<
>

Durmiendo con el enemigo (s)

BRISTOL -- El problema del tenis mexicano no es que la mayoría de sus jugadores lo practican en la altura, tampoco es lo social, ni los profesores, ni los mismos directivos. No busquemos pretextos que nos hagan sentir menos mal.

"Un ganador es parte de la solución.
Un perdedor es parte del problema".

La gente vive más preocupada en lidiar con las consecuencias del problema que con el problema. Se han construido centros tenísticos al nivel del mar y se ha trabajado para entrenar lo más profesionalmente posible para que no sólo sea el tenis un entretenimiento social. El problema es una situación cultural.

"Un ganador, sabe que la adversidad es el mejor de los maestros.
Un perdedor, se siente una víctima ante la adversidad"

Nos guste o no, la mexicana es una gran cultura, pero no somos cultos, no sabemos competir, este es el verdadero problema. Talento hay, simplemente basta ver todos los juveniles que de una u otra forma se lograron colocar entre los mejores del mundo. Eduardo Vélez, Enrique Abaroa, Erick Casas, Jorge Esqueda, Cesar Ramírez y otros. David Ferrer en juniors no podía derrotar a Santiago González, siempre perdía con Santi. El también veracruzano Luis Manuel Flores brillaba en las categorías para menores de 18 años, las dos veces que se topó con Novak Djokovic lo derrotó, Nole recuerda que el mexicano es al único jugador al que nunca le pudo ganar. ¿Falta de apoyo? Más adelante.

"Un ganador se fija en cómo se ve la pared en su totalidad.
Un perdedor se fija en el ladrillo que le toca colocar"

Toni Nadal cada vez que su sobrino ganaba algún torneo juvenil en España o Europa le recordaba que la mayoría de los juniors son desconocidos y no brillaron en la ATP. Pete Sampras en su biografía: A Champion's Mind recuerda que lo importante en juniors no siempre es ganar a todo costo, si la meta es ser profesional, porque el juego es distinto. Y años antes, John McEnroe que "no sabía" que tenía el talento que tenía de joven, le dijo a su padre que no se preocupara si no ganaba en ese momento, que lo mejor sería alcanzar su mejor nivel en su último año de la prepa para ganarse una beca, USC y Stanford entre otras universidades lo buscaron.

"Un ganador, trabaja fuerte y se genera más tiempo para sí mismo.
Un perdedor está siempre muy ocupado y no tiene tiempo ni para los suyos"

Ejemplos de falta de profesionalismo lo vemos frecuentemente en nuestros jugadores, recuerdo a uno que prefirió perder (y de manera aplastante) en Acapulco atacando la red constantemente pero sin idea, que tratando de hacerlo con esfuerzo y un verdadero plan estratégico. Muchos hemos presenciamos cuando se atreven a salir con short, playera y calcetas de distintas marcas y su pretexto es que no tienen patrocinadores. Para ser profesional, hay que parecerlo SIEMPRE.

"Un ganador enfrenta los retos uno a uno.
Un perdedor le da vueltas y no se atreve a intentarlo"

El tenis no es un deporte de apreciación, muchos juegan bonito, pero no saben competir. Se puede "dominar todos los golpes" pero hay que saber cuándo emplearlos. El conserje del club siempre anda con mil llaves, pero sabe perfectamente para qué sirve cada una. La inteligencia tenística está muy devaluada y creo que no se trabaja en ella. Nunca se tira una dejadita cruzada y menos desde el fondo de la cancha.

"Un ganador se compromete, da su palabra y la cumple.
Un perdedor hace promesas, no asegura nada y cuando falla, sólo se justifica"

No hace mucho, un elemento prometedor en su debut estaba tan nervioso que ni su entrenador podía tranquilizarlo y tuvieron que llamar a su "tutor" para calmarlo. Es entendible el nerviosismo, otra cosa es tener pánico a la hora buena.

"Un ganador se sabe que es bueno, pero quiere ser mejor.
Un perdedor se dice: No soy tan malo como lo es mucha otra gente"

Otra situación cultural que tenemos los mexicanos, somos agachones, no se la creen y eso lo saben los rivales, en el US Open u otros torneos el tema suele surgir con periodistas o entrenadores extranjeros.

"Un ganador escucha, comprende y responde.
Un perdedor habla más de lo que escucha"

Los mexicanos no sabemos obedecer y mucho menos mandar. Se pueden hacer bien las cosas y de todas formas por envidia u otras circunstancias se le ataca al jugador, entrenador o directivo. Muchas veces se prefiere no crecer o perder una oportunidad antes de que otro pueda crecer.

"Un ganador respeta a los que saben más que él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiste con los que saben más que él y se fija en sus defectos"

Llevo más de 20 años viviendo en Estados Unidos y es común ver a otras comunidades vivir en completa armonía con sus compatriotas, sean venezolanos, argentinos, peruanos y demás. Eso no pasa con la comunidad mexicana, hay mucha desunión.

"Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo.
Un perdedor no se compromete y siempre dice, sólo hago mi trabajo"

¿Apoyos? México (cuatro) organiza más torneos challenger que Australia (dos) o Inglaterra (uno), y también supera a Argentina (dos) así como a España (dos). Tiene el evento más importante de Latinoamérica, los organizadores con toda la inversión que hacen, quieren, necesitan por lo menos a uno que salga a competir. Y en los denominados futures, México tampoco se queda atrás, realiza 11, Austalia (7) e Inglaterra (13). Las plazas para participar sobre todo en los challengerargentinos o españoles están atiborrados de sus jugadores que salen a matarse y generalmente los ganan entre ellos. En ninguno de los cuatro challenger (Morelos, Guadalajara, León y SLP) realizados en tierras aztecas pasó un tricolor a los cuartos de final. En ATPWorldTour.com pueden revisar el historial de cada jugador y ver su actividad temporada por temporada. Más torneos que muchas potencias, con los futures y challenger se construyen los jugadores su ranking y se van fogueando para luego intentar competir en los torneos 250, 500, 1000 y Grand Slam. México tiene materia prima, Los jóvenes van poco a poco, pero ¿qué hay de los veteranos? Ni ahí pueden competir.

"Un ganador dice, debe haber una mejor forma de hacerlo.
Un perdedor dice, ésta es la manera en que siempre lo hemos hecho"

¿Se podrá cambiar con la historia reciente?

"Un ganador sabe cuándo ser terco.
Un perdedor es terco cuando no debe serlo". Anónimo
.