<
>

El problema sigue siendo "calidad"

Héctor Herrera marca un golazo y es parte fundamental del Porto en los cuartos de final de la Champions, pero otros de sus compatriotas en Europa no gozan de una regularidad que les permita sostener un nivel futbolístico. México exporta hoy más futbolistas que en el pasado a las ligas más desarrolladas del mundo, pero algunos de ellos están lejos de la cancha, apartados, en un papel secundario, sin protagonismo y ello al final se traduce en una situación complicada para la selección mexicana de futbol. 'Chicharito' casi no juega. Ochoa no ha debutado en la Liga española por el Málaga y Jiménez está lejos de los planes del 'Cholo' Simeone en el Atlético, pero... ¿Qué hacer con ellos? Excluirlos de un llamado no parece ser una posibilidad para Miguel Herrera.

LOS ANGELES, CA. -- Guillermo Ochoa no ha debutado en la Liga, Raúl Jiménez no juega y Javier 'El Chicharito' Hernández lo hace cuando "Dios quiere". Nos guste o no, sigue siendo un problema de "calidad" lo que separa al futbolista mexicano de más protagonismo en el futbol europeo.

Miguel Herrera no tiene demasiado de dónde escoger y necesita dos selecciones competitivas para el verano. "Es un asunto difícil de entender y de explicar. Yo creo que hay mucha competitividad", explica el entrenador mexicano.

Por años, el futbol mexicano ha vivido creyendo que mientras más jugadores logre colocar en los niveles más desarrollados del juego tendrá más oportunidades de alcanzar la excelencia. La cantidad no ha fallado esta vez, sino la calidad.

Pero... ¿Qué hace o qué puede hacer Miguel Herrera? Dejar de llamar a Ochoa, al 'Chicharito' al propio Jiménez no es una alternativa viable. Citarlos para la fecha FIFA y tratar de aprovechar cada segundo con esos futbolistas es la única salida que tiene el entrenador nacional.

Puede que el asunto de la "mentalidad" haya caducado ya en el tiempo. Los días del 'Jamaicón' Villegas se quedaron en la historia del futbol mexicano. Hoy, los futbolistas son futbolistas mucho más preparados para la aventura de jugar en un país diferente, con otro tipo de factores sociales y culturales a su alrededor y dispuestos a sacrificarse con el tema del clima y la alimentación. Superado eso, queda por delante la capacidad técnica, un tema que nos conduce a localidad misma del jugador mexicano. Y ello nos podría conducir directamente a un laberinto, sin salida, donde tiene que ver con los clubes, la Liga, los formadores, los entrenadores, el fogueo y otros temas de orden técnico.

Creo que Miguel Herrera entiende el problema cuando afirma que hay seguir luchando para llevar más y más futbolistas mexicanos a Europa. Una mayor cantidad podría terminar ofreciéndote la regularidad y finalmente la calidad que todos esperamos del jugador mexicano.

No todas son malas noticias: Héctor Herrera anotó un golazo este martes mientras su equipo, el Porto, de Portugal, avanzaba a la ronda de los cuartos de final de la Champions League. Héctor Moreno se ha consolidado en la zaga del Espanyol de Barcelona. Andrés Guardado es el capitán y líder del equipo con más puntos del futbol holandés y su nombre empezó a mencionarse como una posibilidad del próximo verano para el Paris Saint Germain francés y los hermanos Dos Santos --Gio y Jonathan-- han cumplido con una buena temporada en el Villarreal. Penosamente, Carlos Vela, el futbolista de mayor talento en el contingente mexicano, está recuperándose de una lesión.

Aunque el numero ha aumentado con respecto a otras épocas, la distancia con respecto a otros mercados latinoamericanos sigue siendo abismal. Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Colombia exportan una gran cantidad de futbolistas y al final, ello le significa calidad para su futbol y su selección.

Al final, la fórmula es o parece sencilla: Cantidad + regularidad = a calidad. El problema es ponerlo en marcha.

@Faitelson_ESPN