<
>

EEUU, 'sólo pa'lante'; México, ¿sólo pa'trás?

play
'Hay dignidad y prestigio en estos juegos... y nadie quiere perder' (1:16)

Hugo Sánchez dice que faltaron un poco de bases para mejorar al equipo. (1:16)

LOS ÁNGELES -- No se espante. No es un texto o una reflexión más, desenfrenada, entre la vorágine e histeria bobalicona, porque los estrellados de la Liga Mx perdieron ante los estrellados de la MLS. No, esto es –o intenta ser— sobre algo más puntual.

Mientras el futbol mexicano padece por #ElGrito, la USSoccer intenta ampliar su mercado entre los inmigrantes hispanos, y les tira un anzuelo apenitas oculto bajo el apetitoso chantaje de la identidad.

Estados Unidos se prepara para la eliminatoria mundialista intentando reclutar seguidores entre los hispanoparlantes. “Sólo Pa’lante/Only Forward”. Así, bilingüe, la campaña.

Cierto, el estratagema no va a encontrar eco cuando EEUU juegue de visitante. De hecho, eso, a USSoccer no le importa. Pero sí, pretende crear una filiación, un sentimiento, entre el aficionado al futbol que radica en Estados Unidos.

La frase, corta, mocha, casi como un apócope de la idea completa, es un sentimiento del migrante. “Sólo para adelante; para atrás, ni para tomar impulso”, es un refrán popular que pretende encomiar la lucha diaria. Un credo de la resiliencia.

Gracias a este oficio, he podido cubrir las eliminatorias de la Selección Mexicana para Copa del Mundo desde el proceso para el Mundial de 1994. En 1986, México fue anfitrión, aunque pude seguir parcialmente sus giras de preparación, y, para 1990, ya se sabe, México estaba castigado por los infaustos cachirules.

Estas vivencias me han permitido conocer y entender esa simbiosis que provoca la selección mexicana en Estados Unidos. En un país con una poderosa y asombrosa heteroetnicidad, hay quienes la aman y quienes la detestan.

Nadie podrá negarme lo siguiente: el Tri es la Selección Nacional de futbol de mayor impacto en Estados Unidos. Sí, se siente como en casa. Donde se pare, juega de local.

Estados Unidos podrá no llenar estadios siempre que juegue, ni generar ratings de escándalo, ni desencadenar compras de camisetas, como si lo hace México. Y eso preocupa a la USSoccer. Eso explica la ingeniosa campaña de “Sólo Pa’lante/Only Forward”. Así, bilingüe.

Vamos, para que quede claro, la Selección Mexicana tiene más patrocinadores exclusivos en Estados Unidos que el mismísimo equipo de muchas barras y pocas estrellas. Dicho está hasta el cansancio, el Tri es el único combinado, en el mundo, que tiene patrocinadores distintos, poderosos, millonarios, en dos países.

Obviamente, bajo la bendición de la rivalidad deportiva, bajo la sacralización del futbol, México genera todo tipo de pasiones en ese universo heteroétnico que son los corazones futboleros de los habitantes en Estados Unidos.

México es abucheado por aficionados centroamericanos y sudamericanos cuando enfrenta a Estados Unidos. Tan genuino como justificable. Ojo, eso ocurre también, pero en menor proporción, cuando hay un adversario distinto al Tri.

Incluso, en esos periplos por prácticamente todos los estados de la Unión Americana, también ha sido posible detectar que muchos migrantes y descendientes de migrantes, tienen a EEUU como su segunda selección, después de la de su país.

Ojo: esto ocurre también en familias mexicanas. Incluso, mexicanos de segunda o tercera generación de migrantes, son fervorosos seguidores de la Liga Mx, de Chivas o América, pero apoyan a la selección estadounidense, e incluso, prefieren que les narren los partidos en inglés.

¿Por qué ocurre? ¿Empatía? ¿Agradecimiento? ¿Mimetismo? ¿Afecto? ¿Integración? ¿Genuinidad? ¿Escapismo? ¿Lealtad? Tal vez todas esas razones y alguna que otra más que se me escapan.

Pero, precisamente, sobre ese universo heterogéneo étnico, futbolero y pasional, enfila bayonetas Estados Unidos con esta nueva campaña de “Sólo Pa’lante/Only Forward”. Así, bilingüe.

Por eso, insisto, mientras la Federación Mexicana de Futbol se constipa y se sofoca, cuando aparece #ElGrito, como ocurrió incluso en el juego de los estrellados el miércoles por la noche, la USSoccer intenta, técnicamente, extorsionar sentimentalmente a cada hispanoparlante fanatizado por el futbol.

Es simple: este moderno Flautista de Hamelín intenta secuestrar a todo aquel aficionado al futbol, para que después de su selección nacional, se vuelva un devoto de la selección estadounidense. Y esto, créame, ya existe.

“Sólo Pa’lante/Only Forward”. Así, bilingüe. Va destinado a un volumen impresionante de hispanoparlantes, que, obviamente, hacen del futbol su primera religión en deportes.

Y ese “sólo pa’lante”, es un código de barras del esfuerzo del migrante, que compite con el histórico “sí se puede”, lema de la Unión de Campesinos, creado en 1972 por Dolores Huerta, a raíz de la huelga de hambre de 25 días emprendida por el activista César Chávez, en la pelea por los derechos de los trabajadores agrícolas.

En Estados Unidos, sin contar Puerto Rico, hablan español en su casa, 42 millones de personas de cinco o más años de edad según diversos estudios, y sin contabilizar en algunos casos, los indocumentados, y sin contar además, quienes hacen del español su segunda lengua.

En 1990, 17.3 millones de personas hablaban español en su casa y en 2019, la cifra creció a 42 millones de personas. Obviamente la mayoría son mexicanos, y ese mercado también interesa a USSoccer, aunque la selección estadounidense sea su plato de segunda mesa. Todo suma.

¿Esto va a desplazar a México como el futbol de mayor impacto en Estados Unidos de manera inmediata? Imposible. Sin embargo, la estrategia de “Sólo Pa’lante/Only Forward”, que ha iniciado la federación, pretende ir infiltrando la semilla de simpatía hacia su selección nacional.

Y sí, México, en tanto, lidiando con #ElGrito que, insisto, se presenta en una noche más de folklore, más de diversión, más de relajamiento, que de competencia aguerrida, donde se entiende, aunque no se justifique, que se pretenda inquietar al arquero rival.

Y mientras #ElGrito se empodera y se apodera de espacios, Estados Unidos sigilosa, subrepticia, subliminalmente, empieza a susurrarle al oído a ese mismo insurrecto aficionado mexicano, en español, “Sólo Pa’lante”.

La rivalidad entre ambos universos futboleros existe, es evidente. Le cito sólo tres ejemplos de ello.

1.- MUNDIAL 2002…

Estadio de Jeonju en Corea del Sur. Estados Unidos vence a México 2-0. Jim Moorehouse, director de comunicaciones de la USSoccer, un tipo cordial, amable, servicial, voltea puntualmente hacia este reportero en la tribuna de prensa, y le dedica esa vehemente e inconfundible señal, lanzando los puños hacia el frente y encogiendo los brazos con violencia a la altura de la cintura. Sí, me quiso decir eso que Usted se está imaginando: “Nos los chin…”.

2.- COPA ORO 2011…

Rose Bowl de Pasadena. México perdía 2-0 y ganó 2-4, con aquel esplendoroso gol de Giovani dos Santos humillando a Tim Howard, como protagonista. La ceremonia de premiación se lleva a cabo en español. El mismo Howard, entripado ya por la burla de Gio, estalló: “La Concacaf debería avergonzarse (del protocolo en español). Ha sido una (…) desgracia que la ceremonia fuera en español. Puedes apostar tu (…) a que si la ceremonia hubiera sido en México, no habría sido en inglés”, dijo rubicundo y furibundo.

3.- COLUMBUS 2005…

En las entrevistas previas al choque entre México y EEUU, que terminaría 2-0 a favor del local, el emblemático Landon Donovan dio dos versiones sobre este juego. A los reporteros mexicanos les habló de un juego difícil. A los reporteros, en inglés, les dijo: “quiero humillarlos (a los futbolistas mexicanos), quiero verlos de rodillas, quiero verlos sufriendo, quiero verlos llorando”, con evidente rabia, en la voz y en el rostro.

Pero, el mismo Donovan, terminó disfrazándose de mexicano, para un anuncio de juegos de lotería en México. Además aceptó ir becado, por dos millones de dólares al León, sin desquitar un solo centavo, y antes del Mundial de Rusia 2018, exaltó a sus paisanos a apoyar a México en la justa, a cambio de un jugoso patrocinio bancario que nunca consiguió como referente de la selección de su país. Con dinero baila… hasta el ex Capitán América.

Entonces, la USSoccer entiende que no puede vencer a su adversario, pero que puede convertirse en la segunda opción de los seguidores de su adversario, mientras #ElGrito provoca sudoraciones, insomnio y temblorinas a la FMF.

Sí, queda claro, entonces, ese escenario: EEUU, ‘sólo pa’lante’; México, ¿sólo pa’trás?