<
>

Los Yankees son el equipo que todos pensábamos iba a ser

HOUSTON - Pues bien, ¿qué piensan de toda la alharaca armada alrededor de los Yankees de Nueva York esta temporada?

Es hora de creer.

Con el perdón del fallecido Dennis Green, podemos decir que estos Bombarderos del Bronx están demostrando que son quienes pensábamos iban a ser antes de comenzar la campaña.

Lo cual quiere decir, que son un buen equipo. Un equipo sumamente bueno. A pesar de haber visto terminar su racha de nueve triunfos consecutivo el lunes cuando el pitcher de los Astros de Houston Charlie Morton tuvo una apertura dominante con 10 ponches, los Yankees consiguieron superarlo con demostraciones heroicas y dramáticas en las postrimerías del encuentro del martes.

Cierto, tuvieron que sobrevivir a la actuación de 14 abanicados por parte de Justin Verlander en ocho entradas en blanco para así conseguir la victoria 4-0. Sin embargo, los Yankees pudieron imponerse a los campeones defensores de la Serie Mundial gracias a los mismos ingredientes que los han hecho tan exitosos recientemente, en el mismo estadio en el cual su temporada 2017 terminó, quedando a un triunfo de ir al Clásico de Otoño.

Los Yankees (19-10) se aprestan a enfrentarse a los Astros en el tercer encuentro de esta serie clave de principios de temporada y por ello, les presentamos varias razones por las cuales Nueva York parece ganar ímpetu tras un lento arranque:

Un héroe diferente cada noche

El 20 de abril, los Yankees tenían récord exactamente de .500. Ubicados en el tercer lugar de la División Este de la Liga Americana con récord 9-9, se encontraban a 7 ½ juegos debajo de los líderes divisionales Medias Rojas de Boston. Tras haber sufrido una derrota 8-5 ante los Azulejos de Toront, dueños del segundo puesto, Nueva York parecía encontrarse en una situación crítica.

Con la excepción de Didi Gregorius y Aaron Judge, pocos bateadores en la parte alta y media del orden ofensivo habían ligado con suficiente frecuencia. Gary Sánchez estaba comenzando a superar un slump que sufría desde inicios de la zafra.

Al día siguiente, específicamente el 21 de abril, el mundo de los Yankees comenzó a cambiar. La ofensiva cobró vida y con ella, empezaron a ocurrir las victorias.

Con una ofensiva impetuosa, comenzaron a beneficiarse de una producción por un pelotero diferente noche tras noche capaz de sellar los triunfos.

En un partido, fue Judge quien despachó el cuadrangular que despertó al resto de los bates. En el siguiente, fue obra de Miguel Andújar, de 23 años, y su creciente colección de batazos extrabases. En un momento durante las dos últimas semanas, Andújar estaba disfrutando una racha de siete encuentros conectando al menos un extrabase, uniéndose así a Joe DiMaggio y Mickey Mantle como los únicos jugadores de la historia de los Yankees en lograr una hazaña similar antes de cumplir los 24 años.

En otras noches, ha sido obra de Gregorius. Una racha de cinco vuelacercas en seis compromisos hizo al campocorto merecedor de su primer galardón al Pelotero de la Semana. En ocasiones recientes, cuando Gregorius no ha sido "El caballo" del Bronx, lo ha sido Sánchez, quien ha ligado tres jonrones para definir partidos en seis oportunidades.

"Definitivamente, ha sido importante cuando bateas un jonrón (como el despachado el martes, para remontar el marcador en el noveno inning) y puedes aportar para ganar el partido", indicó Sánchez. "Es importante porque ganas el encuentro, pero lo fundamental es que no estoy sólo haciendo algo así. Cuentas con todos dentro del equipo, como Didi, cualquiera de nosotros puede conseguir algo así. Al final del día, es un esfuerzo colectivo".

El torrencial Torres

Hay otro elemento que ha ayudado a llenar a los Mulos de electricidad: la llegada de Gleyber Torres, el novato sensación de 21 años, quien juega a la segunda base y considerado como prospecto número 1.

De hecho, en los 10 encuentros escenificados desde la promoción de Torres desde el Scranton Triple-A, los Yankees apenas han perdido en una ocasión. De cierta forma, es meramente coincidencia (tal como dijo Sánchez, ningún pelotero puede acreditarse de forma individual el reciente éxito de los Yankees). Sin embargo, no se puede negar que el joven infielder ha causado un impacto tangible en apenas pocos partidos con el equipo grande.

Torres ha jugado cada encuentro desde su ascenso y ha hecho aportes importantes tanto a la ofensiva como a la defensiva.

Al plato, ha ligado de hit en todos los encuentros jugados con la excepción de tres. Con el guante, ha hecho dobles matanzas de forma sutil y casi sin mostrar dificultad, haciendo una serie de atrapadas de espaldas a la pelota, haciendo lanzamientos largos y deslizándose de forma elegante. Su juego ha brindado energía y aliento al clubhouse de los Yankees.

"Ha demostrado el por qué es tan cotizado. Llegó aquí y ha jugado bien ofensiva y defensivamente, además de mostrar confianza jugando al béisbol", expresa el manager de los Yankees, Aaron Boone. "Tiene apenas 21 años y juega de forma similar a la de un pelotero más experimentado y lo demuestra prácticamente noche tras noche".

"Es un buen pelotero, hombre".

Han sido apoyados por sus abridores... y el bullpen

Los Yankees necesitaron ayuda por parte de su bullpen mucho antes de lo anticipado en la noche del martes. No obstante, en fechas recientes se han beneficiado de una serie de apariciones dominantes por parte de sus pitchers abridores.

En 29 encuentros esta temporada, los Yankees han contado con 15 aperturas de calidad. Ocho de ellas pertenecen al as Luis Severino y a Masahiro Tanaka, con cuatro para cada uno. Severino recibirá la pelota en la noche del miércoles en la continuación de la serie entre Yankees y Astros en Houston.

Aparte de ciertos traspiés sufridos en Boston a mediados del mes pasado, ambos lanzadores se han mostrado fuertes. Han logrado que las dos aperturas más recientes de ambos se hayan extendido hasta el séptimo capítulo.

Y no han estado solos. CC Sabathia pudo llegar al séptimo inning en su última salida: una joya con una carrera, cinco hits y cuatro ponches contra unos Angelinos que han logrado meterse a principios de temporada en el debate de los posibles clasificados a la postemporada.

Los únicos compromisos en los cuales Sabathia se ha acreditado la decisión en lo que va de zafra han sido sus dos últimas salidas, las cuales se han producido en medio de la racha encendida de los Yankees. Anterior a ello, tuvo una aparición en la cual se mostró requiriendo adaptación tras haberse ausentado con una lesión en su cadera.

El pitcheo profundo del cual se ha beneficiado Nueva York recientemente ha ayudado a mantener fresco a su bullpen, permitiéndole estar presto para ocasiones como la vivida el martes. Cuando Jordan Montgomery se vio obligado a dejar la lomita tras haber lanzado un solo inning debido a una lesión en su codo, un bullpen con suficiente descanso pudo permanecer en pie durante los ocho innings restantes, abanicando a 13 toleteros y manteniendo en el proceso a unos Astros que se caracterizan por su solvente ofensiva sin hacer mayor daño en la pizarra.

Una aparición de relevo en particular mantuvo a los Yankees con vida al enfrentarse a un Verlander en su mejor forma.

"Cuando se enfrenta a un pitcher así, quieres darle una oportunidad a tu equipo", expresó el relevista Domingo Germán, quien podría suplir a Montgomery en la rotación abridora si su lesión lo mantiene fuera de acción durante un periodo prolongado.

"Eso es lo que quería hacer: mantener el partido a nuestro alcance, darle a mi equipo una oportunidad y eventualmente, con la alineación ofensiva que tenemos, algo iba a ocurrir".

Y algo ocurrió a favor de los Yankees: el jonrón de Sánchez en el noveno inning que dio la ventaja a los del Bronx.

Próximamente: ¿Llegarán refuerzos oportunos?

En la forma como han jugado recientemente, es difícil decir que lo mejor está por venir para estos Yankees. Sin embargo, podrían recibir impulsos oportunos para un equipo ya potente, en días y semanas por venir.

De hecho, ya cuentan con uno: el inicialista Tyler Austin. Conocido por conectar cuadrangulares en momentos cruciales para remontar marcadores, Austin se perdió cuatro partidos antes de la jornada del martes luego de quedar suspendido por su intervención en una reyerta en Boston el mes pasado.

El jugador que comenzó la temporada ubicado en los rankings sobre Austin también volverá pronto. Greg Bird (quien se sometiera a una cirugía en su tobillo), se lesionó a finales de los entrenamientos primaverales y se encuentra en un proceso de rehabilitación en el complejo de la organización en Tampa, Florida. Su regreso al equipo grande está previsto en algún momento de este mes de mayo. El bate zurdo y con poder de Bird podría darle a Nueva York mayor ventaja ofensiva a medida que avance la temporada.

Además de Bird, los Yankees parecen cercanos a contar nuevamente con Brandon Drury (quien sufrió de problemas con su visión), el tercera base considerado por el gerente general Brian Cashman con un bate lleno de potencial. Cuando se reincorpore al equipo, es probable que Drury deba alterar su tiempo de juego al intentar mantener a Andújar con su encendida ofensiva dentro de la alineación.

Mientras tanto, relevistas de la talla de Adam Warren (lesionado en un músculo lateral de la espalda) y Tommy Kahnle (hombros) manejan tentativos regresos y el outfielder Clint Frazier (contusión) sigue haciendo progresos en Ligas Menores tras haberse perdido prácticamente la totalidad del spring training.

Y cuando el actual Más Valioso de la Liga Nacional Giancarlo Stanton logre, finalmente, hacer combustión y comience a ser, pues bien, aquél que los Yankees pensaron que podía ser... Tengan cuidado.