<
>

El camino a los playoffs: Este de la Liga Americana

Las adiciones de David Price y Dave Donbrowski podrían convertir a los Medias Rojas en favoritos en el Este LA para el 2016. Winslow Townson/AP Photo

Al acercarse la Navidad, parece que los gerentes optan por tomarse un descanso de su incesante laborar de cambios y movimientos en la temporada baja, y quizás aprovechar para presentarse nuevamente con su esposa e hijos.

Todavía quedan algunos agentes libres importantes en el mercado y cambios por hacer, pero echaremos una mirada a cada división y a dónde está cada equipo ahora mismo en su búsqueda de un boleto a la postemproada en el 2016, comenzando con el Este de la Liga Americana (los equipos aparecen listados en el orden en que terminaron en la temporada 2015).

Azulejos de Toronto

2015: 93-69, diferencial de carreras de +221, perdieron en la SCLA

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 87-75

Nómina para el 2015: $135.7 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $139.3 millones

La campaña de los Azulejos en el 2015 fue incluso más dominante que lo que sugiere su record de 93-69, ya que su diferencial de carrera superó al que le siguió en esa lista (los Cardenales de San Luis) por 99 carreras y fue el mayor diferencial desde los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland en el 2001. Así que su camino de vuelta a la postemporada es simple: Solo repetir todo lo que les ocurrió en el 2015 y cosechar los beneficios de una temporada completa con Marcus Stroman.

¿Qué puede salir mal? Para empezar, el nucleo ofensivo no es joven: José Bautista tendrá 35 años, Edwin Encarnación y Russell Martin 33, Troy Tulowitzki tendrá 31 con un largo historial de lesiones. Los Azulejos del 2015 disfrutaron en general de una salud excelente, ya que Bautista, el JMV Josh Donaldson y Kevin Pillar jugaron cada uno por lo menos 153 juegos, Encarnación jugó 146 y Martin participó en 129. Cuator lanzadores iniciaron por lo menos 28 partidos.

El mayor reto ha sido el cambio en la oficina central: El veterano ejecutivo de los Indios Mark Shapiro fue contratado como presidente del equipo y CEO, lo que llevó a la salida de Alex Anthopoulos y a la contratación de Ross Atkins como gerente.

El nuevo regimen será más conservador - reportes indican que Shapiro critic a Anthopoulos por haber cambiado tantos prospectos - y en vez de aprovecharse de la corrida del equipo en playoffs y el gran aumento en las asistencias (más de 5,000 por juego, un total que debería aumentar más en el 2016), la nómina apenas se ha movido del total que tuvo en el 2015. La oficina central dejó ir a David Price y en cambio firmaron de vuelta a Marco Estrada, firmaron a J.A. Happ y consiguieron en cambio a Jesse Chávez, lo que les da una profundidad en la rotación que debería permitir que Aaron Sánchez se mueva de forma permanente al bullpen, donde se unirá a Roberto Osuna y Brett Cecil para conformar un buen trío para la parte final de los partidos.

Gracias a una baja tasa de hits permitidos y pocos cuadrangulares permitidos, Estrada tuvo la mejor temporada de su carrera. Happ pasó a los Piratas de Pittsburgh en la parte final de la temporada y tuvo una increíble racha de 11 aperturas en las que tuvo efectividad de 1.85 luego de ajustar su mecánica de lanzamiento. Los Azulejos están contando con esos dos y un saludable Stroman. Si ese trio luce como se espera, los Azulejos volverán a estar en la postemporada.

Yankees de Nueva York

2015: 87-75, diferencial de carreras de +66, perdieron el juego entre comodines

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 89-73

Nómina para el 2015: $223.6 millones

Nómina estimada para el 2016: $217.7 million

Los Yankees recibieron algunas actuaciones inspiradas de sus veteranos Alex Rodríguez, Mark Teixeira y Carlos Beltrán en 2015 - se combinaron para conectar 83 jonrones - y se apoyaron en una fuerte corrida del bullpen para llegar a los playoffs por primera vez en tres años. Sin embargo, el gerente Brian Cashman no espera algo similar de sus viejitos y trajo algunas piezas jóvenes: el intermedista Starlin Castro de los Cachorros de Chicago y el jardinero Aaron Hicks de los Mellizos de Minnesota. Añadan al inicialista Greg Bird, quien jugó bien llenando el hueco por el lesionado Teixeira en la parte final de la temporada; el torpedero Didi Gregorius; y el jardinero Aaron Judge, un candidato a ser ascendido a mediados de temporada, y los Yankees podrían -- ¡sorpresa! - tener una alineación con cinco jugadores con 26 años o menos para el final de la temporada. Imagínense eso.

Por supuesto, los fanáticos de los Yankees están más molestos por el hecho de que Hal y Hank Steinbrenner no han estado más activos en el mercado de agentes libres. Así es la vida en el Bronx, donde las asistencias cayeron a su peor total desde el 2000; los equipos de comodín de 87 victorias son son motivo suficiente como para aplacar a estos fanáticos.

Los Yankees terminaron segundos en la LA en carreras anotadas, y asumiendo algo de retroceso de esos veteranos, eso significa que van a necesitar mejor producción de parte de Jacoby Ellsbury (.257/.318/.345) y Chase Headley (.259/.324/.369). Pero su camino a la postemporada reside mayormente en la salud de la rotación. El codo de Masahiro Tanaka se mantuvo estable, aunque perdió algo de tiempo de juego por tendinitis en la muñeca y un estirón en la corva. Nathan Eovaldi fue inactivado a principios de septiembre por inflamación en el codo y Michael Pineda se perdió tiempo de juego por una dolencia en el antebrazo. CC Sabathia hizo 29 aperturas y luego entró a rehabilitación por alcoholismo; no ha sido efectivo desde el 2012. El novato Luis Severino tuvo efectividad de 2.89 en 11 aperturas y tendrá grandes expectativas para el 2016.

Sin duda los viejos Yankees hubiesen ido detrás de uno de los grandes abridores en el mercado. Pero estos Yankees estarán contentos de que las curitas puestas en los brazos que tienen en su plantilla se mantengan en su lugar.

Orioles de Baltimore

2015: 81-81, diferencial de carreras de +20

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 78-84

Nómina para el 2015: $124.7 millones

Nómina estimada para el 2016: $114.5 millones

¿Les podemos poner a los Orioles una marca de 'incompletos' por ahora? A medida que siguen estancadas las negociaciones con Chris Davis, el cuadro de profundidad de los Orioles según MLB.com tiene en la actualidad a Mark Trumbo en primera base, Nolan Reimold en el jardín izquierdo, Ryan Flaherty en el jardín derecho y a Reimold y Jimmy Paredes como bateadores designados. Ouch. Ese definitivamente no es un camino que lleve a la postemporada. Se reporta que llegaron a un acuerdo por dos años y $7 millones con el primera base/jardinero coreano Hyun-soo Kim, quien bateó .326 con 28 jonrones y porcentaje de embasamiento de .438 en Corea. Los Orioles necesitarán que él sea uno de los robos de la temporada baja.

El receptor Matt Wieters aceptó la oferta calificada del equipo así que estará de nuevo con el equipo por un año y el preparador Darren O'Day firmó de vuelta, así que la dupla de O'Day-Zach Britton seguirá firme en su labor en las entradas finales. Pero el abridor Wei-Yin Chen es agente libre y dado el precio que se dice que anda buscando es muy posible que termine en otro lado. De los abridores restantes, Ubaldo Jiménez tuvo la mejor efectividad con 4.11. Los Orioles permitieron 100 jonrones más que en el 2014 mientras la efectividad colectiva de la rotación aumentó de 3.61 a 4.53. Puedes ganar sin un as, pero no puedes ganar sin un segundo o tercer abridor. Los Orioles necesitan mejores resultados de Chris Tillman, Miguel González y Kevin Gausman.

Oh, y firmar a Davis y esperar que conecte 47 jonrones de nuevo. Como en años anteriores, de otro modo ellos esperarán a que progrese el mercado de agentes libres, con la esperanza de conseguir una ganga para llenar uno de los puestos restantes en sus jardines.

Rays de Tampa Bay

2015: 80-82, diferencial de carreras de +2

Proyección para el 2016 según Fangraphs: 84-78

Nómina para el 2015: $77.0 millones

Nómina estimada para el 2016: $68.4 millones

He aquí mi candidato escondido para el 2016. Ellos lucieron respetables el año pasado con 80 victroias, aunque terminaron penúltimos en la Liga Americana en carreras anotadas. Así que la conclusión obvia debería ser: Anotar más carreras.

Me preguntó si su camino a la postemporada es más probable que sea permitir menos carreras. Las movidas en la ofensiva han sido menores y con poca probabilidad que causen algún impacto grande: Brad Miller entra y Asdrúbal Cabrera sale del puesto de torpedero; Logan Morrison entra a la primera base y como designado; y el receptor Hank Conger. Recibir más ofensiva del puesto de receptor les ayudaría -- René Rivera tuvo OPS de .489 en 319 apariciones en el plato - y el jardinero Steven Souza es capaz de tener mejores números, pero como está construida la ofensiva actualmente no parece tener mucha fortaleza.

Sin embargo, el picheo podría ser mejor. Los Rays permitieron la cuarta menor cantidad de carreras en la liga y eso fue con Drew Smyly haciendo apenas 12 aperturas y Matt Moore, en su regreso de su cirugía Tommy John, haciendo 12 pobres salidas. Apunten a esos dos haciendo 30 aperturas cada uno detrás del as Chris Archer y Jake Odorizzi y los Rays podrían tener una rotación formidable. Por supuesto, Odorizzi ha sido mencionado en rumores de cambio con los Cardenales y los Dodgers de Los Angeles. Pero detrás de él, los Rays tienen a Blake Snell, uno de los mejores lanzadores prospectos en las menores con efectividad de 1.41 mientras ascendia de Clase A a Triple A.

Y si los fanáticos de los Rays realmente quieren tener esperanzas, aquí está este dato: tuvieron marca de 2-13 en juegos en entradas extras. Si hubiesen jugado en esos partidos para 9-6 habrían llegado a los playoffs.

Medias Rojas de Boston

2015: 78-84, diferencial de carreras de menos-5

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 92-70

Nómina para el 2015: $185.6 millones

Nómina estimada para el 2016: $198.7 millones

Esta es fácil: La rotación de los Medias Rojas tuvo efectividad colectiva de 4.39, solo por encima de la de los Orioles y los Tigres de Detroit en la Liga Americana. Así que, bienvenido a Boston, David Price.

Pero no es tan simple. La sola presencia de Price no va a convertir a los Medias Rojas en un equipo de postemporada. Ellos todavía necesitan mejoras en los otros chicos de la rotación, mayormente Rick Porcello, quien tuvo efectividad de 4.92 y permitió 25 jonrones en 172 entradas. El bullpen fue igual de malo que la rotación, con efectividad de 4.24, la 13ª en la LA. Así que el nuevo presidente de operaciones deportivas Dave Dombrowski trajo en cambio al cerrador Craig Kimbrel y al preparador Carson Smith, quien tuvo una temporada dominante como novato para los Marineros. Con Kimbrel, Smith y Koji Uehara, los Medias Rojas podrían duplicar el dominio en las entradas finales de equipos como los Reales de Kansas City y los Yankees.

(Sin embargo, este impacto podría ser exagerado. El porcentaje de victorias de los Medias Rojas al tener ventaja luego de la séptima y octava entradas fue mejor que el promedio de MLB. Pero tener mayor profundidad en el bullpen podría ayudar a facilitar más regresos en las entradas finales).

En el otro lado de la pelota, los Medias Rojas vieron a Mookie Betts surgir como una estrella. Y en el 2016 deberá ser mejor. Luego de un lento inicio, el receptor novato Blake Swihart mostró algo de promesa en la segunda mitad, al batear .303/.353/.452. El torpedero de segundo año Xander Bogaerts bateó .320 y es capaz de añadir algo de poder y porcentaje de embasamiento a su juego. Ese trío es el nuevo nucleo de la ofensiva de Boston. Eso deja a los veteranos: ¿Le quedará una gran temporada a David Ortiz en su bate? ¿Podrá recuperarse Pablo Sandoval de su temporada con WAR de menos-0.9? ¿Podrá Hanley Ramírez jugar mejor la primera base que lo que "jugó" en el jardín izquierdo? ¿Es realmente bueno Rusney Castillo?

El sistema de proyección de FanGraphs tiene a los Medias Rojas como los favoritos en el Este de la LA ahora mismo. Por supuesto, los sistemas de proyección también daban a los Medias Rojas hace un año. Pero al tener ahora a uno de los mejores abridores en el deporte encabezando la rotación, un cerrador dominante y un talentoso grupo de jóvenes, los Medias Rojas lucen como la mejor apuesta para mejorar en el 2016. Y quizás hacer valer su condición de favoritos en la división.