<
>

Evaluamos a los equipos: del 12 al 7

Es el cuarto día de nuestra serie de rankings de los 30 equipos de las Grandes Ligas, el día en el que tú te enojas porque tu equipo estuvo ubicado demasiado abajo. A esta altura ya hemos llegado al territorio de los equipos que yo pienso que estarán en los playoffs (bueno, en realidad cuando lleguemos al número 10).

12. Diamondbacks de Arizona

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anotando 41 carreras más y permitiendo 52 menos.

Transacciones notables: Adquirieron al J/1B Mark Trumbo de los Angelinos a cambio del abridor Tyler Skaggs y el JC Adam Eaton (quién se fue a los Medias Blancas), adquirieron al relevista Addison Reed de los Medias Blancas a cambio del 3B Matt Davidson, renovaron el contrato del 3B Eric Chávez, canjearon al relevista Heath Bell a los Rays, el abridor Daniel Hudson renovó con un contrato de ligas menores.

Jugador más intrigante: El primera base Paul Goldschmidt terminó segundo en la votación por el Jugador Más Valioso la temporada pasada al ser líder de la Liga Nacional con 36 cuadrangulares y 125 carreras impulsadas, incluyendo tres jonrones que terminaron el partido. Él también tuvo 15 bases robadas y ganó un Guante de Oro. Su gran año fue el resultado de mayor productividad contra lanzadores diestros, incrementando sus números de un promedio de bateo de .257 y 10 cuadrangulares en el 2012 a .300 y 25 jonrones en el 2013. Si él mejora aún más, ese gran premio será suyo esta temporada.

Encaminado a una temporada mejor: Miguel Montero poseía un promedio de bateo de .275 antes de la última temporada, pero ese promedio cayó a .230 en el 2013 a la par de su BABIP, el cual disminuyó de la marca de .318 en su carrera a .282. Su promedio de batazos de línea no se alteró en lo más mínimo, así que todo parece indicar que simplemente tuvo un poco de mala suerte nada más.

Encaminado a una temporada peor: Una de las razones por las que me gustan los Diamondbacks es que no existe un candidato obvio a empeorar este año a menos que no creas en Goldschmidt. Quizás él no sea el "Sr. Clave" para su equipo en las últimas entradas del juego nuevamente, pero yo creo que él es un tipo que legítimamente puede tener un promedio de bateo de .300 y 30 cuadrangulares. Patrick Corbin se lució durante su sorpresiva primer temporada entera (14-8, 3.41), pero no hay nada sobre él que diga que eso fue solamente un espejismo.

Yo solamente soy el mensajero: Los D-backs estuvieron interesados en Masahiro Tanaka por buenas razones. Ellos quieren tener más recambio, ya que solamente Corbin y Wade Miley se mantuvieron saludables durante toda la temporada en el 2013. Ellos necesitan que Brandon McCarthy sea más productivo, y el quinto abridor hoy por hoy sería Randall Delgado (con una promesa de las ligas menores como Archie Bradley pisándole los talones). Ellos no pudieron obtener a Tanaka, pero tendría sentido que ellos contraten a Ervin Santana, aún si eso significa partir con una selección de la primera ronda del draft. Santana debería poder ser un abridor sólido en el medio de la rotación del equipo en la Liga Nacional tras tener un buen año con Kansas City.

La última palabra: Los Diamondbacks terminaron la última temporada con la misma cantidad de victorias que derrotas y sufrieron muchas lesiones a pesar de que Goldschmidt y Corbin fueron espectaculares. Yo no estuve muy de acuerdo que digamos con sus transacciones durante la pretemporada, especialmente el canje de Eaton, pero este sigue siendo un equipo con recambio en su alineación si todos se mantienen saludables. Los Diamondbacks cuentan con el mejor jardinero derecho de las Grandes Ligas defensivamente en Gerardo Parra, y A.J. Pollock también lució muy bien como jardinero central. Eso les ayudará a compensar por las limitaciones defensivas de Trumbo en el jardín izquierdo. El diamante también está repleto de muy buenos defensores para Arizona. El porcentaje de embase de Trumbo no será nada espectacular, pero él debería ser otro bateador de 30 cuadrangulares en Arizona (y quizás 40 al mudarse de un parque en el que es difícil conseguir jonrones a uno fácil). El cuerpo de relevistas se fortalecerá con Reed como cerrador, y su banco de suplentes será sólido con Cody Ross, Cliff Pennington, el perdedor de la pelea por el puesto de campocorto entre Chris Owings y Didi Gregorius y Chávez.

Vaticinio: 85-77


11. Angelinos de Los Angeles

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anotando 43 carreras más, permitiendo 51 menos.

Transacciones notables: Canjearon al 1B Mark Trumbo a cambio de los abridores Tyler Skaggs y Héctor Santiago, canjearon al jardinero Peter Bourjos a los Cardenales a cambio del 3B David Freese, contrataron al relevista Joe Smith y al bateador designado Raúl Ibáñez.

Jugador más intrigante: Mike Trout. O Albert Pujols. O Josh Hamilton. Pero definitivamente no Joe Blanton.

Encaminados a una temporada mejor: Pujols y Hamilton. Sin embargo, sí tendría que apostar por uno de ellos dos, elegiría a Pujols, culpando a lo que sucedió el año pasado a su lesión en el pie que eventualmente lo mandó al quirófano. Recuerden que él tuvo 80 imparables de dos bases o más en el 2012 a pesar de no ser el jugador del calibre de un Jugador Más Valioso como lo solía ser con los Cardenales.

Encaminado a una temporada peor: J.B. Shuck tuvo su oportunidad para jugar y la aprovechó con un promedio de bateo general de .293/.331/.366. Shuck hizo contacto con su bate -- él tuvo 111 pases libres y apenas 65 ponches durante sus más de dos años en el conjunto de Triple-A -- pero él regresará al banco de suplentes esta temporada como jardinero alterno y probablemente no tendrá 478 turnos al bate nuevamente.

Yo solamente soy el mensajero: Los Angelinos parecen haber aprendido la lección de la temporada pasada, cuando apostaron por un Tommy Hanson que llegaba con un brazo adolorido y por un veterano capaz de devorar entradas como Joe Blanton. Hanson no estuvo saludable ni fue productivo, mientras que Blanton fue masacrado en la Liga Americana (su marca fue de 2-15 con un PCL de 6.04), algo que era más o menos predecible. Este año, ellos canjearon a Trumbo y a sus 34 cuadrangulares -- y a su porcentaje de embase de menos de .300 -- a cambio de lanzadores más jóvenes con potencial como Skaggs y Santiago. Ellos todavía podrían aprovechar a otro abridor -- no creo demasiado en Garrett Richards como abridor y Skaggs es una incógnita -- así que recomiendo que contraten a Bronson Arroyo, quien encajaría de manera ideal lanzando en el estadio de los Angels.

La última palabra: Todos parecen estar dudando de los Angelinos después de que ellos tuvieron una marca de 78-84 en el 2013, su peor campaña desde el 2003. Yo soy un poco más optimista al considerer que ellos jugaron mucho mejor tras un mes de abril desastroso con nueve victorias y 17 derrotas. Es obvio que ellos necesitan que Pujols vuelva a su mejor nivel y que Hamilton mejore con el bate en sus manos mientras Skaggs o Santiago se convierten en un sólido tercer abridor. Ah, y ellos todavía cuentan con el mejor pelotero de las Grandes Ligas, quién todavía es lo suficientemente joven como para seguir mejorando. Ellos deberían poder dar pelea para llegar a los playoffs.

Vaticinio: 85-77


10. Atléticos de Oakland

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Ellos ya lo han logrado durante las últimas dos temporadas, ganando 96 juegos en el 2013 al terminar terceros en la Liga Americana tanto en carreras anotadas como permitidas.

Transacciones notables: Dejaron ir al abridor Bartolo Colón, adquirieron al abridor Scott Kazmir, dejaron ir al relevista Grant Balfour, incorporaron al relevista Jim Johnson de los Orioles a cambio del 2B Jemile Weeks, adquirieron al lanzador Drew Pomeranz de los Rockies a cambio del lanzador Brett Anderson, incorporaron al relevista Luke Gregerson de los Padres a cambio del jardinero Seth Smith, adquirieron al jardinero Craig Gentry y al relevista Josh Lindblom de los Rangers a cambio del jardinero Michael Choice, contrataron a Nick Punto y al relevista Eric O'Flaherty, dejaron ir al jardinero Chris Young.

Jugador más intrigante: Yoenis Céspedes se despachó con 26 cuadrangulares y 80 carreras impulsadas la temporada pasada, pero su OPS cayó estrepitosamente de .861 a .737 al poseer un promedio de bateo de .240 con un porcentaje de embase de .294. Algunos creen que Cespedes se concentró demasiado en mandar la pelota a volar y así incrementó su cantidad de ponches por un 5 por ciento mientras obtenía menos pases libres. Sí él pretende ser una superestrella, entonces debe jugar mejor.

Encaminado a una temporada mejor: Cespedes es la opción más obvia, pero los A's también esperan obtener mejores resultados de parte de Dan Straily, quién tuvo una marca de 10-8 con un PCL de 3.96 en su primer temporada completa en las Grandes Ligas. Straily se respalda en su bola rápida y su slider, pero va a necesitar que su cambio de velocidad mejore ya que su bola rápida se mantiene entre 90 y 94 millas por hora.

Encaminado a una temporada peor: Josh Donaldson quizás haya sido la mayor sorpresa de las Grandes Ligas al ubicarse segundo en las Grandes Ligas en WAR y cuarto en la votación por el JMV. Él es selectivo con el bate en sus manos (76 pases libres), así que creo que volverá a ser un muy buen jugador, pero dudo que vuelva a obtener un WAR de 8.0.

Yo solamente soy el mensajero: Los A's apostaron por un par de refuerzos interesantes este año, confiando en que la primer temporada sólida de Kazmir desde el 2008 no fue un espejismo y volverá a suceder este año. Además, ellos apuestan por que Johnson -- quién fue el líder de la Liga Americana en juegos salvados (50) con los Orioles pero también desperdició otras nueve oportunidades y perdió ocho juegos -- será un buen reemplazante para Balfour como cerrador. Billy Beane, el gerente general de Oakland, parece haber incorporado a una póliza de seguro en caso de que Johnson no esté a la altura al contratar a un lanzador sólido como Gregerson. Ryan Cook y Sean Doolittle siguen vigentes, así que el cuerpo de relevistas debería poseer recambio. Eso sí, yo no estoy seguro de que ninguno de los dos refuerzos se convierta en una adquisición positiva. Kazmir reemplaza a Colón, quien fue spectacular en el 2013 (PCL de 2.65 en 190.1 entradas), mientras que Johnson no parece ser caoaz de superar a los resultados obtenidos por Balfour.

La última palabra: Esto no quiere decir que yo no crea en la calidad de los A's, sino que puedo ver potencial para un retroceso parcial, debido en gran parte a que el resto de su división debería mejorar. ¿Podrá Brandon Moss volver a acumular 30 cuadrangulares? ¿Podrá Donaldson volver a ser un candidato a Jugador Más Valioso nuevamente? ¿Podrá Jed Lowrie evitar las lesiones? ¿Es Sonny Gray tan bueno como lo fue en la recta final de la temporada regular y los playoffs? Por otro lado, uno puede esperar que Josh Reddick tenga una temporada mejor y que Young (cuyo promedio de bateo fue de .200) no vuelva a tener 380 turnos al bate. Después de todo, yo veo una rotación de abridores que no cuenta con un as o un segundo abridor establecido. Quizás Gray y Jarrod Parker lo terminen siendo. Si ese es el caso, los A's volverán a ganar un título divisional.

Vaticinio: 87-75


9. Rojos de Cincinnati

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Ellos tuvieron una marca de 90-72 en el 2013 (con una marca Pitagórica de 93-69), ubicándose terceros en carreras anotadas y cuartos en carreras permitidas.

Transacciones notables: Dejaron ir al JC Shin-Soo Choo, el abridor Bronson Arroyo sigue disponible como agente libre, contrataron al J/2B Skip Schumaker.

Jugador más intrigante: El veloz Billy Hamilton ha sido otorgado la titularidad en el jardín central ante la partida de Choo y quedan pocas dudas sobre la posibilidad de que él sea el jugador más entretenido de las Grandes Ligas. Sin embargo, ¿cuál será su verdadero valor? Su promedio de bateo general fue de .256/.308/.343 en Triple-A Louisville y preocupa que lanzadores de las Grandes Ligas puedan atorarlo con bolas rápidas al cuerpo. La comparación más obvia es Vince Coleman, quién tuvo un promedio de bateo general de .265/.326/.339 durante sus primeras seis temporadas con los Cardenales, promediando 92 bases robadas con un WAR de 2.0 por temporada.

Encaminado a una temporada mejor: El catcher Devin Mesoraco demostró su habilidad con un bate en sus manos en las ligas menores e intentará mejorar su promedio de bateo general de .238/.287/.362 del 2013.

Encaminado a una temporada peor: Mike Leake en realidad tuvo un mejor PCL que Homer Bailey a pesar de promediar tres ponches menos cada nueve entradas. Su PCL fue de 3.37, pero las estadísticas periféricas sugieren que él es un lanzador con un PCL de 4.00 en realidad.

Yo solamente soy el mensajero: ¿Cómo harán los Rojos para reemplazar al poderío ofensivo de Choo? Básicamente, la ofensiva de Cincinnati fue horrible una vez que la habilidad de Joey Votto y de Choo para embasarse (ellos fueron líderes de la Liga Nacional en esa categoría, primero y segundo respectivamente) y el poder de Jay Bruce quedaban atrás. Brandon Phillips impulse 100 carreras y rindió bien con corredores en posición para anotar, pero su promedio general de bateo de .261/.310/.396 fue el peor de su carrera. A pesar de su gran velocidad, Hamilton no va a igualar a las 107 carreras anotadas por Choo si no logra embasarse. Los Rojos van a necesitar que alguien -- ¿Ryan Ludwick? ¿Todd Frazier? ¿Mesoraco? -- tenga una gran temporada.

La última palabra: OK, no me gusta su ofensiva, aunque contar con un jugador que posea un porcentaje de embase de .435 en el medio de la alineación va a ayudar mucho a que esta sea respetable. Sin embargo, la razón principal por la cual los Rojos son candidatos a llegar a los playoffs es su rotación de abridores, la cual fue moldeada por su nuevo manager Bryan Price cuando este era el entrenador de lanzadores del equipo. Bailey, Mat Latos y Johnny Cueto son un gran trio y pueden ser alineados de cualquier manera. Leake es un sólido cuarto o quinto lanzador, y a mí me encanta Tony Cingrani, quién fue dueño del mejor promedio de ponches del equipo como novato. Súmenle un cuerpo de relevistas con recambio, y los Reds son una buena apuesta para poseer la menor cantidad de carreras permitidas en la Liga Nacional.

Vaticinio: 87-75


8. Bravos de Atlanta

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Bravos obtuvieron una marca de 96-66 al permitir 548 carreras en la temporada -- el segundo total de carreras más bajo desde la década del 80 (sin contar la temporada de la huelga de 1994).Solamente los Phillies del 2011 permitieron menos carreras desde 1990.

Transacciones notables: Dejaron ir al C Brian McCann y a los abridores Tim Hudson y Paul Maholm, adquirieron al C/J Ryan Doumit de los Mellizos a cambio del lanzador Sean Gilmartin y contrataron al abridor Gavin Floyd.

Jugador más intrigante: Ahora que tiene a ese contrato nuevo y jugoso, la lupa estará sobre Freddie Freeman para comprobar que el año pasado indicó una verdadera mejoría en su habilidad.

Encaminado a una temporada mejor: B.J. Upton tiene que ser mejor que un jugador con un promedio de bateo de .184... ¿no?

Encaminados a una temporada peor: El cuerpo de relevistas tuvo el mejor promedio de carreras limpias en las Grandes Ligas con tres relevistas que lanzaron al menos 65 entradas y poseyeron un PCL de menos de 1.80. Craig Kimbrel es fantástico, pero no estoy seguro que el resto de los relevistas puedan volver a ser tan letales.

Yo solamente soy el mensajero: La capacidad de los Bravos para prevenir carreras fue histórica, y la trampa es pensar que volverán a ser igual de buenos. Después de todo, la defensa -- apuntalada por el maravilloso Andrelton Simmons -- fue muy buena y los abridores Kris Medlen, Mike Minor y Julio Teherán siguen siendo jóvenes. Sin embargo, su caso podría ser similar al de los Phillies del 2012 con su súper trio de Roy Halladay, Cliff Lee y Cole Hamels. Los Filis permitieron 151 carreras más ese año que durante su rendimiento histórico en el 2011. Yo no creo que un incremento tan severo sea lo que le suceda a los Bravos, pero es cosa prácticamente segura que su total de carreras permitidas va a ser bastante más alto esta temporada.

La última palabra: Los simpatizantes de los Braves no van a estar conformes con su puesto en el ranking y dirán que es probable que la ofensiva anote más carreras con mejores rendimientos de parte de ambos hermanos Upton, Jason Heyward y hasta del sumamente cuestionado Dan Uggla. Ellos podrían tener razón, pero yo tampoco veo a Chris Johnson compitiendo por un título de bateo nuevamente o a Evan Gattis siendo un reemplazo adecuado para McCann detrás del plato.

Vaticinio: 90-72


7. Vigilantes de Texas

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Vigilantes y los Rays son los únicos dos equipos que han ganado al menos 90 juegos durante cada una de las últimas cuatro temporadas. Los Vigilantes decayeron durante el mes de septiembre tras ser líderes de la Liga Americana a fines de agosto, pero se recuperaron para ganar sus últimos siete juegos e igualar a los Rays en el segundo comodín. Sin embargo, ellos perdieron por 5-2 en el partido desempate.

Transacciones notables: Canjearon al 2B Ian Kinsler a los Tigres por el 1B Prince Fielder, incorporaron al J Shin-Soo Choo, dejaron ir al relevista Joe Nathan, al JD Nelson Cruz y al C A.J. Pierzynski, Lance Berkman se retiró, dejaron ir al J David Murphy, adquirieron al jardinero Michael Choice de los A's a cambio del jardinero Craig Gentry, renovaron el contrato del abridor Colby Lewis con un vínculo de ligas menores, incorporaron al C J.P. Arencibia.

Jugador más intrigante: Prince Fielder tuvo la menor cantidad de cuadrangulares en una temporada con 25 para los Tigers en el 2013 y vio a su promedio de bateo bajar de .313 en el 2012 a .279. Luego él volvió a tener una postemporada floja por segundo año consecutivo y los Tigres parecían estar agradecidos de poder librarse del resto del contrato de Fielder y dárselo a los Vigilantes. Fielder tuvo un promedio de bateo de .272 contra bolas rápidas, generando preguntas sobre su posible pérdida de velocidad con el bate en sus manos (su promedio de bateo contra bolas rápidas en el 2012 fue de .348, de .323 en el 2011 y .296 en el 2010). La mudanza a Texas debería ayudarlo, ¿pero Prince estará yendo colina abajo o simplemente habrá tenido una temporada mediocre (para él)?

Encaminado a una temporada mejor: Jurickson Profar, quién será el reemplazante de Kinsler en segunda base tras pasar una temporada como suplente y tundra la oportunidad de jugar todos los días. Profar era considerado el mejor jugador de las ligas menores antes de la temporada del 2012. Esperen verlo brillar.

Encaminado a una temporada peor: Todo parece indicar que Derek Holland se pierda la primera mitad de la temporada al lesionarse la rodilla y pasar por el quirófano a principios de enero. La cirugía fue necesaria debido a que su perro chocó con él subiendo por las escaleras de su casa. ¿Cómo se llamaba el perro? Wrigley. Malditos sean, Cachorros.

Yo solamente soy el mensajero: Los Vigilantes tuvieron que liberar un cupo en el plantel para Profar y su productividad con Mitch Moreland en primera base estuvo por debajo de las expectativas la temporada pasada, así que el canje de Fielder -- aún con su contrato a cuestas -- es una buena apuesta para mí. La pregunta más interesante es la siguiente: ¿Quién juega en primera base? Moreland es el mejor defensor, ¿pero será Ron Washington capaz de convencer a Fielder para que sea bateador designado si él quiere jugar en primera base? Esto quizás no sea la gran cosa en términos generales después de todo. Ellos van a querer mantener al grandote feliz, pero los Vigilantes probablemente terminen siendo un mejor equipo con Fielder como bateador designado.

La última palabra: La llegada de Choo y de Fielder ayudará a una ofensiva que había bajado su rendimiento durante las últimas dos temporadas -- Jon Daniels, gerente general de los Vigilantes, incorporó a dos bateadores que se ubicaron en el cuarto y vigesimoctavo lugar de las Grandes Ligas en términos de porcentaje de embase --. Los jardineros izquierdos de los Vigilantes tuvieron un promedio de bateo general de apenas .249/.309/.413 entre todos, y Choo debería superar a ese tipo de porcentajes sin problema alguno, y los bateadores designados (los jugadores a los que Fielder reemplaza básicamente) tuvieron un OPS de .698. Los Vigilantes deberían poder anotar más carreras, cuentan con un abridor que es favorito a llevarse el Cy Young esta temporada como Yu Darvish, Matt Harrison debería estar totalmente recuperado de las lesiones que lo marginaron la temporada pasada, Martín Pérez se sigue desarrollando, y el cuerpo de relevistas de Texas no solo posee recambio, sino que también tuvo el segundo PCL más bajo (2.91) de la Liga Americana la temporada pasada. Aún con Holland marginado, ellos son mis favoritos para volver a la cima de la División Oeste de la Liga Americana.

Vaticinio: 90-72