<
>

Figuras de la primera vuelta de la Liga

Atlético de Madrid y Barcelona cerraron la primera vuelta líderes empatados en puntos EFE

MADRID -- La primera vuelta del campeonato cerró con Barcelona y Atlético de Madrid en un mano a mano por el liderato. Cincuenta puntos cada uno y peleando por la primera plaza de la jornada 3. Tras 16 largas semanas, el enfrentamiento entre los 'punteros' puso fin a la primera mitad.

Era 'el partido del año' y el que definiría el rumbo que tomaría la liga a partir de ahora. Sin embargo, los equipos más poderosos de la Liga "se anularon mutuamente", como reconocería el técnico colchonero Diego Siemone, para mantener el suspenso con un empate 0-0, que solo sirvió para continuar emparejados con 16 victorias, dos empates y una derrota, y para que el tercero en discordia, Real Madrid, se metiera de lleno en la pelea recortando la distancia a tres puntos.

El resto, a pelear por plaza europea, si pueden. El que más se acerca a los 'tres monstruos' es el Athletic de Bilbao, que cerró con 36 unidades, seguido por Villarreal y la Real Sociedad, con 34 y 32 puntos, respectivamente.

El Atlético llega con una fuerza descomunal a la segunda vuelta, y al campeonato, como una bocanada de aire fresco, pues hace 10 años que Madrid y Barcelona se reparten el título. Desde que Valencia se coronara campeón en la campaña 2003-2004, no ha habido otro campeón que no salga entre los dos gigantes.

Como estrellas de la gran campaña del Atlético de Madrid se han erguido el técnico Diego Simeone y el delantero Diego Costa.

El 'Cholo', la figura más reverenciada en el Vicente Calderón, trajo consigo la paz y la comunión de la grada con el equipo. Los habituales enfrentamientos entre afición y directiva; los cánticos de protesta tan comunes en la ribera del Manzanares son, desde su llegada en 2011, cosa del pasado. El técnico argentino ha devuelto la sonrisa a la grada y el espíritu combativo en su equipo, que buena parte de lo que va del siglo XXI se la había pasado en la ambigüedad, deambulando entre la media tabla, y con un poco de suerte, los puestos de Europa League.

"Vamos partido a partido", repite sin cansancio, tanto que se ha convertido en el lema de su equipo. Y es que Simeone devolvió al Atlético, además, la identidad. "Somos el equipo del pueblo", reitera y no duda en destacar el gran esfuerzo de sus jugadores, que no se detienen ante nada, ni siquiera los 'gigantes', pese a la "pequeña diferencia de 400 millones de presupuesto", como recuerda 'El Cholo' constantemente.

En la cancha, ha sido Diego Costa el que ha hecho la diferencia para el Atlético de Madrid. Con 19 goles anotados en Liga -23, contando los 4 en la Champions League- el hispano-brasileño compite por el 'Pichichi' de la Liga con el delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo.

El gran año de Costa, que el verano pasado obtuvo la nacionalidad española, le valió que Brasil y España se disputaran el derecho a convocarlo para la cita más importante, el Mundial. Los primeros meses de la campaña transcurrieron para el '19' rojiblanco con ambas federaciones intentando convencerlo para optar por un equipo y llevó a Vicente del Bosque, técnico de la 'Roja' a citarse con él en varias ocasiones para asegurarle la convocatoria, aunque Del Bosque, diplomáticamente, repite hasta el cansancio que tiene tantas opciones como los demás.

Diego Costa ha brillado con luz propia y junto a Cristiano Ronaldo, se convirtió el jugador que marcó el paso en la presenta campaña, llenando el hueco que momentáneamente dejó Lionel Messi, quien se perdió los últimos dos meses de 2013 por una lesión.

Messi, marginado de las canchas debido a una lesión, luego de empezar la campaña entre algodones, no ha tenido su mejor arranque; incluso ha lucido, al menos en liga, mucho menos que Pedro y Alexis, con 11 tantos cada uno; tres más que los 8 anotados por el argentino. Aún así, y pese a la ausencia, Messi sigue siendo la piedra angular del equipo. Con mucho menos tiempo de vuelo que el resto, el '10' es el máximo goleador del equipo en la campaña con 18 tantos. Considerando de donde vienen, la cifra queda un poco deslucida, pero hay que tener en cuenta el atenuante. Y la 'transición' del fin de la 'era Guardiola', a la que Tito Vilanova dio continuidad, en Barcelona, que no ha sido nada fácil.

El súbito cambio de mando tras la recaída del técnico ha sido más dura para la afición y los medios locales que para el equipo. Y aunque el conjunto culé mantiene el paso firme en la defensa del título de Liga colocándose a la cabeza desde la primer jornada, en Barcelona se mira con escepticismo la labor de Gerardo Martino, quien desde que asumió el cargo ha tenido que soportar, una y otra vez, las duras críticas al 'cambio de estilo' en el juego del equipo, particularmente en cuanto a la 'posesión'. Barcelona perdió, en septiembre pasado, 'la posesión del balón' por primera vez en cinco años.

Fue en el partido ante el Rayo Vallecano, y aunque éste se saldó con una victoria por 0-4 para los del 'Tata', en la ciudad catalana causó estupor; como si el fin de una era se tratara. Pero Barcelona, de una manera u otra, lucha por mantener su hegemonía, y viendo lo que dejó la primera parte del torneo, el Atlético es el único equipo capaz de frenarlo.

Y es que el tercero en discordia, el Real Madrid, aunque los sigue de cerca, no ha podido con sus dos grandes rivales, que han salido ganadores en sus respectivos enfrentamientos ante el club merengue. Ni siquiera el millonario fichaje de Gareth Bale o el poderoso número '7' han sido suficientes para llevarlos a la cima. Y eso que Cristiano Ronaldo, por sí solo, difícilmente encuentra quien le haga sombra. 30 goles anotados en lo que va de la campaña, 20 de ellos en Liga para liderar la tabla de goleo individual; 69 goles en 2013 que le valieron el Balón de Oro, que bien pudo ganar desde octubre, cuando un desafortunado comentario de Joseph Blatter causó estupor en Madrid y provocó una campaña de acoso, intencional o no, para que fuera reconocido con el galardón.

Pero más allá del mediático tropiezo del presidente de la FIFA, no le faltan argumentos al portugués. Insaciable, incansable, Cristiano Ronaldo apenas toma un respiro y de no haber sido por una lesión que lo dejó al margen en el cierre decembrino, probablemente llevaría todos los minutos del campeonato disputados. Es el portugués, como lo ha sido en cinco años, el que resuelve para el Madrid y en no pocas ocasiones el que ha decidido las victorias blancas. Los de Ancelotti, como los del Tata, han sido duramente criticados en su ciudad cada vez que su juego deja dudas, por más que terminen goleando al rival.

En el mundo de los mortales, la sorpresa ha sido el recién ascendido Villarreal, que pelea, desde el principio, por una plaza en Europa con Uche y Giovani Dos Santos como las grandes figuras. Uche, con 11 tantos en liga, es el máximo goleador del 'Submarino Amarillo', seguido por el delantero mexicano, con 8 tantos anotados en 16 partidos de Liga y uno en la Copa del Rey.

Según una encuesta realizada por el diario madrileño Marca, Dos Santos ha sido el 'mejor fichaje de la temporada' tras su llegada del descendido Mallorca en el verano pasado. El mexicano recibió 36.7% de los votos; muy por encima del segundo lugar, el mediocampista del Athletic, Mikel Rico, con 22.7% de votos.

De Bale, el hombre más caro de la historia, ni sus luces. El galés, que tardó más de dos meses en llegar y otro tanto en recuperarse de una lesión, apenas ha brillado. Con tan sólo 12 partidos disputados en lo que va de la campaña, no ha podido dejar más huella que nueve goles y 8 asistencias y aunque en noviembre, el mejor mes para el Madrid, el 'tridente' deslumbró a España entera, un golpe en un entrenamiento significó un retroceso en su adaptación a la Liga. Tendremos que esperar a la segunda vuelta para ver su mejor versión. Y la de Lionel Messi, quien ya recuperado, presentará su mejor versión para llevarse de calle a los hoy 'reyes' de la Liga, Diego Costa y Cristiano Ronaldo.