<
>

Las 10 mejores rotaciones en MLB

¿Qué? ¿No pensabas que los New York Yankees estarían en transición después de no llegar a los playoffs la temporada pasada, no? Masahiro Tanaka -- incorporado al club por siete años y 155 millones de dólares -- se une a lo que podría llegar a ser una rotación formidable de abridores para los Yankees.

¿Qué tan buena? Aquí están las 10 mejores rotaciones de cara a la temporada 2014, teniendo en cuenta que Ubaldo Jiménez, Ervin Santana y Bronson Arroyo siguen disponibles y podrían llegar a fortalecer a cualquiera de estos grupos. Yo también incluí a siete abridores por equipo, un factor de los rankings, ya que nadie pasa una temporada entera con solo cinco (Las estadísticas son los totales del 2013, con el WAR de FanGraphs incluído).

10. Vigilantes de Texas (3.99 PCL, .256/.317/.411, 16.0 WAR)
Rotación: Yu Darvish, Martín Pérez, Alexi Ogando, Matt Harrison, Derek Holland, Nick Tepesch, Colby Lewis

La rotación de los Vigilantes siempre es menospreciada, pero Texas no ha ganado 90 partidos o más durante las últimas cuatro temporadas solo gracias a su ofensiva. Estos tipos se ven obligados a lanzar en un parque donde la pelota vuela y el calor del verano puede ser letal, así que nunca van a ser líderes de promedio de carreras limpias. Los Vigilantes tuvieron la segunda mejor rotación de las Grandes Ligas en términos de WAR (victorias sobre reemplazo) en el 2013. Darvish terminó segundo en la votación del Cy Young y podría llegar a ser el favorito a ganarlo esta temporada. Pérez demostró tener potencial con una robusta campaña como novato. La única preocupación es el recambio, especialmente con Holland marginado por al menos tres meses tras lesionarse la rodilla.

Las grandes incógnitas: ¿Qué tan entero está Harrison tras perderse casi toda la temporada pasada tras ser operado de la espalda? ¿Pérez estará listo para disputar 30 juegos y lanzar más entradas?

9. Bravos de Atlanta (3.51 PCL, .253/.305/.395, 13.0 WAR)
Rotación: Kris Medlen, Mike Minor, Julio Teherán, Brandon Beachy, Alex Wood, David Hale, Aaron Northcraft

Los Bravos siguen generando abridores. Teherán aprendió a como domar a su slider y su curva tras un año decepcionante en el 2012 en las ligas menores, lanzó strikes y de mayo en adelante tuvo un PCL de 2.86. Los tres abridores principales se ven sumamente sólidos con el desarrollo de Minor. También está Wood, una selección de la segunda del draft del 2012 proveniente de la Universidad de Georgia que voló por las ligas menores y tuvo un PCL de 3.13 con los Bravos (3.54 en 11 juegos como abridor). Él es zurdo y algunos piensan que terminará siendo relevista, pero yo creo en su potencial como abridor.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Beachy volver al rendimiento que tuvo antes de su cirugía de Tommy John en el 2012? ¿Quién abre en caso de que alguien se lesione? Recuerden, este es un equipo que tuvo que utilizar a Freddy García en un partido de los playoffs en octubre.

8. Rojos de Cincinnati (3.43 PCL, .245/.298/.395, 12.0 WAR)
Rotación: Homer Bailey, Mat Latos, Johnny Cueto, Mike Leake, Tony Cingrani, Daniel Corcino, Robert Stephenson

Los abridores de los Rojos han sido sumamente confiables durante las últimas dos temporadas. Ellos no se perdieron ningun partido en el 2012 y solamente Cueto pasó tiempo en la lista de lesionados en el 2013, cuando los abridores de los Rojos lanzaron la segunda mayor cantidad de las Grandes Ligas en la temporada. Solamente los Tigres lanzaron más. Hay que darle algo de crédito al entrenador de lanzadores, Bryan Price, quien ahora asume como nuevo manager del equipo. Es poco probable que Arroyo regrese a los Rojos, pero Cingrani está listo para tomar su lugar con su manera engañosa de lanzar y su bóla rápida escurridiza tras haber rendido en reemplazo de Cueto.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Cueto abrir 30 partidos? ¿Podrán los jóvenes Corcino y Stephenson estar listos si son necesitados?

7. Rays de Tampa Bay (3.81 PCL, .250/.309/.398, 11.5 WAR)
Rotación: David Price, Alex Cobb, Matt Moore, Chris Archer, Jeremy Hellickson, Alex Colome, Jake Odorizzi

Los abridores de los Rays se benefician de un parque amigable para los lanzadores y de una defensa que es mejor de lo normal, pero me gustan sus posibilidades de rendir mejor que en el 2013. En ese entonces, Price y Cobb no solo estuvieron lesionados (Price con una lesión en el brazo, Cobb con una conmoción cerebral), sino que Moore y Archer también tienen la capacidad de llegar a otro nivel. Archer domina con su slider letal. Él podría llegar a ganar muchos juegos sí puede mejorar su bola de cambio para ponchar a los zurdos con más consistencia.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Price estar con los Rays en el primer partido de la temporada?
¿Podrá Hellickson recuperarse de un PCL de 5.17? Él tuvo mejores promedios de ponches y pases libres en el 2012.

6. Dodgers de Los Ángeles (3.13 ERA, .245/.300/.371, 13.9 WAR)
Rotación: Clayton Kershaw, Zack Greinke, Hyun-Jin Ryu, Dan Haren, Josh Beckett, Chad Billingsley, Stephen Fife

Esperen, ¿el equipo con el mejor promedio de carreras limpias permitidas en las Grandes Ligas la temporada pasada es sexto? Sip, las otras rotaciones son así de buenas. Los Dodgers deben estar decepcionados de que no consiguieron a Tanaka; ahora veremos si buscan incorporar a otro lanzador que sea agente libre o si se respaldan en Becket (sí, él sigue jugando). Ellos tienen al mejor lanzador de todos en Kershaw, Greinke lanzó como un as en el 2013 (2.63 PCL) y Ryu demostró que es cosa seria con un PCL de 3.00 en 192 entradas. Por supuesto, ellos se ven beneficiados por lanzar en el estadio de los Dodgers (y en San Francisco y San Diego).

Las grandes incógnitas: ¿Qué le queda de resto a Haren? ¿Podrán Beckett y Billingsley (quién regresa tras una operación Tommy John) contribuír algo? Sí Haren lanza como lo hizo en la segunda mitad de la temporada con los Nationals (PCL de 3.52 mientras solucionó sus problemas con los cuadrangulares frecuentes) y Greinke vuelve a lanzar 200 entradas, esta podría llegar a ser la mejor rotación de las Grandes Ligas, aún con sus interrogantes en el quinto puesto de la rotación.

5. Yankees de Nueva York (4.08 PCL, .267/.320/.418, 14.8 WAR)
Rotación: CC Sabathia, Hiroki Kuroda, Masahiro Tanaka, Iván Nova, David Phelps, Michael Pineda, Adam Warren

Siete años de contrato para Tanaka es una propuesta riesgosa, pero a la misma vez es una gran apuesta para el 2014. Yo lo ubiqué tercero, pero no me sorprendería si él es el mejor lanzador del equipo desde el comienzo. La rotación de los Yankees fue bastante buena la temporada pasada -- la cuarta mejor según el WAR de FanGraphs -- y tienen que recordar que lanzar en el estadio de los Yankees no ayuda. Ahora ellos han reemplazado a Phil Hughes (PCL de 5.19) con Tanaka. Yo calificaría a eso como una mejoría inmenso. Andy Pettitte ya no está, pero si Pineda puede regresar a su nivel tras perderse los últimos dos años con problemas en el hombre, eso será un gran bonus. Sin embargo, este no es un grupo libre de preocupaciones, especialmente debido al desgaste y la edad de Sabathia (PCL de 4.78 en el 2013) y Kuroda (PCL de 5.40 en sus últimos 10 partidos)

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Tanaka lidiar con la presión que conlleva su contrato? ¿Podrá Sabathia seguir siendo un abridor de elite?

4. Medias Rojas de Boston (3.84 PCL, .247/.314/.395, 15.9 WAR)
Rotación: Jon Lester, Clay Buchholz, John Lackey, Jake Peavy, Félix Doubront, Ryan Dempster, Brandon Workman

Los Medias Rojas no tendrán a un as -- aunque Buchholz estaba lanzando como tal hasta que se lesionó -- pero tienen gran recambio. Lester afronta su última temporada antes de convertirse en agente libre; si puede mantenerse concentrado por seis meses tal y como lo estuvo durante la postemporada, esperen un gran año de su parte. Buchholz jamás ha lanzado 200 entradas en una temporada y su nivel es más propio de un segundo o tercer lanzador.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Lackey repetir a su gran temporada pasada, cuando tuvo la menor cantidad de pases libres de su carrera? ¿Cuánta energía le queda a Peavy?

3. Cardenales de San Luis (3.42 PCL, .250/.311/.371, 13.6 WAR)
Rotación: Adam Wainwright, Shelby Miller, Michael Wacha, Lance Lynn, Jaime García, Joe Kelly, Carlos Martínez

Veamos. ¿As? Listo. ¿Armas jóvenes? Listo. ¿Lanzador veterano con capacidad para lanzar muchas entradas? Listo. ¿Zurdo olvidado que es bastante decente? Listo. ¿Recambio? Hecho. Pongámoslo de la siguiente manera: Cuando un tipo como Martínez, quien lanza a 95 millas por hora o más, no puede entrar a la rotación, esta debe ser bastante buena. Supongo que es posible que este grupo de lanzadores podría empeorar -- quizás el resto de la liga le toma la mano a Miller (básicamente un abridor de dos lanzamientos en el 2013), quizás Wacha se establece como un tercer o cuarto lanzador y no primero o segundo, quizás Lynn ha llegado a su límite, y quizás García se lesiona. Yo me tengo fe.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Wacha llegar a su techo? ¿Quién será el dueño del último lugar en la rotación?

2. Nacionales de Washington (3.60 PCL, .247/.300/.385, 13.4 WAR)
Rotación: Stephen Strasburg, Jordan Zimmermann, Gio González, Doug Fister, Ross Detwiler, Tanner Roark, Nate Karns

Lo que convierte a este grupo de lanzadores tan intrigante y potencialmente tan dominante es que todos tienen algo para ofrecer. Strasburg con su gran bola rápida y su curva letal (los bateadores rivales tuvieron un promedio de bateo de .134 con un cuadrangular contra ese lanzamiento). Zimmermann con la bola rápida que ubica tan bien y con su slider mortal. El zurdo González con su gancho increíble (¡los bateadores rivales tuvieron un promedio de bateo de .113 con un cuadrangular al intentar conectar con ese lanzamiento!). Fister llega desde los Tigers con su arsenal de curvas, sliders y bolas de cambio. Detwiler tiene un gran sinker. Hay un excelente recambio detrás de ellos con Roark, Karns y Taylor Jordan. Los Nacionales decepcionaron hace un año, pero estoy subido a su tren nuevamente con este grupo.

Las grandes incógnitas: ¿Será este el año en que Strasburg supera a las 200 entradas y se convierte en un verdadero as? ¿Podrá Detwiler mantenerse entero y lanzar como lo hizo en el 2012?

1. Tigres de Detroit (3.44 PCL, .248/.302/.357, 25.3 WAR)
Rotación: Max Scherzer, Justin Verlander, Aníbal Sánchez, Rick Porcello, Drew Smyly, Jose Álvarez, Robbie Ray

¿Entonces quién será el lanzador que el nuevo Brad Ausmus designará como abridor en el primer juego de la temporada? Se lo tienes que asignar al ganador del Cy Young, ¿no? La rotación de los Tigers lanzó más entradas y ponchó a más bateadores que ninguna otra (102 más que los Rangers y los Indians). Su tercer lanzador fue líder de la Liga Americana en promedio de carreras limpias. Sí, es verdad, Fister fue canjeado a los Nationals, pero a mí me gusta mucho Smyly y creo que encajará perfectamente como quinto abridor. Bonus: La defensa en el diamante debería ser drásticamente mejor este anio, algo que va a ayudar a todos, más que a nadie a un especialista en obtener bolas por tierra como Porcello. Ellos no poseen al recambio de otros con un sexto y séptimo abridor, pero los top tres son tan dominantes que todavía nomino a los Tigers como la mejor rotación del 2014.

Las grandes incógnitas: ¿Podrá Verlander recuperarse de su "mala" temporada? ¿Los lastimará la falta de recambio?