<
>

¡Mediocridad!

play
La aniquilación de la Liga de Ascenso (2:37)

David Faitelson analiza la decisión prácticamente tomada de eliminar el división de plata. (2:37)

Ese promete ser el resultado de una nueva manipulación de los reglamentos que han hecho los dirigentes del futbol mexicano para proteger los intereses de algunos y jugar bajo las reglas que más les conviene. Han atacado seriamente la esencia del futbol, donde bajar, subir, gozar, llorar, reír para mantener la categoría es parte de la naturaleza del juego. El aniquilamiento de la división de ascenso se formalizó hoy, pero se gestó desde hace años, ante el olvido y la indiferencia que hubo para esa liga. He, aquí, las consecuencias…

SAN DIEGO, California.- El aniquilamiento --no se me ocurre otra forma de llamarle-- de la Liga de ascenso se formalizó hoy en el futbol mexicano, pero en realidad se ha gestado ya desde hace muchos años con un abandono económico y deportivo de la Liga.

Puede que la situación de emergencia que estamos viviendo haya acelerado las cosas. Era, sin embargo, una situación que algunos de los clubes de la primera división impulsaban poderosamente. La Liga de ascenso había comenzado con 14 organizaciones en el verano pasado. Dos no iniciaron este año el torneo: Colima, por la muerte de su fundador y dueño, Jimmy Goldsmith y la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) objetando problemas de índole económico. Quedaban 12 equipos, de los cuales 3 no tienen derecho al ascenso por el tema de la multipropiedad (Culiacán, Zacatecas y Tampico). Ante la situación económica actual --y la que se espera ocurra al final de esta pandemia-- se esperaban otros abandonos. La Liga se estaba desmoronando.

La primera división vio cómo lenta y dramáticamente ocurría esa descomposición. Se quedó cruzada de brazos hasta que ya no existía un remedio.

“No hay muchos empresarios que quieran arriesgar su dinero en el futbol”, me dice un propietario de club que pide anonimato. “Mucha gente habla, pero cuando hay que poner dinero en el futbol, no todos lo hacen”.

El futbol mexicano ha desaparecido, en plena pandemia, el ascenso y el descenso. A partir de la siguiente temporada y por lo menos en los siguientes seis años --si no es que se trata de una medida definitiva-- se tratará de llegar a 20 clubes promoviendo a las mejores plazas a partir de una Liga cuyo primer nombre es 'Liga de Desarrollo', pero que podría cambiar en las próximas horas. A los clubes que ya existen --los pocos que quedan del ascenso-- se agregarán las filiales de los equipos de primera división y ese circuito servirá para encontrar a compradores de plaza para la máxima división. El modelo estadounidense aplicado directamente al futbol mexicano. Cotizar, revalorizar franquicias y jugar sin el temor de perder la categoría.

El peligro de ello se conoce perfectamente: la mediocridad. La cultura, la idiosincrasia mexicana es diferente a la de los estadounidenses. Veremos si los equipos, los futbolistas, los entrenadores, los directivos y hasta el periodismo mantienen el mismo sentido competitivo en una Liga en la que te puedes relajar y donde no tendrás un castigo futbolístico tan trágico que significa perder la categoría.

No deja de llamar la atención la forma en la que se administra o se maneja el futbol mexicano, más aún cuando algunos de sus 'porristas' se han atrevido durante la semana a colocar a la Liga MX como una de las 10 mejores del mundo. ¿Con qué cara? ¡Por favor! Todas las ligas del mundo entienden que el futbol se juega por categorías. Se sube, se baja, se mantiene, se gana, se sufre, se goza, se llora. Así es el futbol. Hoy, hemos visto cómo se atenta contra la esencia misma del juego y como nuestros 'brillantes' directivos han decidido, fieles a su costumbre, proteger intereses de unos cuantos y jugar siempre bajo la manipulación de las reglas que mejor les conviene.

@Faitelson_ESPN