<
>

Poco probable que Jiménez y Santana logren buen dinero

Ubaldo Jiménez y Ervin Santana siguen esperando por nuevos contratos. Getty Images

Dos lanzadores que se esperaba que obtuviera contratos altos esta temporada baja -- Ubaldo Jiménez y Ervin Santana -- siguen sin equipo. Aunque algunos hayan especulado con que la competencia por los servicios de Masahiro Tanaka demoró las contrataciones de otros abridores de alto nivel, también existe la posibilidad de que los equipos de las Grandes Ligas simplemente tienen miedo de comprometer recursos importantes a lanzadores con un historial reciente tan inconsistente.

Tanto Jiménez como Santana estuvieron por debajo del nivel de reemplazo durante las últimas dos temporadas: En el 2012, el WAR de Santana fue de -1.3, mientras que el de Jiménez fue de -0.6. La temporada pasada, Santana tuvo un WAR de 2.9 y Jiménez valió 2.7 victorias sobre su reemplazante.

Su historial reciente de actuaciones por debajo del nivel de sus reemplazantes se convierte en veneno para su capacidad de conseguir un acuerdo lucrativo como agentes libres -- en la historia de la agencia libre, solamente cuatro abridores han firmado contratos con un valor anual de 10 millones de dólares o más tras tener una temporada con un rendimiento por debajo del nivel de su reemplazante durante al menos una de sus dos campañas anteriores.

Veamos la lista de quienes fueron ellos:

Gil Meche
La Situación: Meche tuvo ERA de 5.09 en 143 entradas y 1/3 (con un número abismal de 83 ponches comparado con 72 boletos gratis), lo que le terminó dando un WAR de -0.2 en Seattle en el 2005. Luego, en el 2006, la temporada que utilizó para conseguir su contrato como agente libre, Meche tuvo ERA de 4.48 en 186 entradas y 2/3, lo que le valió un pálido WAR de +0.9.

El Contrato: Meche firmó un contrato tan sorprendente como inesperado por cinco años y 55 millones de dólares en diciembre del 2006 con unos Reales desesperados por conseguir lanzadores.

El Resultado: Meche contribuyó un WAR de 9.2 en sus primeras dos temporadas con los Reales, fácilmente las dos mejores temporadas de su carrera. Él acumuló 426 entradas y 1/3 con un ERA de 3.82, reduciendo sus pasaportes gratis de manera drástica. Él poseería una marca de 6-15 con un ERA de 5.29 y 190 entradas y 2/3 por el resto de su contrato, retirándose del deporte voluntariamente en enero del 2011 antes de la última temporada de su contrato.

Carlos Silva
La Situación: Carlos Silva fue uno de los peores lanzadores de las Grandes Ligas en el 2006 al poseer un WAR de -1.0 tras 180 entradas y 1/3 gracias a un ERA de 5.94. Silva valió casi cuatro triunfos más en el 2007 comparado con la temporada anterior con un ERA de 4.19 en 202 entradas, lo que valió un WAR de +2.6.

El Contrato: Silva firmó un contrato por cuatro años y 48 millones de dólares con los Mariners en diciembre del 2007.

El Resultado: Silva no tardó en volver a ser horrible. En el 2008, el primer año de su contrato, Silva tuvo una marca de 4-15 con un ERA de 6.46 y 153 entradas y 1/3 lanzadas con un WAR de -1.9, el tercer peor de cualquier lanzador de las Grandes Ligas. Silva volvió a estar por debajo del nivel de su reemplazante en el 2009 (WAR de -0.9, 29 carreras permitidas en 30 entradas y 1/3) y fue canjeado a los Cachorros durante la temporada en el 2010. Él no volvió a lanzar en las Grandes Ligas después del 2010.

Dan Haren

La Situación: Tras pasar media década como uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas, Haren se desmoronó en el 2012 con un ERA de 4.33 tras 176 entradas y 2/3, lo que valió un WAR de -0.4. Su gran trayectoria anterior a ese mal año -- él había promediado un WAR de +4.5 por temporada entre el 2005 y el 2011 -- le permitió obtener una segunda oportunidad.

El Contrato: Haren firmó un contrato por un año y 13 millones de dólares con los Nacionales en el invierno del 2012.

El Resultado: Más cercano al 2012 que a su plenitud. Haren no la pasó bien durante sus 169 entradas y 2/3 con un ERA de 4.67. Eso valió exactamente lo mismo que el valor de su reemplazante.

El Contrato Parte II: Esta pretemporada le trajo otra oportunidad más a Haren inmediatamente después de su floja campaña al firmar un contrato por un año y 10 millones de dólares con los Dodgers. Si buscas razones para ser optimista, Haren tuvo un ERA de 3.29 a partir del 1 de julio.

El Resultado Parte II: Queda por determinarse.

Scott Kazmir

La Situación: Scott Kazmir tuvo un ERA de 5.94 en 150 entradas con los Angels en el 2010, una contribución que valió un WAR de -0.8. Él duró apenas una entrada y 2/3 en el 2011, permitiendo cinco entradas con un WAR de 0.3. Él no lanzó para nada en las Grandes Ligas en el 2012, y en el 2013 firmó un contrato de ligas menores con los Indios, pasó la prueba, se incorporó al equipo y tuvo una temporada que valió un WAR de +1.1 gracias a un ERA de 4.04 en 158 entradas lanzadas.

El Contrato: Tras su temporada de redención con los Indios, Kazmir firmó un contrato por dos años y 22 millones de dólares con los Atléticos.

El Resultado: Queda por determinarse.