<
>

El año de los intermedistas; buena suerte en la boleta del Juego de Estrellas

Robinson Canó lleva ritmo para tener otra temporada monstruosa en Seattle. Jennifer Buchanan/USA TODAY Sports

Hace un par de semanas atrás, mi colega Jayson Stark escribió sobre la era dorada de los antesalistas que existe ahora. El otro día en mi charla con los fanáticos, un lector me preguntó algo parecido: ¿Ha ocurrido una temporada con tantos buenos intermedistas? ¡Buena pregunta!

Échenle un ojo a esta gráfica:

Vía el WAR de Baseball-Reference, que es el que utilizamos aquí en ESPN, hay seis intermedistas entre los 25 mejores jugadores de posición. Una mirada rápida a esos seis:

José Altuve: Ha añadido poder (aunque solo tiene un cuadrangular en sus últimos 38 juegos, así que quizás haya sido simplemente un arranque temprano en la temporada) y ya ha recibido tantos boletos como en toda la temporada 2015, lo que ha elevado su porcentaje de embasamiento de .353 a .421. Entren en la ecuación 18 robos en 20 intentos y una reducción de outs en los senderos (lideró las mayores en esa categoría la pasada temporada) y ahora no tiene debilidades en su juego.

Ian Kinsler: Cumplirá 34 años dentro de pocos días, pero no ha mostrado señales de bajar el paso ya que lleva ritmo para terminar con 34 cuadrangulares, 110 impulsadas y 140 anotadas. Solo Mookie Betts ha logrado anotar más carreras. Podría terminar con su sexta temporada con más de 5 en WAR.

Robinson Canó: Luego de un terrible inicio de temporada en 2015, Canó tuvo una fuerte segunda mitad, y luego de sufrir una cirugía de hernia en la temporada baja, ha seguido tronando duro el bate en el 2016. Ahora que está firmemente entre los 10 mejores intermedistas de todos los tiempos, Canó lleva ritmo para terminar con 44 jonrones, 125 impulsadas y 123 anotadas mientras juega en un estadio favorable para lanzadores. ¿Se acerca su primer premio de JMV?

Dustin Pedroia: El año pasado solo jugó 93 partidos, pero en el 2016 apenas se ha perdido dos. Sigue teniendo una gran coordinación mano-ojo y sigue siendo tan rápido como cualquier otro al intentar una doble matanza. Al igual que Kinsler, está entrando en esa área donde podría convertirse en un candidato interesante para el Salón de la Fama si puede envejecer bien en sus medianos y tardíos 30 años.

Ben Zobrist: Lidera la Liga Nacional en porcentaje de embasamiento con más boletos que ponches y se encamina a su quinta postemporada. El contrato de cuatro años y $56 millones que firmó con los Cachorros lucía como algo riesgoso dada su edad (cumplió 35 años en mayo), pero se va a ganar gran parte de eso solo en el 2016.

Daniel Murphy: Ha decaído un poco últimamente en el departamento de promedio de bateo, pero sigue teniendo grandes números ofensivos, probando que su explosión en la segunda mitad de la temporada pasada no fue casualidad. Sus métricas defensivas siguen estando por debajo del promedio; de otro modo tendría un WAR mucho más alto.

Esos son seis jugadores Todos Estrellas, aunque cuatro de ellos están en la Liga Americana, así que uno de ellos se quedará con la pajita corta. Esta lista ni siquiera incluye a Matt Carpenter, movido recientemente a la segunda base por los Cardenales; o Logan Forsythe de Tampa Bay, quien podría estar entre los 25 mejores si no se hubiese lesionado. Otros tales como Jean Segura, DJ LeMahieu y Jason Kipnis podrían ser candidatos al Todos Estrellas en algunas temporadas.

OK, vamos a la pregunta. ¿Cuál ha sido el mejor año en la historia para los intermedistas? Ya que algunos de los que están en la gráfica llevan ritmo para terminar con más de 5 en WAR, hagamos una búsqueda para la mayor cantidad de intermedistas con WAR de 5 o más en una temporada. La respuesta... seis, en 2013: Canó (7.8 WAR), Carpenter (6.4), Pedroia (6.3), Kipnis (5.7), Kinsler (5.0), Zobrist (5.0). Esos seis se ubicaron cuarto, 12º, 13º, 19º, 28º y 29º, respectivamente, entre los jugadores de posición en WAR.

Hemos tenido cuatro temporadas con cinco: 2014 (Canó, Altuve, Kinsler, Howie Kendrick, Brian Dozier); 2009 (Zobrist, Chase Utley, Kinsler, Aaron Hill, Pedroia); 1989 (Ryne Sandberg, Robby Thompson, José Oquendo, Julio Franco, Lou Whitaker); y 1975 (Joe Morgan, Rod Carew, Bobby Grich, Davey Lopes, Dave Cash).

Ese grupo de 1989 fue particularmente impresionante, ya que los cinco se ubicaron entre los 18 mejores en WAR entre los jugadores de posición. Un joven Roberto Alomar y Steve Sax también se ubicaron entre los mejores 30, con Harold Reynolds y Willie Randolph entre los mejores 40. El grupo de 1975 incluye a Morgan, el JMV ese año con una temporada monstruosa - WAR de 10.9, sin duda la mejor de todos los tiempos para un intermedista. Carew lideró la LA con WAR de 7.8 y se ubicó segundo entre todos los jugadores de posición, aunque terminó apenas en el noveno lugar en la votación del JMV. El subestimado Grich llegó quinto con WAR de 7.3. Una razón para que esos jugadores acumularan un WAR tan alto es que hubo muchos intermedistas con poco talento para el bateo, lo que permitió que buenos bateadores como Morgan y Carew llegaran en la cima en sus posiciones.

La segunda base ha evolucionado desde entonces a una posición donde se espera un aporte ofensivo importante. Los chicos son más grandes y atléticos ahora que los que la jugaban en los años 70, y este grupo ha envejecido increíblemente bien. De hecho, he aquí una estadística asombrosa: Al llegar a los partidos del jueves, los intermedistas estaban bateando casi tan bien como los inicialistas:

Inicialistas: .252/.330/.439

Intermedistas: .274/.332/.429

Así que quizás también estemos en una era dorada de los intermedistas. Solo tres han logrado ganar un premio de JMV desde que Morgan ganó dos premios consecutivos hace 40 años -- Pedroia en 2008, Jeff Kent en 2000, Sandberg en 1984 - pero les garantizamos que tenemos algunos candidatos fuertes este año. Ahora, en cuanto a esa boleta para el Todos Estrellas...