1 millones, su mercado de agentes libres en teoría se redujo de 30 equipo a quizás 10 a 12 equipos.

Hay algo erróneo con esto.

Y el momento en que cada uno de ellos -- Cruz, Santana, Jimenez, Morales y Drew -- rechazó la oferta calificada, el grupo de posibles interesados se redujo aún más, a un equipo. Porque ahora los ex equipos de cada uno de ellos tiene incentivos para ser que dichos jugadores firmen en otro lado, para poder recuperar un turno en el sorteo. Ahora, si alguno de los cinco quiere firmar de vuelta, sus ex equipos van a tomar en cuenta el costo del turno desperdiciado en las negociaciones: Bueno, le habríamos ofrecido cuatro años y $40 millones en noviembre, pero realmente nos gusta la idea de tener ese turno extra. Te dire esto: Te ofreceremos $30 millones por tres años.

Hay algo erróneo con esto.

Pero la unión tiene que esperar hasta la próxima ronda de negociaciones colectivas para arreglar lo que se ha convertido en un error; la asociación de jugadores no anticipó como el nuevo sistema afectaría este equipo grupo de jugadores.

Hasta que llegue ese momento, los jugadores estarán atrapados en el vicio de la compensación -- Cruz, Morales, Drew, Jiménez y Santana, en este momento -- solo pueden esperar que aparezcan las oportunidades, pero el panorama no luce alentador. El pensamiento convencional ha sido que Masahiro Tanaka está afectando a otros lanzadores agentes libres, como Santana y Jiménez, pero realmente ese no es el caso. Se espera que los Cachorros, Vigilantes y Dodgers tengan un serio interés por Tanaka, pero si ellos pierden en la puja por el derecho japonés, ninguno de ellos va a ganar un súbito interés por Santana y Jiménez. Ellos están en el mercado por Tanaka -- no en general por un lanzador abridor. Y lo mismo le aplica a los Yankees, quienes ya entregaron su primer turno en el sorteo y ni siquiera han estado conversando con Santana (un lanzador derecho que permite muchos elevados y que es poco adecuado para el Yankee Stadium) o Jiménez; quizás sea que simplemente no están interesados.

Los equipos con las primeras 10 selecciones en el sorteo no tendrían que entregar su turno de primera ronda para firmar a Cruz, Morales, Drew, Jiménez o Santana, pero quizás haya pocos motivos para alguno de ellos.

1. Astros de Houston: Ellos están enfocados en construir para el futuro, y saben que probablemente no van a ser muy buenos en el 2014, así que para qué gastar el dinero en un agente libre caro.

2. Marlins de Miami: Lo mismo.

3. Medias Blancas de Chicago: Ya están repletos en la primera base, bateador designado y campocorto, y dada la nueva dirección que tomaron en este invierno, quizás no quieran gastar mucho en pitcheo abridor.

4. Cachorros de Chicago: Ellos están apuntando hacia el 2015 y más allá, y ya tienen algo de remordimiento del comprador por la firma de Edwin Jackson, una que es comparable con Santana y Jiménez.

5. Mellizos de Minnesota: Los lanzadores que ellos firmaron -- Ricky Nolasco, Phil Hughes -- no están atados a turnos de compensación en el sorteo, y eso no es coincidencia.

6. Marineros de Seattle: Ellos entregaron su turno de segunda ronda para firmar a Canó, así que podrían ser candidatos a firmar a Cruz o Santana o Jiménez, lo que les costaría su turno de tercera ronda, pero Tanaka es su prioridad.

7. Filis de Filadelfia: Los Filis ya han gastado su dinero en jugadores viejos, y es poco probable que inviertan más en jugadores de más de 30 años.

8. Rockies de Colorado: Ellos les han dicho a equipos y agentes que su presupuesto ya está copado.

9. Azulejos de Toronto: Podrían ser candidatos a firmar a Santana o Jiménez, pero en este punto, los Azulejos tendrán todo el poder de negociación.

10. Mets de Nueva York: Ellos parecen estar en posición de conseguir a Morales o Drew con contratos amigables para la organización -- pero solo si ignoran las preocupaciones médicas. La firma de Curtis Granderson le costó un turno en la segunda ronda, así que firmar a Morales o Drew les costaría su turno en la tercera ronda.

La realidad es que en un invierno de glotonería, con equipos gastando por encima de los mil millones de dólares en agentes libres, queda poco dinero disponible para Morales, Drew, Santana, Jiménez y Cruz para que se peleen entre ellos.

La mejor opción para Drew quizás sea volver a los Medias Rojas bajó los términos del equipo. Los Reales tomarían de vuelta a Santana, pero solo porque Kansas City ya ha gastado la candidad de dinero permitido en este invierno, el equipo dictaría la estructura y el tamaño: un acuerdo modesto, repleto de incentivos. Lo mismo podría aplicarle a Jiménez, si las fuerzas del mercado lo fuerzan a volver a los Indios.

El invierno pasado, Kyle Lohse era el agente libre más prominente atrapado en este lío. Su precio inicial de mercado se fijó en unos $80 millones, cerca del acuerdo que Aníbal Sánchez consiguió con los Tigres, y no fue hasta el 25 de marzo que las circunstancias lo forzaron a firmar un acuerdo de tres años y $33 millones con Milwaukee -- una firma que, irónicamente, causó muchas críticas a los Cerveceros en la industria, porque tuvieron que entregar su turno de primera ronda del sorteo.

Los cinco agentes libres que quedan por firmar eventualmente encontrarán empleo, y se van a ganar salarios decentes, pero no serán grandiosos, y ni siquiera buenos salarios, dentro del contexto de lo que los jugadores se están ganando en MLB. Pero por ahora, ellos tendrán que sentarse a esperar que aparezca una oferta apetecible.