<
>

Todos los datos que debes saber sobre la Copa América Centenario

La Copa América celebrará su edición N° 45 desde que se organizó por primera ocasión en 1916.

Para celebrar los 100 años del torneo más antiguo de selecciones nacionales en el mundo, Conmebol y CONCACAF acordaron organizar la edición Centenario con equipos de ambas confederaciones.

El año pasado, Chile se consagró campeón tras derrotar en penales a Argentina.

Será la primera ocasión en la historia que un país de la CONCACAF organice el torneo, los Estados Unidos, que participarán por cuarta ocasión en su historia en el torneo, primera desde el 2007.

Por su parte, Argentina tratará de poner fin a su sequía más larga de títulos de selección mayor, que se prolonga a la edición de 1993, cuando derrotaron a México.

Chile tratará de convertirse en la cuarta selección bicampeona de América, uniéndose a Argentina, Brasil y Uruguay.

Para México, es una oportunidad inmejorable para poner fin a su racha de dos ediciones consecutivas sin avanzar de la ronda de grupos.

En cuanto a goleadores, Argentina y México podrían estrenar goleadores históricos en esta edición de la Copa América.

Lionel Messi está a seis goles de empatar a Gabriel Omar Batistuta como máximo goleador en la historia de la Albiceleste e incluso podría superarlo, mientras que Javier Hernández está a dos anotaciones de Jared Borgetti (46) como el artillero más temible en la historia del Tri.

Uno de las mayores ausencias será la de Neymar, quien no estará con Brasil para enfocarse en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se espera sea la mayor figura de su selección.

En los últimos cuatro partidos de torneos importantes que Brasil ha jugado sin Neymar (dos de Copa Mundial y dos de Copa América), la Canarinha tiene dos derrotas, por una victoria y un empate, incluyendo su paliza en casa 1-7 ante Alemania.

Uruguay, Argentina y Brasil se han combinado para ganar 37 de las 44 ediciones previas de la Copa América, con los charrúas a la cabeza al sumar 15 ediciones en total.


BREVE HISTORIA DEL TORNEO

En principio, el torneo contaba con entre cuatro y seis selecciones invitadas que se enfrentaban en duelos directos a un partido, consagrándose campeón el que tuviera mejor registro a su favor y recibió el nombre de torneo sudamericano hasta 1967.

En 1972 nació la Copa América que permitió la participación de más países, implementando fase de grupos, donde calificaban los mejores para avanzar a una ronda de eliminación directa.

A partir de 1993, la Conmebol decidió comenzar a invitar equipos de otras confederaciones, principalmente de la CONCACAF, aunque también Japón ha participado (1999).

México ha sido el invitado que más lejos ha llegado luego de proclamarse subcampeón en las ediciones de 1993 y 2001.

Al tener dos invitados, la Copa América solía contar con tres grupos de 12 equipos, en los que avanzaban los dos primeros lugares de cada grupo y los dos mejores terceros lugares.

La Copa América Centenario tendrá 16 selecciones en total, por lo que los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a los Cuartos de Final.

De acuerdo al Soccer Power Index de ESPN, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son los favoritos para ganar sus respectivos grupos.


LAS SEDES

Estados Unidos será la primera sede de la Copa América fuera de la Conmebol y para ello preparó 10 estadios en 10 ciudades distintas para albergar al menos un partido en el torneo.

  • Lincoln Financial Field, Philadelphia, Pennsylvania.

  • Camping World Stadium, Orlando, Florida.

  • MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey.

  • Rose Bowl, Pasadena, California.

  • NRG Stadium, Houston, Texas.

  • Soldier Field, Chicago, Illinois.

  • University of Phoenix Stadium, Glendale, Arizona.

  • Levi's Stadium, Santa Clara, California.

  • Gillette Stadium, Foxborough, Massachusetts.

  • CenturyLink Field, Seattle, Washington.

A pesar que se realizará únicamente en territorio de los Estados Unidos, México probablemente sea el segundo local del torneo con más de 12 millones de mexicanos viviendo en territorio norteamericano.

DATOS QUE NO DEBES OLVIDAR

Messi jugará su cuarta Copa América, un torneo en el que apenas ha anotado tres goles en 16 partidos y tiene apenas una anotación en sus últimos 11 encuentros.

También, Messi tratará de ganar su primer título a nivel selección mayor con Argentina, al tiempo que pone fin a la sequía de títulos de la Albiceleste desde hace 23 años, a pesar de alcanzar la final recientemente en Copa del Mundo y Copa América.

Luis Suárez se lesionó el tendón de la corva en la Final de la Copa del Rey y se perderá al menos el primer partido de la competencia, contra México. Desde el 2014, Suárez promedia .75 goles por partido, el mejor promedio de Uruguay.

Suárez tuvo el mejor año de su carrera con Barcelona, anotando 40 goles en La Liga y se convirtió en el primer jugador, fuera de Messi y Cristiano Ronaldo, en consagrarse campeón goleador de España desde que lo logró su compatriota Diego Forlán en la temporada 2008-2009.

James Rodríguez será el encargado de guiar a Colombia tras la baja de juego de Radamel Falcao. James fue el líder anotador en la Copa del Mundo del 2014 con seis goles, ganando la bota de oro de la competición.

Finalmente, Paolo Guerrero empató en el liderato de goleo de la Copa América en el 2015 con Eduardo Vargas de Chile con cuatro tantos. Si logra igualar su hazaña, se convertirá en campeón goleador del torneo por tercera ocasión consecutiva.