<
>

El secreto gitano detrás de los golazos de Gignac

play
Un Piojo le da identidad a los Tigres (1:27)

El trabajo de Miguel Herrera empieza a dar frutos de acuerdo a la opinión de Elizabeth Patiño, quien lo explica por qué. (1:27)

LOS ÁNGELES -- Miguel Herrera hizo una promesa a la afición de Tigres: reinstalar a André-Pierre Gignac como el romperredes estelar. Lo que nunca se imaginó, ni él ni nadie, es la forma de tratar de corresponder por parte del francés.

“(Conmigo, André-Pierre) Gignac (hará un), chingo de goles, vas a ver, te lo dedico”, espetó ‘El Piojo’ a un aficionado felino, aunque de momento, el francés suma apenas tres anotaciones, afectado por lesiones y el retraso al reportarse, tras participar en los Juegos Olímpicos de Tokio con la selección de Francia.

Y de esos tres goles que Gignac suma en el Apertura 2021, dos de ellos, han sido venerables, exquisitos, en cobro de tiro libre, y que además, han retribuido cuatro puntos a Tigres.

Originario de Martigues, Francia, llamada ‘La Venecia Provenzal’, cuya población total (42,900 habitantes) apenas llenaría El Volcán, Gignac, de acuerdo con Transfermarkt, desde 2006 hasta este 2021, ha marcado nueve goles de tiro libre.

En 17 días en el Apertura 2021, Gignac ha marcado casi una cuarta parte de los goles totales en tiro libre respecto a sus 17 años de carrera profesional. ¿Cuál es el motivo detrás de ello?

Confeso y orgulloso de ser descendiente de gitanos, Gignac ha sorprendido ante Cruz Azul y Chivas con dos soberbios disparos de 30 metros, cuando en la misma Liga Mx, había marcado sólo cuatro anteriormente, desde su llegada a Tigres en 2015.

1.- El francés marcó el 13 de mayo de 2017, al minuto 45, ante Monterrey el 1-0 de un marcador final de 2-0, en los Cuartos de Final del Clausura 2017, con Hugo González en el arco.

2.- Al Puebla le anotó en un global de 6-1. De tiro libre fue el 3-1 con Nicolás Vikonis en el arco, en la Jornada 16 del Apertura 2018. Además, esa noche, André Pierre marcó un total de cuatro goles.

3.- Al Toluca, en el Repechaje del Guard1anes 2020, en un doblete, el segundo de ellos es en tiro libre, para el 2-1 final, con Luis García como víctima.

4.- Gignac le marcó al León en el Guard1anes 2021, al minuto 40, con Rodolfo Cota en el arco, y un ligero desvío de Iván Rodríguez. Fue el 1-0 de un marcador final de 2-0.

De los nueve partidos en los que Gignac ha marcado de tiro libre, su equipo no ha perdido. Conforme a las estadísticas de Transfermarkt, en cobros de tiro libre, Gignac suma nueve goles en nueve partidos, que han representado ocho victorias y un empate.

Además, cuatro de esos goles han significado 12 unidades, con una media de 2.78 puntos por gol anotado en tiro libre.

Pero, ¿por qué hasta ahora la frecuencia de Gignac en el cobro de tiros libres con esa referencia de dos marcados en 17 días y sólo siete en los anteriores 17 años?

Llama especialmente la atención por la espectacularidad de las anotaciones. Ante Cruz Azul (1-1 final) en la Jornada 13 de este Apertura 2021, Gignac cobra por izquierda, a segundo palo. El disparo es un obús. José de Jesús Corona se lanza por el balón, pero encoge el brazo derecho al final.

La colocación era impecable en el cobro. Los especialistas aseguran que Corona reacciona así, para evitar una lesión severa en el hombro, aunque no es la primera vez en su carrera que actúa de manera similar ante un potente disparo, como ocurrió ante Andrea Pirlo, en la Copa Confederaciones de 2013, en un enfrentamiento entre las selecciones de México e Italia.

El pasado fin de semana, ante Chivas, nuevamente el delantero francés se muestra implacable. Apenas al minuto cuatro. Por izquierda nuevamente, pero esta vez al primer palo, el balón se contorsiona veleidosa y graciosamente sobre su propio eje. Entra impecable ante el lance de Raúl Gudiño. Esa sería la primera de las dos anotaciones del francés ante el Guadalajara.

Curiosamente, desde su llegada a Tigres, Gignac estuvo bajo el amparo de un despiadado especialista en cobros de tiro libre, como lo era Ricardo Tuca Ferretti. El brasileño no sólo golpeaba con brutal potencia el balón, sino además con notable colocación.

Si Gignac necesitaba de un mentor en el cobro de tiros libres, tenía al mejor a su disposición, en su director técnico. Entonces, ¿por qué no era un cobrador más recurrente y efectivo en la época de Ricardo Ferretti?

Según versiones de quienes llegaron a estar presentes en los entrenamientos de Tigres, el Tuca Ferretti prefería a Gignac como un poderoso referente de área, y la disciplina del francés de apegarse a las indicaciones de su entrenador, aunque siempre buscaba la oportunidad de hacer los cobros.

Por otro lado, según otras versiones, con Miguel Herrera encontró alguien que tras percibir la eficiencia del francés en el cobro de faltas, lo ha alentado a que tome la iniciativa, y considerarlo prácticamente la primera opción en esa disciplina.

Ciertísimo, además, que en la técnica depurada para golpear en tiro libre, Ferretti era una amenaza y aterrorizaba no sólo a los arqueros, sino a los mismos componentes de la barrera. En tanto, en esas lides, El Piojo Herrera sólo inquietaba a los vendedores de la tribuna por un balonazo al tomarlos desprevenidos.

Por lo pronto, con las advertencias a Cruz Azul y Chivas, ahora queda claro para los adversarios de Tigres que hay un motivo mayor para intentar evitar cometer faltas en la periferia del área, especialmente por el lado izquierdo, y especialmente porque Gignac ha dejado en claro su habilidad para cobrar con potencia y efecto tanto con el primer poste como el segundo, como referencias.