<
>

Cómo Rafael Devers se convirtió en la mayor adición de Boston en la fecha límite de cambios

BOSTON - Hace diez días, en un momento en el que las carreras escaseaban más que el agua en un desierto, los Medias Rojas subieron al dominicano Rafael Devers de Triple-A, donde ha estado jugando por menos de dos semanas. Para muchos observadores, pareció como una movida de pánico, como si el cotizado prospecto de 20 años fuese apresurado para intentar salvar a un contendiente en problemas.

Pero Carlos Febles solo se preguntaba por qué se tardaron tanto en subirlo.

Febles, ex jugador del cuadro de Grandes Ligas con los Reales de Kansas City, dirigió a Devers durante los primeros 3 1/2 meses de la temporada en Doble-A Portland. En 77 juegos allí, Devers bateó .300 con OPS de .943 a pesar de ser uno de los jugadores más jóvenes en la liga. Nunca pasó más de tres partidos sin un hit y jugó una defensiva sólida en la tercera base. Y demostró poder para todas las bandas. De sus 18 jonrones, 13 fueron hacia el jardín central o para la banda contraria hacia el izquierdo.

Cada vez que sonaba el teléfono de Febles, él pensaba que era el director de fincas de Boston Ben Crockett para anunciarle el ascenso de Devers, incluso a Grandes Ligas. Los Medias Rojas no estaban recibiendo producción de sus antesalistas y el año pasado demostraron que no tenían miedo de subir jugadores directamente de Doble-A. Lo hicieron con Andrew Benintendi y Yoan Moncada. ¿Por qué no Devers?

"Nosotros solo nos hemos sentado a admirar su trabajo. Aunque es joven, en algunos aspectos nos ha mostrado a nosotros que llevamos algún tiempo acá arriba como hacer las cosas. Me disfruto mucho el verlo."
Mookie Betts sobre Rafael Devers

Pero pasó mayo y llegamos a junio, y luego a julio y Devers siguió en el mismo lugar. Luego incluso que el antesalista de Clase A Michael Chavis fuese movido a Portland al final de junio, Devers no se amilanó - no incluso luego del receso del Juego de Estrellas, cuando los Medias Rojas decidieron asumir la totalidad de la deuda de $48.3 millones para dejar en libertad a Pablo Sandoval y salir de Jhonny Peralta. En ese entonces fue que finalmente Devers fue ascendido a Triple-A, y de la forma en que Febles lo veía, probablemente se iba a quedar allí por algún tiempo.

"Para ser honesto contigo, yo pensaba que él sería enviado a Triple-A, que pasaría allí un mes y medio, y que luego sería subido en septiembre", dijo Febles. "Pero las cosas salieron un poco más temprano de lo esperado".

Y parece ser que los Medias Rojas tomaron una buena decisión. Desde el debut de Devers la semana pasada en Seattle, se ha ido de 28-12 (.429) con dos dobles, dos jonrones y cuatro remolcadas. Al momento lleva una racha de seis partidos con imparable al llegar al juego de nuestro Miércoles de Grandes Ligas por ESPN ante los Indios de Cleveland, incluyendo un juego de cuatro hits el lunes en la noche. Y es apenas el sexto jugador de los Medias Rojas en los pasados 50 años en llegar a base en sus primeros siete juegos en grandes Ligas, uniéndose a Sam Horn, Mo Vaughn, Shea Hillenbrand, Kevin Youkilis y Daniel Nava.

"Nosotros solo nos hemos sentado a admirar su trabajo", dijo el jardinero derecho Mookie Betts. "Aunque es joven, en algunos aspectos nos ha mostrado a nosotros que llevamos algún tiempo acá arriba como hacer las cosas. Me disfruto mucho el verlo".

Así que ¿qué fue lo que cambió? ¿Por qué los Medias Rojas se desviaron de su camino trazado en el que iban moviendo a Devers por el sistema de fincas y de repente lo lanzaron al medio de la contienda por el banderín antes de la fecha límite de cambios?

"Raffy nos forzó a cambiar el curso gracias a su trabajo duro, al demostrarnos que estaba listo, y por la forma en que lució en la tercera base", dijo el asistente del gerente de los Medias Rojas Eddie Romero, quien jugó un rol al servir de cazatalentos en República Dominicana y descubrirlo y firmarlo a los 16 años en 2013, casi tres meses antes que Boston ganara la Serie Mundial. "Nuestro personal sintió que estaba listo. Vamos a darle la oportunidad. ¿Por qué no?"

DEVERS SE CONVIRTIÓ en una opción más seria para los Medias Rojas el 20 de julio.

Durante algunas semanas, Boston fue vinculado a rumores de cambio por Todd Frazier, un veterano antesalista con poder del medio de la alineación y que se esperaba que fuese cambiado por los Medias Blancas de Chicago. Pero Frazier también tiene un contrato que expira, lo que significaba que los Medias Blancas no iban a recibir mucho a cambio a menos que lo colocaran en un paquete de jugadores más grande. Y así mismo fue, ya que enviaron a Frazier junto a los relevistas David Robertson y Tommy Kahnle a los Yankees de Nueva York por cuatro jugadores, incluyendo el seleccionado en la primera ronda del sorteo del 2016 Blake Rutherford.

Había algo de tiempo antes de la fecha límite de cambios, pero la mayoría de las opciones en la tercera base no eran atractivas. Mientras tanto, Devers se fue de 4-4 con un cuadrangular en su debut en Triple-A y no mostraba señales de bajar el paso, llegando a la base en los nueve partidos que disputó en dicho nivel. Si había alguna preocupación, era la defensiva de Devers. Cometió cuatro errores en ocho juegos en la antesala.

Mirando atrás, el presidente de los Medias Rojas Dave Dombrowski dijo que pasó igual cantidad de tiempo hablando con su propia gente sobre Devers que con otros equipos sobre antesalistas disponibles. Aunque Febles dijo que él y el coach de bateo de Doble-A Lee May Jr. no fueron parte de la conversación para subir a Devers a Grandes Ligas, sus brillantes reportes nocturnos de inicios de temporada fueron considerados. Crockett intervino. Y también lo hicieron Romero y el manager de Triple-A Kevin Boles. Dombrowski incluso envió al cazatalentos de asignaciones especiales Brad Sloan a observar el juego de Devers por un fin de semana.

"Diariamente, hablábamos con las personas sobre como él manejaba el nivel de juego en Triple-A", dijo Dombrowski. "Y realmente, el consenso es que él era un jugador de béisbol, que ama jugar el deporte. Nos presentaron las opciones (de cambios), y nuestra gente dijo, '¿Por qué no intentas esto? ¿Por qué no intentas [con Devers]? Él está en una posición donde lo puede hacer'".

Dombrowski recibió a Devers la semana pasada con dos consejos: "Diviértete. Sé tú mismo". Y para todos los efectos, Devers está siguiendo esos consejos al pie de la letra, aunque suene un poco intimidado.

"Yo sabía que iba a ser diferente, pero no pensaba que iba a ser así de diferente", dijo Devers mediante un intérprete. "Uno ve todas esas superestrellas por TV, y uno espera que algún día las puedas conocer. Pero el poder conocerlas y decir que soy su compañero es algo realmente cool".

AL ENTRAR a la temporada, había algunas probabilidades de que Devers tuviera problemas temprano. Por un lado, él nunca había jugado en el frío clima de Nueva Inglaterra que estaba a punto de enfrentar en Maine. Y por el otro, le tomó algún tiempo el año pasado el adaptarse a un nuevo nivel de juego en Clase A Salem. Hasta el Día de la Recordación de la temporada pasada, bateaba apenas .185 con cuatro jonrones y OPS de .578.

Pero al igual que Devers aprendió de dichos problemas, los Medias Rojas también aprendieron sobre Devers.

"Creo que ese fue su primera mala racha prolongada, pero definitivamente fue buena para él", dijo Romero. "Pienso que él sería la primera persona en decirte eso mismo. Tuvo que batallar contra el estigma de no poder cumplir con la expectativa de ser un gran prospecto. Solo poder superar eso a tan temprana edad, el haber podido mantener su madurez. Nunca perdió la compostura. Nunca tuvo problemas. Nunca demostró su frustración de manera exteriormente. Una cosa que sabíamos era que él siempre seguiría trabajando".

No hubo tales dolores de crecimiento en Doble A. Si algo, Devers proyectaba confianza. Según las cuentas de Febles, 14 de los jonrones de Devers para Portland fueron en conteo de dos strikes. Un cazatalentos de la LA que vio a Devers en mayo alabó su mejorada forma de batear en el plato, afirmando que lo vio "mucho más selectivo" y "convirtiéndose en un hombre".

Y a pesar de las fallas defensivas en la corta estadía de Devers en Triple A, Febles dijo que tenía "manos suaves y pies rápidos", haciéndose eco de las evaluaciones del manager de Salem Joe Oliver y del manager de los Mets de Nueva York en Doble-A Luis Rojas, quien también tuvo a Devers a su cargo en el béisbol invernal de RD en los pasados dos años.

"Uno ve su cuerpo, y quizás no luzca demasiado atlético, como un chico que se vaya a robar 10 bases en una temporada, o incluso cinco", dijo Rojas. "Pero mueve mucho mejor que lo que uno pensaría. Y lo que más sobresale de él es su actitud. Siempre está sonriendo, sin importar lo que le pase".

Ah, sí. La sonrisa. Si hay una característica definitoria sobre Devers que podamos destacar desde su ascenso, es su siempre presente sonrisa en su rostro, esa sonrisa "grande y dentuda" que Romero recuerda haber notado cuando lo evaluaba en su adolescencia.

También podría ser tan valioso para los Medias Rojas como cualquier cuadrangular que conecte Devers. Para un equipo que se ha identificado por las quejas de David Price y que en ocasiones no parece estar divirtiéndose demasiado en su búsqueda del banderín del Este LA, los Medias Rojas podrían beneficiarse del positivismo que parece traer Devers.

"Él es joven. Se está disfrutando por completo el juego, internalizándolo por completo", dijo Betts. "Eso nos muestra lo que nosotros debemos hacer - simplemente disfrutar el juego. Y eso es definitivamente lo que él está haciendo".

Romero dice: "Es refrescante. Es energético. Es positivo. Uno solo espera que eso nunca cambie. Y sabes qué, desde que él tenía 15 años, no ha cambiado. Pienso que simplemente él es así".

FEBLES NOTÓ ALGO más sobre Devers. Tiene algo de la misma idiosincrasia que posee el antesalista de los Rangers de Texas Adrián Beltré, compatriota dominicano y el miembro más reciente del club de los 3,000 hits.

"Si lo observas,, se para encima de la tercera base antes de cada bateador, y en cada batazo de foul, se quita el guante e intenta lanzar a la primera base", dijo Febles. "Se la pasa haciendo bromas con el inicialista cada vez que se embasa. Suele sacarle la camiseta de adentro del pantalón, tal y como lo hace Adrián. Y hace exactamente lo mismo que hace Adrián de batear y caer de rodillas".

Devers insiste que su jugador favorito es Robinson Canó, pero encuentra halagadoras las comparaciones con Beltré. Y también son adecuadas. Beltré jugó una temporada en Boston, bateando .321 con 49 dobles, 28 jonrones, 102 remolcadas y OPS de .919 desde 2010. Desde ese entonces, los Medias Rojas han utilizado 39 antesalistas, incluyendo nueve esta temporada. Desde Youkilis y Will Middlebrooks a Sandoval, Travis Shaw y los otros entremedio, ninguno ha podido adueñarse de la posición.

Los Medias Rojas creen que Devers puede acabar con esa racha, y a medida que julio finalizaba, no estaban dispuestos a esperar más tiempo para averiguarlo.

"Siempre existe algo de riesgo y algo de temor porque este es un escenario inmenso", dijo Romero. "Estás siendo empujado a Boston, al Fenway Park, en medio de una carrera por el banderín. Así que hay obviamente algo de eso, 'Wow, ¿podría ser un escenario demasiado grande - para cualquiera?' Pero él es el mismo chico ahora que cuando lo conocí con casi 16 años, y no ha hecho nada diferente desde que llegó aquí. Pienso que por eso es que ha tenido este éxito inicial".

Y por eso es que los Medias Rojas estaban tan seguros que llamarlo ahora era la movida correcta.