<
>

El último tramo

Con la llama a punto de extinguirse, aquí nuestro último tramo de este relevo panamericano, con las expresiones finales de nuestro equipo en Toronto. La experiencia del grupo de ESPNDeportes.com y ESPN Radio en Toronto 2015 fue enriquecedora para todos, tanto en el plano profesional como en el personal. Aquí los testimonios y hasta la próxima.

Gonzalo Aguirregomezcorta, ESPNDeportes.com: Los Panamericanos me han mostrado lo más puro del deporte, la esencia de la competitividad y la camaradería. La humildad y la capacidad de superación. He vito llantos de alegría y lágrimas con sabor a derrota, lesiones eclipsadas por las ansias de victoria y adrenalina, mucha adrenalina. He visto almas vibrar en las tribunas y silencios sepulcrales. Y el grito de entrenadores, las palabras sinceras de los deportistas a quienes en muchos casos les brillaron los ojos al plantarse frente al micrófono de ESPN. He visto unidades de periodistas de todos los países y territorios americanos. Solidaridad. Una burocracia exagerada y unos compañeros espléndidos. Ha sido una experiencia inolvidable.

Carlos Arratia, ESPN Radio: Una experiencia inolvidable han sido estos Panamericanos, sencillamente han sido 26 días fantásticos, que aunque el aspecto laboral y la responsabilidad profesional han sido una prioridad desgastante, esta ciudad de Toronto nos ha maravillado con una organización estupenda, buenos escenarios deportivos y además del excelente clima que nos acompañó durante todo el evento. La enseñanza particular de mi primer Panamericano, es que aunque siempre he admirado los otros deportes, siendo el futbol el que amo, no le daba la importancia que merecen, realmente el esfuerzo de cada uno de los atletas es de admirar y respetar. Por eso para mí desde ahora los Panamericanos han conquistado mi corazón.

José Del Valle, ESPN Radio: Acostumbrado a estar bajo una sombrilla exclusiva de fútbol, Toronto me expuso a un evento multideportivo. En los Juegos Panamericanos tuve la oportunidad de transitar por el canotaje, el voleibol de playa, el voleibol, el básquetbol y, por supuesto, el apasionante fútbol. Cada disciplina tenía sus desafíos, pero también sus encantos. Los días fueron largos, pero gratificantes; las jornadas fueron intensas, pero de mucho aprendizaje. La accesibilidad de los deportistas fue una grata sorpresa. El fútbol guatemalteco me acostumbró a coleccionar fracasos, pero los guatemaltecos que compitieron en Toronto me hicieron disfrutar de las mieles del triunfo. Sin embargo, los Juegos Panamericanos son más que una medalla... los Juegos Panamericanos representan la esencia y la pureza del deporte.

Kenneth Garay, ESPN Radio: Si de mi lista de deseos se trata, tengo que admitir que los Juegos Panamericanos no estaban a la Vanguardia. Entre mundiales de fútbol y Superbowls se habían cumplido los sueños del niño que desde los once años descubrió que su pasión eran los medios. Es por eso que siempre vi a los Juegos Panamericanos como una competición importante pero no de las más deseadas en cuanto a asistir y vivir la experiencia de cobertura. Pero como Dios nos enseña día a día y nos muestra caminos diferentes, debo reconocer que el haber estado con Espn en los Panamericanos Toronto 2015 ha sido espectacular en todo sentido. El apreciar de cerca el deporte en su más alta pureza, amateur de verdad con historias de esfuerzo y perseverancia y volver a una ciudad grandiosa como Toronto me hicieron sentir parte de lo que debe ser el renacimiento de estos juegos que muy seguramente volverán a las primeras planas del deporte mundial a partir de esta edición. Días largos pero muy productivos y la satisfacción de sentir momentos inolvidables de medalla a medalla es lo que nos dejo Toronto 2015. Gracias Toronto, gracias Canadá y que se repita en Lima. Desde las Cataratas del Niagara ya soñamos con la majestuosidad de Machu Pichu.

Arturo Marcano, ESPNDeportes.com: Creo que un ejemplo puede explicar claramente lo que verdaderamente son los juegos panamericanos. Un día fuimos a comer al Destillery Distric, carcano a la Villa Panamericana. Como era de esperarse estaba lleno de atletas y justo en la mesa de al lado se encontraba un equipo canadiense femenino. En un momento comenzamos a escuchar aplausos. Al voltear pude ver la entrada al lugar de una selección femenina de los Estados Unidos con su medalla de oro en el cuello. En nuestra mesa nos unimos a los aplausos y me di cuenta que en la mesa de las atletas canadienses lejos de aplaudir lo que se veían eran caras de pocos amigos y desinterés. No lo tomé como un acto de descortesía y realmente me hizo entender la realidad de todo esto. Los atletas acuden a los eventos a competir, ganar y marcar caminos. No es sitio de admirar a nadie más ni aplaudir otras hazañas. Esto es serio, hay mucha competencia, años de entrenamiento y orgullo. En ese momento me pareció que todo cuadraba, es un espectáculo para mucho pero un fin de vida para los atletas.

Hiram Martínez, ESPNDeportes.com: Mientras se extingue la llama, Toronto 2015 me deja con sentimientos encontrados: por un lado, deseo regresar a casa y reencontrarme con los míos. Por el otro, quisiera que la llama nunca se apague y seguir aquí, cubriendo más acción panamericana. El disfrute de un evento multideportivo en esta ciudad multicultural no tiene paralelo. Trabajas largas horas con compañeros que hace dos semanas eran desconocidos y ahora son amigos entrañables. A la vez, estrechas lazos con los que ya lo eran. En el campo, disfruté de la fiereza de Paola Longoria en la cancha y su gracia fuera de ella; fui testigo del despegue de Andre De Grasse y Kaylin Whitney como el futuro del atletismo, sufrí la despedida de Félix Sánchez y la decepción del básquetbol de Puerto Rico. También, celebré como si fueran mías las victorias de la peruana Gladys Tejeda, la mexicana Paola Espinosa, el colombiano Jossimar Calvo, el guatemalteco Jorge Vega López, el dominicano Luguelín Santos, la chilena Barbara Riveros, el venezolano Gabriel Maestre y los boricuas Fernando Monllor y Raúl Ríos. Las celebré y las hice mías, porque las disfruté con mis compañeros, mi nueva familia en una sola casa.

Carlos A. Nava, ESPNDeportes.com: Jamás olvidaré los Juegos de Toronto 2015, una experiencia Panamericana total en todos los aspectos, profesional y personal. Una ciudad preciosa, que nos abrió las puertas desde el mismo momento que aterrizamos, con calidez humana y amabilidad de casi cada uno de sus residentes, que con orgullo también ofrecieron una organización casi perfecta. Serán también los Juegos Panamericanos de las grandes distancias, el tráfico y los escenarios fastuosos. Pero sobre todo, me quedarán siempre grabados los esfuerzos, la alegría, motivación y orgullo de competir por el orgullo de representar a familias y países, y no por los millones de dólares; el sufrimiento de cada atleta por ganar el oro o simplemente por llegar a la meta. Y de manera personal, Toronto me ha hecho recordar la razón por la que alguna vez decidí dedicarme al periodismo deportivo: el gusto por el deporte mismo, sin los grandes reflectores. Cubrir competencias como tiro, triatlón, ciclismo de montaña, nado en aguas abiertas, esgrima, tenis de mesa y varios más fue una experiencia de aprendizaje de vida. ¡Hasta pronto Toronto!

José Francisco Rivera, ESPN Radio:
Experiencia: Enriquecedora.
Deportes cubiertos: Atletismo, béisbol, natación, gimnasia artística, baloncesto, voleibol, boxeo, squash, racquetball y balonmano.
Organización: De primer mundo.
Lugares: Torre CN, Acuario, Plaza Nathan Phillips, Donatello, Rogers Centre.
Entrevistas: Muchísimas.
Las figuras: Levern Spencer, Ellie Black, Jossimar Calvo, Thiago Pereira y David Oliver.
La sorpresa: Colombia.
La música: Los amigos invisibles.
Pendiente: Caminar por el borde de la torre CN.
La sensación: El cheesecake japonés.
La lección: Trabajo en equipo.
Sitio habitual: Union Station.
Lo desconocido: Chinatown.
Lo máximo: Cataratas del Niagara.
Que se repita: Con la familia.
De rutina: Caminata hacia el metro.
La magia: Cirque du Soleil.
Sentimiento: Amor por una ciudad encantadora.
El entorno: Compañeros fuera de serie.
El reto: Cupo olímpico para Río 2016.
Resumen: Extraordinario.

Giovanni Scavia, ESPN Radio: Los Juegos panamericanos de Toronto 2,015,han sido una experiencia unica, dificil de explicar y de analizar...mis primeros juegos multideportivos, con todo lo que eso representa...sobre todo por lo que significa la esencia del deporte amateur, y la importancia del deportista que no lo hace porque le paguen sino por simple, satisfacción y orgullo de representar con dignidad al país donde nació. Por otro lado, y sin menos importancia la educación y organización del Torontoniano, que se preparó convenientemente para recibir a la prensa y al turista con toda la responsabilidad que el evento ameritaba. Toronto le deja la vara alta a Lima para el 2019 y yo como limeño espero que mi ciudad no le vaya a la zaga y esté a la altura de las circunstancias. Nos vemos en Lima 2019...si Dios quiere... Un abrazo...y que nos vaya bien...siempre.

Jaime Vega Curry, ESPNDeportes.com: No soy comerciante ni es esa mi especialidad; pero si lo fuera, de seguro me sentiría satisfecho al saber que mis clientes desean repetir la experiencia, una y otra vez. Y ese pensamiento resume a cabalidad mi sentir de este momento, luego de poco más de dos semanas de vivencias en Toronto --y largos meses de planificación en Bristol. Repetir. Con mucho gusto. Trabajar mano a mano con los colegas, palpar el regocijo o el dolor de los atletas, sentir la vibra de las calles de Toronto y su gente, bien vale la pena repetirlo. Donde sea y cuando sea. Seguimos.