<
>

Liga MX, el paraíso de penosas almas en pena

play
Colaboración del DEA impide que las cuentas de Billy Álvarez sean desbloqueadas (1:08)

León Lecanda con lo último sobre las investigaciones sobre el Presidente de Cruz Azul. (1:08)

LOS ÁNGELES -- “Tu error de ayer es tu mejor lección de hoy”, reza el proverbio chino. En el futbol mexicano es diferente. Se empeña en mejorar hoy el error de ayer.

En medio de lamentos y lloriqueos, alardeando su dolor por el riesgo de bancarrota tras la cancelación del Clausura 2020, los clubes mexicanos evidencian sus tendencias: en lugar de invertir a futuro, tratan de redimir pasados irredimibles.

Mientras opera el futbol de estufa, con fugas de gas y de dinero, es asombroso observar la capacidad –innata, por cierto--, para perpetrar pésimas negociaciones.

Podemos tomar como referencia putrefactamente fresca, a tres de las pomposas operaciones de clubes mexicanos, que supuestamente sufren atribulados por dinero y que prefieren dilapidarlo en albures, antes que en apostar por generar futbolistas.

No puede haber engaño. En estos tiempos, la hoja de vida, o de crímenes, en algunos casos, de todo futbolista, salta a la vista, y aún así, se consuman transferencias que desfilan por esa pavorosa ruta desde la estupidez humana, pasando por la ignorancia, hasta la sospecha y la corrupción absoluta.

Dicen que para muestra, basta un botón. Vayamos por dos botones, confirmados ambos esta semana, y a espera que pronto lleguen otros igual de defectuosos.

1.- JOSÉ TIN ANGULO (XOLOS DE TIJUANA)

Se hablaron maravillas de él… pero eso fue hace cinco años, con el Independiente del Valle. El ecuatoriano tiene cuatro años sin jugar. Fue suspendido por positivo de cocaína, registrado con el Granada de España. Tiene 25 años.

José Tin Angulo lleva meses entrenando con los Xoloitzcuintles. ¿Será que en Tijuana podrá rehabilitarse? ¿Es la ciudad, el club propicio para regenerarse?

Al fin y al cabo, como con el caso de Víctor Guzmán, sus positivos en antidopaje con Pachuca, misteriosamente, los ocultó la Liga MX durante varios meses. ¿Y la Prueba B que tanto peleó el jugador? ¿Y la obligación de imponer un castigo por parte de la Liga MX?

Xolos y Angulo entienden que eso del dopaje son pequeños detalles, "pecata minuta”, en una Liga tan honorable como la mexicana. La impunidad se gestiona en los escritorios.

O acaso, nunca se preguntó usted por qué, por ejemplo, el argentino Brian Fernández nunca dio positivo en la Liga MX y en la MLS casi de inmediato fue invitado a abandonar la competencia porque necesitaba rehabilitarse. Casualidades, no sea Usted mal pensado.

2.- JHOAO RODRÍGUEZ (NECAXA)

Debió deslumbrar al Chelsea. A los 16 años lo reclutó. Delantero veloz, habilidoso, contundente… pero no en partidos oficiales. Ocho años después de azorar a los ingleses, suma ya ahora 13 equipos al aterrizar con Necaxa. A ese paso, saltando de club en club, alcanzará al Loco Abreu (37 transferencias) antes de que le salga bigote a este colombiano.

En ningún equipo ha dejado huella, excepto en el banquillo y en las sillas de los gerentes. Sus números en los 12 clubes anteriores suman más ceros en rendimientos que las pizarras de los rivales del Cy Young 2019, Justin Verlander.

¿Será Necaxa capaz de redimir y detonar el supuesto potencial de Jhoao Rodríguez, o el jugador y su representante están buscando desde ya su destino número 14? Cuídate, Loco Abreu.

¿Coincide ahora con el enunciado? En lugar de aprender del proverbio chino, ese de “tu error de ayer es tu mejor lección de hoy”, el futbol mexicano se empeña, preferentemente, en mejorar hoy el error de ayer.