<
>

Ahora les toca a las ratas

BUENOS AIRES -- Un día fueron los pájaros, hace exactamente cincuenta años. Pero los chinos son testarudos y tienen muchos enemigos en el reino animal. Medio siglo después de esa victoria después están dispuestos a un nuevo enfrentamiento: ahora les toca a las ratas.

El tema es sencillo: las ratas, los pájaros, las moscas y los mosquitos formaban las cuatro pestes que asolaban China y debía eliminar. Hasta el presente sólo con los pájaros consiguieron el objetivo deseado.

En 1958, Mao Zedong (máximo líder del régimen Chino entre 1949 y 1976) exhortó al pueblo a luchar contra la peste de millones de pájaros, fundamentalmente gorriones, que cubrían el cielo de distintas ciudades y obligó a cientos de millones de sus compatriotas a ser obreros del plan de exterminio.

A cada ciudaddano se le entregó una escoba, y los pacientes combatientes movían todos los árboles para que los gorriones no pudiesen apoyarse. Espantadas cada vez que decidían descansar, las aves debían volar en forma continua.

La tarea no resultó fácil y llevo su tiempo conseguir el objetivo, pero como consecuencia de ese exterminio la mayoría de las ciudades del país -incluida Beijing- está libre de gorriones.

Ahora, tras varios intentos que resultaron truncos, vuelve a tocarles a las ratas.

Aunque 2008 es Año de la Rata en el calendario chino y el animal es homenajeado en todo el país, estos roedores no serán bienvenidos en el Beijing olímpico, que ha lanzado una campaña de exterminio con el fin de mejorar la limpieza y la higiene de la ciudad antes de agosto próximo.

El 26 de febrero comenzaron las inspecciones de instalaciones olímpicas, zonas de entrenamiento y lugares aledaños en un radio de un kilómetro, con el fin de acabar con las ratas que pueda haber en esos lugares, dado que la Ciudad Olímpica se encuentra en una zona abierta de parques, donde estos animales podrían haberse instalado.

Además, se colocarán matarratas en rincones de hospitales, hoteles y restaurantes, así como lugares donde estos roedores proliferan, tales como alcantarillas, mercados de productos del campo o granjas.

El exterminio de ratas parece confirmar una extraña tendencia, en los últimos años, a que cada año se produzcan muertes masivas de la especie animal que ese año es recordada por el calendario chino.

En 2005, Año del Gallo, millones de pollos murieron consecuencia de la gripe aviar; en 2006, Año del Perro, numerosas ciudades exterminaron cientos de miles de canes en campañas contra la rabia; y en 2007, Año del Cerdo, fueron los cochinos los que murieron a millones, debido a la "enfermedad de la oreja azul".

Habrá que ver como reaccionan estos roedores, a los que hasta ahora no han podido vencer.