<
>

¿Novato del Año de la Liga Americana? El Juez. Caso cerrado

A pesar de su segunda mitad miserable, Aaron Judge es el único candidato lógico para ganar por unanimidad el premio de Novato del Año de la Liga Americana.

Luego de su épico triunfo en el Derby de Jonrones, Judge se ha desplomado como cae un piano desde un edificio, indetenible, contundente.

Desde que se reanudaron las acciones tras la pausa del Juego de las Estrellas disputado en Miami el 11 de julio, el jardinero derecho de los Yankees de Nueva York ha disparado 31 hits en 165 turnos, para un anémico average de .188, con 73 ponches, que representa abanicar en el 44.2 por ciento de las oportunidades.

Pero el Juez no es Joc Pederson, aquel jardinero central de Dodgers de Los Angeles que tuvo una primera mitad extraordinaria en su año de novato en el 2015 que hasta fue al Juego de las Estrellas, para luego entrar en un slump que le dura hasta nuestros días, al punto de andar errando por las Ligas Menores de la organización angelina.

En la primera parte del calendario, el gigante de 6.7 de estatura y 282 libras de peso puso números extraordinarios que en cierto momento lo tuvieron a la cabeza de la Triple Corona del joven circuito.

Al momento de la pausa por el clásico veraniego, Judge promediaba para .329, llevaba 30 cuadrangulares y había impulsado 66 carreras.

Fue tan estrepitosa su caída que llegó a sumar una seguidilla de 37 juegos consecutivos con al menos un ponche.

El hombre que dos meses atrás estaba cada día en los titulares por sus descomunales batazos, pasó a ser noticia por su incapacidad de darle a la pelota.

Pero aun así, es el Juez y no otro el que merece el premio de mejor debutante.

Porque como mismo es cierto que lidera las Mayores en ponches recibidos (182), encabeza la Liga Americana en departamentos trascendentales, como las carreras anotadas (102), jonrones (38), bases por bolas (104), promedio de embasamiento (.412), slugging (.570) y OPS (slugging + OBP), con .982.

Son siete sus liderazgos, incluido el de los ponches, sobre todos los demás bateadores del joven circuito.

Pero si lo comparamos con los otros novatos, ni el cubano Yuli Gurriel (Astros de Houston), ni Andrew Benintendi (Medias Rojas de Boston) y Trey Mancini (Orioles de ) siquiera se le acercan en los principales indicadores ofensivos.

Gurriel encabeza a los debutantes en average (.293), hits (135) y dobletes (36), y Ben Gamel, de los Seattle Mariners, es el que más triples ha bateado (4).

Todos los demás departamentos están ampliamente en manos del Juez.

No existe un premio de novato de la primera mitad del año y otro para la segunda parte. Es la suma de lo que se haga a lo largo de los 162 partidos del calendario regular.

Fijarse sólo en la debacle del mes de agosto a la hora de votar sería un acto de injusticia.

La sentencia está en las manos de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Caso cerrado.