<
>

Atléticos fueron los mejores en MLB en abril

Yo solo espero que los niños y las mujeres en Texas no hayan presenciado la barrida que los Atléticos le dieron a los Vigilantes porque pienso que los Atléticos solo cometieron tres crímenes deportivos. Luego de vencer a Yu Darvish 4-0 el lunes y al caliente Martín Perez 9-3 el martes, ellos apalearon a Robbie Ross en una victoria 12-1 el miércoles. Los Atléticos cerraron el mes de abril con marca de 18-10, incluyendo un 12-4 en la carretera, y aunque no tienen el mejor record en el béisbol, ellos son el mejor equipo en Grandes Ligas tras el primer mes de temporada.

Aquí les presentamos 10 razones por las que fueron el mejor equipo en abril… y por lo que deberían seguir siendo parte de los mejores equipos:

1. Diferencial de carreras: Los Cerveceros de Milwaukee (20-8) y los Bravos de Atlanta (17-9) tienen mejor record de ganados y perdidos, pero los Atléticos tienen una enorme ventaja en diferencial de carreras: mas-59 comparado con mas-19 para los Cerveceros y mas-16 para los Bravos. Seguro, uno no quiere enfatizar demasiado en el diferencial de carreras en abril ya que una o dos victorias holgadas pueden desajustar los totales, pero un mas-59 es un dominio total y un mejor indicador de la fortaleza del equipo que el ver la marca de 20-8 porque jugaste para 6-2 en partidos de una carrera y para 4-1 en partidos en entradas adicionales. Lo siento, fanáticos de los Cerveceros.

2. Esta alineación es profunda: Los Medias Blancas de Chicago, apoyados por el bate de José Abreu y algunos otros inicios calientes improbables (Tyler Flowers con promedio de .354, Dayán Viciedo .348, Alexei Ramirez .351) han anotado algunas carreras adicionales, y los Angelinos de Los Angeles han anotado una carrera más en un partido menos, pero ningún otro equipo iguala la profundidad de la alineación de Oakland desde el primer bate al noveno. Coco Crisp (porcentaje de embase de .393) y Jed Lowrie (.423) establecen el tono en la parte superior de la alineación junto a Josh Donaldson, Brandon Moss y Yoenis Céspedes quienes forman el nucleo en el medio del orden ofensivo. Ellos tienen dos receptores que pueden batear en Derek Norris y John Jaso, Craig Gentry es uno de los mejores cuartos jardineros en el béisbol y Alberto Callaspo y Nick Punto son bateadores ambidiestros versátiles saliendo de la banca. De hecho, Crisp y Lowrie también pueden ser ambidiestros, lo que hace difícil que les pongan lanzadores especialistas en la parte final de los partidos. Este tipo de flexibilidad le permitió a los Atléticos batear con su comité en el 70 por ciento del tiempo la pasada temporada, la mayor cantidad en las mayores.

3. Jesse Chávez no es casualidad: Cuando Jarrod Parker y A.J. Griffin (quien se acaba de anunciar que será sometido a una cirugía Tommy John) fueron inactivados en la primavera, eso abrió un puesto en la rotación para Chávez. Tiene marca de 2-0 con efectividad de 1.89 en seis salidas y fue extremadamente bueno en la victoria del miércoles, donde permitió un hit y un boleto en siete entradas. Tiene cuatro pitcheos en su repertorio, o cinco si se incluyen tanto su recta de dos y cuatro costuras, sumados a la recta cortada que suele utilizar con frecuencia, el cambio y la curva.

Lo que hace a Chávez tan duro es que utiliza los diferentes pitcheos para básicamente lanzarle a los cuatro cuadrantes de la zona de strike. Ambas rectas tienden a quedarse altas en la zona, principalmente utilizadas adentro tanto contra zurdos como derechos; utiliza su recta cortada en la parte de afuera del plato (lo que significa que tiene la habilidad de colocarla en ambos lados del plato, dependiendo de si el rival es zurdo o derecho; el cambio, que mayormente lo utiliza ante bateadores zurdos, le queda bajito y afuera; la curva que usualmente cae a las rodillas a lo largo del plato.

¿De dónde salió? El derecho jornalero pasó tiempo con los Piratas de Pittsburgh, Bravos, Reales de Kansas City y Azulejos de Toronto antes de que los Atléticos lo compraran desde Toronto en agosto del 2012. Tuvo efectividad de 3.92 en relevo la pasada temporada con Oakland. Cuando llegó por primera vez a Grandes Ligas, Chávez utilizaba principalmente su recta y su slider. Desde ese entonces ha dejado de usar el slider pero ha añadido la recta cortada mientras que suele utilizar su recta de cuatro costuras y su cambio y curva con más frecuencia. Le está dando resultados. Está lanzando strikes, sabe como lanzar, y si puede llegar a 30 salidas sin lastimarse, va a seguir siendo bueno.

4. Josh Donaldson tampoco es casualidad: Terminó abril con números de .279/.338/.533, siete jonrones y 23 remolcadas. Igual que el 2013, él va a ser uno de los mejores jugadores en la Liga Americana.

5. Sonny Gray podría ser un as: Admito que estaba escéptico al entrar al 2014 a pesar de su dinámica presentación al final del 2013 y en la postemporada. ¿Un derecho pequeño que básicamente es un lanzador de dos pitcheos? Tuve que asumir una postura de “me lo tienes que probar de nuevo. Y lo ha hecho, con un inicio de 4-1, 1.76, incluyendo la blanqueada de tres imparables ante Darvish el lunes. Miren, no nos excedamos: Apenas ha hecho 16 salidas en su carrera, y necesita demostrar que puede lanzar 200 entradas en Grandes Ligas y hacerlo de forma consistente cada cinco días. Pero él está trabajando lentamente en un par de cambios y sliders para tenerlos en su arsenal junto a su recta y su curva, y él tiene ese “aspecto” allá afuera, pero no es algo que yo pueda definir lo que eso signique.

6. Crisp ha envejecido para ser ahora una estrella subestimada: Otro especial de Billy Beane. Crisp hace un poco de todo: buen alcance en el jardín central (aunque las estadísticas defensivas lo tienen con lento inicio de temporada con un menos-7 en Carreras Salvadas por la Defensiva), excelente porcentaje en robo de base, no se ponchó mucho e incluso el año pasado añadió algo de poder con 22 jonrones (y conectó su tercero del 2014 el miércoles). A los 34 años, está jugando el mejor béisbol de su carrera.

7. Un mejorado Yoenis Céspedes: El sentimiento la pasada temporada era que Céspedes se había hecho adicto a los jonrones, y solo buscaba el batazo largo. Conectó 26 de ellos, pero su tasa de boletos bajó y sus ponches aumentaron, lo que lo llevó a un promedio de .240 y un porcentaje de embase por debajo de los .300. Al momento tiene 16 ponches y 12 boletos, una tasa mucho mejor que la lograda la pasada temporada, que fue de 137/37. Un Céspedes mucho más disciplinado es un Céspedes mucho más escalofriante.

8. No me preocupa el bullpen: Los Atléticos perdieron tres juegos en los que llevaban ventaja en la novena entrada, una razón por la que tienen marca de 18-10 en vez de 21-7 o 20-8. Sin embargo, ellos tienen algunos brazos de poder ahí, y las cosas se deberán resolver. Por ejemplo, Sean Doolittle tiene marca de 0-2 con efectividad de 5.68, pero además ha ponchado a 15 contrarios sin dar boletos; va a estar bien. Luke Gregerson es bueno, Jim Johnson ha lanzado mejor luego de un par de malas salidas iniciales, Ryan Cook está de vuelta, Fernando Abad ha lanzado muy bien y Dan Otero es un derecho engañoso. El bullpen va a estar bien.

9. El manager Bob Melvin: Es uno de los mejores en el deporte. La calma en medio de la tempestad. O algo así.

10. Béisbol de cuello verde: Ese es el lema actual de los Atléticos. De hecho, aparece en el portal de internet del equipo, y el camerino en el entrenamiento primaveral tenía un letrero donde aparecía para recordárselo a los jugadores, como si lo necesitaran. Como me dijo Donaldson en el entrenamiento sobre su significado, "Es sobre sacarle el mayor provecho a cada turno. Que nunca estás descartado en un partido". No es jugar necesariamente con una pajita en el hombro porque seas un equipo de mercado pequeño sino demostrar tus habilidades cada día, sin importar tu salario, tu tiempo de servicio, el número de fanáticos que haya ido a verte o tu lugar en la tabla de posiciones. "Yo pienso que tenemos chicos en este camerino que se van a ganar eventualmente $20 millones", dijo Donaldson en marzo. "Quizás no se los estén ganando ahora, pero definitivamente tienen el potencial para ganárselo en el futuro. Hay muchos chicos aquí con menos de tres años de servicio, así que todavía tenemos chicos intentando llegar a esa marca. Eso es lo bueno sobre el béisbol: Tienes una oportunidad cada vez que te paras en el terreno de probarte a ti mismo".