<
>

Las Viudas de Luzhniki...

MOSCÚ -- Un ejercicio conjunto. Porque Usted fue parte del genocidio neuronal antes del México 1-0 Alemania.

Hagamos un recuento de Las Viudas de Luzhnikí. Murieron en la cancha sin haber llegado siquiera a Moscú.

¿Los recuerda? 'Gallito' Vázquez, Rodolfo Pizarro, Elías Hernández, Jesús Molina, Oswaldo Alanís, y por las preferencias de Osorio, hasta los mismos Diego Reyes y Néstor Araujo.

Tras jornadas exhaustivas de desgarramiento de vestiduras, hoy son apenas unas cruces en el camino de la selección mexicana hacia el Mundial Rusia 2018.

¿Hicieron falta? ¿Hacen falta? ¿Harán falta? Seguramente quedarán reminiscencias de supuesta injusticia en los aficionados de los equipos involucrados. Porque, evidentemente, calidad hay en todos ellos.

A falta de algunas de esas piezas, Juan Carlos Osorio decidió cambiar el rompecabezas. Y las grandes ausencias desencadenaron en eficientes presencias.

Había un reclamo incisivo por la ausencia de un mediocampista de contención, especialmente porque de manera generalizada la inamovible presencia de Diego Reyes generaba ansiedad. Sus apariciones con el Tri han ido ligadas a la angustia galopante.

Más allá del oficio de jugadores como 'Gallito' Vázquez, Jesús Molina, e incluso el descollaste y manoseado Jonathan González, Diego Reyes ha venido acumulando actuaciones deficitarias con el Tri.

Sin embargo, curiosamente, Osorio consiguió algo que no pudo el mismo Miguel Herrera, quien claudicó con Héctor Herrera para tratar de convencerlo de que respondiera como medio de contención.

Osorio logró reclutar a Herrera en esa posición, y el armado, complementado con Layún, Guardado, más el aporte generoso de Vela, terminó por apaciguar a una de las aparentes histerias en la contemplación del equipo convocado por Osorio.

Cierto: Alemania fue apenas el primer examen. Haberlo aprobado de manera sobresaliente seguramente hasta propagó amnesia en el reclamo de las convocatorias de los Hernández, los Vázquez, los Pizarros, los Molinas, etcétera.

Cierto: con dos juegos por delante, aún hay que esperar los riesgos de juegos intensos, rudos, bajo el estilo de Corea del Sur y Suecia, y más allá de eventuales lastimaduras, los mismos roces pueden generar tarjetas amarillas.

Y ciertamente, más allá del contexto en ese descontento del descarte hecho por el entrenador, lo cierto es que todos esos futbolistas tienen y tendrán cualidades sobresalientes y con el derecho para haber sido tomados en cuenta.

Sin embargo, las declaraciones del entrenador posteriores a la victoria sobre Alemania, reflejan, o permiten sospechar que si algunos de esos futbolistas, no en los casos de Reyes y Araujo, quedaron fuera, se debió a que no respetaban ese máximo de Osorio, de preferir a los que "tienen más hambre de gloria que hambre de éxito financiero".

Y la disciplina puntual de lo que se debe hacer en la cancha, aún contra el paladar del mismo futbolista, se confirma en los casos de Herrera y de Vela.

Entonces algunas de Las Viudas de Luzhniki, tal vez, también, aprendieron una lección a la distancia.