<
>

Miguel Cotto: exitoso dentro y fuera del ring

Conquistar cinco títulos mundiales, cuatro de ellos en divisiones diferentes.

Mantener a sus seguidores al borde de la butaca en cada uno de sus peleas.

Recobrar su prestigio después de dos duras derrotas, y ya poder presumir (cosa que ni le interesa) de que por sus logros tiene el boleto asegurado hacia la inmortalidad, son apenas algunos de los atributos que hacen del actual campeón peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, el boricua Miguel Ángel Cotto, un gran líder dentro del deporte de los guantes.

Fuera de los encordados, ha demostrado ese liderato que fue preestablecido geneticamente por la figura de sus padres, don Miguel Cotto Carrasquillo y doña Juana Vázquez, cualidad que también lo ha convertido en su serio y exitoso empresario.

Su reciente firma con la empresa promotora Roc Nation Sports, que le garantizó $50 millones por tres combates, pero que son números que no incluyen los ingresos que recibirá por aquellas peleas que sean transmitidas por el sistema de 'pague por ver', así como otras ganacias en promociones y otros atractivos, ha resultado ser una muestra ineludible de ese éxito que rodea al púgil natural de Caguas, Puerto Rico.

Cotto, que tiene récord de 40-4 y 33 nocáuts, es quizás el peleador más completo que haya dado la 'Isla del Encanto' en su gran historial boxístico, y sin aún estar en el retiro, ya está entre los cinco mejores peleadores puertorriqueños de todos los tiempos, entre los que figuran: el gran Wilfredo 'Bazooka' Gómez, Wilfredo 'El Radar' Benítez, Félix 'Tito' Trinidad y Héctor 'Macho' Camacho.

El ahora campeón del peso mediano, que recientemente demostró su gran poder de convocatoria durante su contundente victoria del 6 de junio en el Barclays Center de Brooklyn sobre el ex campeón australiano Daniel Geale, ha movido las fichas a su gusto y ni los promotores más poderosos han podido frenarle.

Dentro de un boxeo moderno transformado por figuras como Oscar de la Hoya quien tomó control de su carrera en sus años de gloria para luego fundar su propia empresa promotora 'Golden Boy Promotions', la segunda de más poder en el deporte en la actualidad, Cotto también ha emulado esos pasos pero ha sabido dividir la 'paja del grano'.

Comenzó de la mano de Top Rank. Luego exploró la agencia libre y a raíz de sus dos derrotas en el 2012 -- ante Floyd Mayweather Jr. y Austin Trout -- retornó en alianza con la empresa del promotor Bob Arum.

El junte duró hasta principios de éste año, cuando el productor de 'hip-pop', Jay Z le ofreció una gran tajada para convertirlo en su principal figura de su división de boxeo en Roc Nation Sports y Cotto no pudo decir que no.

El acuerdo también incluye el que la empresa Miguel Cotto Promotions y su filial, H2 Entertaiment, sean los productores en Puerto Rico de aquellos eventos músicales que Jay Z tenga en su agenda celebrar en la menor de las Antillas.

Esto ha lanzado a Cotto a faceta en su gestión empresarial dentro del mundo de la música y los espectáculos que le garantiza además el bienestar económico de su familia y futuras generaciones.

Es el peleador mejor pagado de Puerto Rico en la actualidad y de entre los mejores diez en la historia del boxeo.

Cotto además se ha convertido en un gran inversionista en su país, con una considerable suma de establecimientos dedicados a la distribución de combustible. Posée propiedades de renta mensual, y aunque no habla de las cosas en donde el dinero juega un papel secundario, también se mantenido activo realizando labores filantrópicas especialmente en la 'Fundación El Ángel' dedicada a trabajar con niños y jóvenes con problemas de obesidad.

Aunque para muchos, Cotto no es aquella figura carismática como Trinidad y que motivo festejos de pueblo en cada una de sus victorias, el nativo del Barrio Hormigas de Caguas que día a día siente la ausencia de su fallecido padre y piedra angular de su carrera, no ha necesitado muchas sonrisas para catapultar su nombre, aunque hoy sonríe más que ayer.

La entrada del cotizado entrenador Freddie Roach en el 2013 a su grupo de trabajo ha logrado rescatar un Cotto que se había perdido por el camino y además ha resaltado otros valores que estaban dormidos y que el público ha empezado a recibir con agrado.

Un Cotto de familia, gentil, dispuesto a contestar sin importar las controversias, sonriente durante sus trabajos y decidido a explorar nuevas áreas en los negocios e incluso que tengan que ver con filantropía; de eso se trata el nuevo Miguel Cotto.

Es un peleador que ayer -- tras un sombrío 2012 -- lucía a las puertas del retiro, pero que hoy se coloca como la segunda gran figura del boxeo detrás de Floyd Mayweather Jr., y que también está en vías de cerrar el 2015 como su gran año de cara a su muy posible combate ante Saúl 'Canelo' Álvarez en el mes de octubre.