<
>

Jóvenes Cachorros se recuperan en 2014

Rizzo (izq.) y Castro (der.) están probando que sus números del 2013 son cosa del pasado. AP Photo/Charles Rex Arbogast

Starlin Castro, Anthony Rizzo y los Cachorros de Chicago buscarán completar la barrida en tres partidos de los Medias Rojas de Boston en nuestro Miércoles de Grandes Ligas a las 7:00 ET por ESPN e ESPN Deportes.

Castro y Rizzo le han dado vuelta a las cosas tras tener una dura temporada 2013. Analizemos lo que les salió mal el año pasado y qué les está saliendo bien en esta campaña.

Castro

El torpedero de los Cachorros tenía una línea estadística de .297/.336/.425 (Prom/Embase/Slugging) en 1,912 apariciones en el plato al entrar al 2013. En esa campaña Castro tuvo números de .235/.284/.347. El porcentaje de embase de .284 fue el cuarto peor entre 140 bateadores calificados.

Castro sigue sin recibir muchos boletos (5.8 por ciento de las apariciones en el plato en 2014, 5.1 por ciento de por vida), pero ha vuelto a mover bien el madero.

El promedio de bateo para Castro en el 2014 es de .286 al llegar al partido del miércoles, incluyendo promedio de pelotas en juego (BABIP) de .324. El BABIP de por vida de Castro en casi 3,000 apariciones en el plato es de .323 (el más bajo en su carrera fue el .290 en 2013), lo que sugiere que su resurgir en el 2014 quizás no sea casualidad.

Aunque el promedio de bateo ha vuelto a sus niveles normales, el poder es algo nuevo para el joven torpedero.

Castro entró a la temporada con porcentaje de jonrones por turnos de 1.5 por ciento, bueno para ocupar el puesto 346 entre 454 bateadores calificados en el periodo 2010-2013. El promedio en MLb durante ese tiempo fue de 2.8 por ciento.

Castro sobrepasó su total de jonrones del 2013 cuando conectó su No. 11 del 2014 ante una curva de Charlie Morton el pasado 20 de junio. Castro tiene un cuadrangular en el 3.4 por ciento de sus apariciones en el plato esta temporada.

Una cosa que hay que tener en mente en la segunda mitad es si Castro puede mantener su gran aumento de jonrones por elevados. Esos números aumentaron de forma estable durante las primeras temporadas de Castro, pero han aumentado más del doble de su anterior marca luego de los primeros 82 partidos de la temporada 2014.

Rizzo

La temporada 2013 season fue la primera de Rizzo como jugador a tiempo completo. En 690 apariciones en el plato, tuvo números de .233/.323/.419 con 23 jonrones. El promedio de bateo de Rizzo de .233 lo ubicó en el puesto 132 entre 140 bateadores calificados.

Rizzo realmente tuvo problemas ante los lanzadores de su misma mano. Bateó .189 ante zurdos en el 2013, la cuarta peor marca entre los bateadores calificados. El BABIP de Rizzo ante los zurdos (.207) fue peor que cualquier otro bateador calificado excepto Andrelton Simmons (.197).

Rizzo ha sido un bateador completamente diferente ante los zurdos esta temporada, al hacer mejor contacto mientras ha demostrado mayor paciencia. Rizzo fallaba en el 26 por ciento de sus swings ante los zurdos al entrar a la temporada 2014, pero ha logrado reducir esa cifra a un 20 por ciento en esta campaña.

Los aumentos en su tasa de contacto y de cuadrangulares han logrado que Rizzo lleve ritmo para lograr la mayor cifra de su carrera en cuadrangulares. Los 17 jonrones de Rizzo como primera base lo ubican solo detrás de José Abreu y Edwin Encarnación en dicha posición (ambos tenían 21 al entrar a los partidos del miércoles).

Al igual que Castro, la tasa de jonrones por elevados ha dado un gran salto desde la temporada pasada a a la presente (12.9 por ciento contra 20.5 por ciento). Contrario a Castro, Rizzo ha demostrado la habilidad de batear para promedio con números sólidos de poder en el pasado. En 2012, bateó .285 con jonrones en sobre el 17 por ciento de sus elevados en 368 apariciones en el plato.