<
>

Diario del Cactus Día 2: Hasta siempre, Chief Wahoo

GOODYEAR, ARIZONA - Los ronquidos de Gilberto González amalgamaron una velada matutina digna de película. Nuestro campamento temblaba y no se podía ocultar la invasión sonora en la calma del desierto.

¡No es mentira!... Así comienza nuestra mañana en el campamento discutiendo de las historias diarias del béisbol y su impacto en el terreno de juego y en la cambiante y entretenida industria del béisbol.

Es imposible para mi pensar en los Cleveland Indians y no tener la visión del Chief Wahoo, ese singular personaje que identifica a la tribu y que fue mi primera gorra oficial de Grandes Ligas cuando apenas tenía 9 años, algo impactante para cualquier niño fanático. El Chief Wahoo me acompañó a todas mis prácticas de béisbol en mis tiempos de estrella en el terreno y se hizo mucho más fuerte la conexión en la época en que Carlos Baerga, Omar Vizquel, Roberto y Sandy Alomar brillaban con su defensiva sin igual en Cleveland.

Mi sorpresa fue entender en este país que a ciertos grupos raciales les molesta el icono del indio piel roja y de gran sonrisa. Entiendo sus motivos por los cuales elevaron su protesta por años hasta resonar en un Comisionado como Rob Manfred que finalmente instó al club a eliminar a su mascota "no oficial" como logo del equipo. A partir del 2019 el Chief no aparecerá más en los uniformes ni en ninguna indumentaria oficial en el terreno del club de Cleveland y fue sustituido totalmente por una "C" de bloque réplica de uno de los uniformes del club de 1916.

Wahoo apareció por primera vez en 1932 en una caricatura alusiva al club en la prensa de Cleveland. Desde 1947 aparece en los uniformes del equipo y de ahí ha tenido modificaciones. Es casi imposible que tras 70 años de presencia como ícono del equipo se borre de un día a otro.

Aparte de seguir las historias más importantes de los Indios de cara al 2019, que obviamente incluyen el amplio favoritismo del club en su división, sus chances de ganar 100 juegos, de tener el JMV en José Ramírez y un Cy Young en cualquiera de sus cuatro abridores principales, Kluber, Bauer, Carrasco y Clevinger, nos dedicamos a buscar a Wahoo por todo el complejo de los Indios y por el Estadio de Goodyear. Algunos bolsos de la temporada pasada de los jugadores aún muestran su cara, pero es invisible en todos los artículos del 2019.

Los jugadores más jóvenes quizás no lo extrañen, es más, ni saben cómo se llama, pero para figuras como Sandy Alomar es algo imborrable. "Llevo al Chief hasta en el casco de mi bicicleta" dice con nostalgia. "Será difícil no verlo a diario pero su desaparición va más allá, tiene que ver con el respeto a todos".

Sin embargo aún los Indios producen mercancía oficial del club con la presencia de Wahoo de forma "limitada" para evitar su comercialización externa y piratería, lo que significa que aún el Chief vivirá en los fanáticos.

Pero en el terreno, el último partido ya fue jugado. En estos tiempos de tolerancia o intolerancia, como se quiera ver, la decisión ya ha sido tomada. Incluso no se descarta que en un futuro el equipo pueda cambiar de nombre. Se habla además de eliminar el Tomahawk o hacha del logo de los Atlanta Braves. Mientras tanto el enfoque para los Indios es ganar por primera vez desde 1948 y evitar que no caiga la "Maldición del Chief Wahoo en Cleveland".

Hasta siempre Chief.