<
>

Encarnación y Stanton, poderosos en mayo

Mayo fue un mes memorable cuando se trató de batear cuadrangulares, especialmente para un par de jugadores, uno que no pudo parar de conectar jonrones, y otro que no pudo evitar pegar vuelacercas kilométricos. Aquí están los galardonados del mes.

Bateador de cuadrangulares del mes: Edwin Encarnación

Edwin Encarnación conectó 16 cuadrangulares en mayo, uniéndose a Barry Bonds, Mickey Mantle y Mark McGwire como los únicos peloteros en la historia de Grandes Ligas que pegan al menos 16 jonrones en mayo.

Luego de volarse la barda solamente dos veces durante abril, Encarnación tuvo cinco partidos con múltiples jonrones durante mayo, empatando la cifra más alta para un mes calendario en la historia de Grandes Ligas.

Los cuadrangulares de Encarnación en mayo viajaron una distancia total de 6,639 pies, superando por más de 1,300 pies de distancia recorrida al más cercano perseguidor (Nelson Cruz, con 5,321 pies).

Encarnación pegó todos sus jonrones, salvo uno, a su banda natural (jardín izquierdo), durante mayo, y tiene 72 vuelacercas de ese tipo en las últimas tres temporadas, la cifra más alta en el béisbol.

Guerrero de la carretera del mes: Nelson Cruz

Cruz también se aseguró recibir reconocimiento de nuestra parte luego de su actuación en mayo.

Cruz juega en Camden Yards, un parque amistoso para los cuadrangulares, pero demostró que puede volarse la barda en cualquier lugar, en cualquier momento. Él tuvo la cifra más alta de cuadrangulares en gira durante mayo, con nueve.

Él promedió 414.4 pies por cada cuadrangular en parque ajeno, casi 17 pies más que el promedio de cuadrangular jugando en casa.

Campeón de larga distancia del mes: Giancarlo Stanton
Giancarlo Stanton encabezó las Mayores en distancia promedio de jonrones durante mayo (mínimo de cinco cuadrangulares), promediando 437.1 pies por jonrón. Stanton la botó del parque ocho veces durante mayo. El más corto fue de 412 pies (la distancia promedio de un cuadrangular en el béisbol esta temporada es de 396.8 pies).

Stanton encabeza las Mayores en cuadrangulares de al menos 450 pies este año, y consiguió dos de esos en mayo, para llegar a cinco en la temporada.

Stanton tiene más jonrones de al menos 450 pies de distancia que cualquier otro equipo en el béisbol.

El 23 de mayo, Stanton pegó dos jonrones que viajaron una distancia calculada de 463 y 444 pies. El total de 907 pies en total es la segunda distancia más larga en un partido durante esta campaña, quedándose apenas a un pie de distancia respecto a Michael Morse, quien el 23 de abril pegó cuadrangulares que se combinaron para una distancia de 908 pies.

El jonrón más largo del mes: Paul Goldschmidt

El 28 de mayo, Paul Goldschmidt le botó la pelota a Troy Patton, y el batazo viajó 470 pies por el jardín central en el Chase Field de Arizona, para convertirse en el cuadrangular más largo del mes. Ese vuelacercas es el de mayor distancia en la carrera de Goldschmidt.

El jonrón más corto del mes: Miguel Cabrera
El 17 de mayo, Miguel Cabrera conectó un jonrón por el Pesky Pole en Fenway Park, que fue calculado en 329 pies, el cuadrangular más corto de la temporada (sin incluir aquellos dentro del parque). Fue el jonrón más corto que haya conectado Cabrera, desde que ESPN comenzó a rastrear los cuadrangulares en 2006.

Los jonrones cortos no son nada nuevo en Boston. Desde 2006, los 10 cuadrangulares más cortos en las Mayores han sido bateados en Fenway Park (sin incluir aquellos dentro del parque).

Actuación sobresaliente del mes: George Springer
George Springer, jardinero novato de los Astros, pegó 10 jonrones durante mayo, incluyendo un periodo de siete juegos en donde la botó del parque en siete ocasiones. De acuerdo a Elias Sports Bureau, el único novato que previamente había tenido una racha similar en la era moderna del béisbol (desde 1900) fue Rudy York (1937).

Trevor Ebaugh