<
>

Sophia Braun, el talento 'made in USA' que prefirió vestir la camiseta de Argentina: "No dudé un segundo y la volvería a elegir"

Sophia Braun anotó su primer gol en la Selección mayor el 9 de abril de 2023, en un amistoso ante Venezuela @sophiebraun8

Sophia Braun nació y creció en Portland pero jugará para la Selección en Australia-Nueva Zelanda 2023. Es hija de padre estadounidense, madre argentina y, también por herencia, es hincha de River. En sus visitas al país desde pequeña fue detectando que la pasión por el fútbol en estas tierras es de otro calibre y, aunque pudo elegir la camiseta de las múltiples campeonas del mundo en el femenino, se quedó con la Celeste y Blanca.

"Me siento increíblemente afortunada de representar a Argentina y sé que, si me dieran a elegir de nuevo, no dudaría ni un segundo", le explica a ESPN.com para despejar dudas.

Braun es una jugadora inteligente, prolija y polifuncional. "Uno de los puntos fuertes que puedo aportarle al equipo es que soy capaz de jugar en muchas posiciones diferentes. Puedo estar en la línea de fondo o en el mediocampo, ¡donde el equipo me necesite! Creo que juego con mucho corazón", dice cuando le pedís que se describa.

Las chicas del plantel no solamente la halagan por su técnica, producto de una formación implacable en Norteamérica, sino que la celebran como compañera, la adoptan, la integran y la "argentinizan" con mate, cumbia, asado y truco. Aunque lo intenta, Sophie no habla una palabra de español y lógicamente generó mayor afinidad con las bilingües del plantel, como Laurina Oliveros (compañera de concentración y residente en USA algún tiempo).

Braun fue citada por Carlos Borrello para el Sub 20 en el proceso anterior y tuvo continuidad para debutar con la mayor en la She Belives Cup en 2021. En la Copa América de 2022, el destino le abrió sorpresivamente las puertas cuando Aldana Cometti dio positivo de COVID-19 unas horas antes de jugar con Colombia y tuvo que ocupar su lugar precipitadamente. Se lució, fue revelación.

A tan solo unos días del inicio de la Copa del Mundo 2023, Sophie conversó con ESPN.com sobre su vínculo con Argentina, su formación en Estados Unidos y sus sueños de Selección:

Argentina, las tierras de su abuelo y su madre que la hicieron amar el fútbol

A Sophia Braun la une un amor muy especial con el país, a pesar de no hablar una palabra de Español y haber nacido en Portland, Oregón, Estados Unidos. "Mi relación con Argentina es diferente a la de la mayoría de las chicas de la selección. Tengo padre estadounidense y madre argentina. Si bien no crecí en Argentina, tuve un fuerte vínculo con el país, ya que aún tenía familia ahí, incluidos mis abuelos, a quienes pude visitar varias veces durante mi infancia".

La memoria de la polifuncional jugadora la remite a su familia pero también a un lugar especial para muchos argentinos. "Recuerdo haber disfrutado mucho de mis viajes a Argentina, sobre todo cuando fui al estadio de River Plate con mi mamá y mi hermano. Me encantaba lo apasionado que era el país por el fútbol, eso era algo que me llamaba la atención. Mi abuelo es un gran hincha de River Plate, así que poder ver fútbol con él fue especial para los dos", confiesa.

¿Por que Sophie se quedó con la camiseta Albiceleste? Así lo explica: "Elegí representar a este país porque es una gran parte de quién soy. También creo que gran parte de mi amor y pasión por el fútbol vienen de mi mamá y su lado de la familia, así que poder representar a Argentina en la cancha de fútbol no sólo es increíblemente especial para mí sino también para ellos. Me siento increíblemente afortunada de representar a Argentina y sé que, si me dieran a elegir de nuevo, no dudaría ni un segundo en jugar para Argentina".

Su formación en Estados Unidos y el fútbol como lenguaje universal

Braun tuvo la oportunidad de formarse en uno de los países donde más relevancia tiene el fútbol femenino: "Al crecer en Estados Unidos tuve la suerte de tener a mi alcance un entrenamiento increíble. Hay cientos de equipos de fútbol femenino sólo en mi estado, con grandes entrenadores y compañeras dedicadas. Pude entrenar a un alto nivel desde chica".

Sohie confiesa que, cuando vino por primera vez a Argentina, estaba un poco nerviosa porque no sabía con qué se iba a encontrar, pero en retrospectiva, sostiene que llegó a una conclusión que hoy valora: "El fútbol es un lenguaje universal, y, aunque puede haber pequeñas diferencias en los estilos y las técnicas en todos lados, es el mismo juego hermoso que todos amamos. Aquí todas las jugadoras son increíblemente hábiles y decididas, y estoy agradecida de poder aprender y jugar a su lado".

¿Alentar a Estados Unidos en el Mundial? No hay chance

Sabiendo que el objetivo del equipo de Portanova es ganar su primer partido de la historia, es tentador preguntarle a Braun por el cariño por Estados Unidos y si alentará al equipo de US. "Creo que hay muchas jugadoras en el equipo estadounidense que he admirado y que he visto jugar desde chica, pero sólo quiero que un equipo gane la Copa Mundial, ¡y ese equipo es Argentina! El seleccionado estadounidense es excelente, pero para nosotras, sólo es un competidor más", enfatiza.

Sobre la admiración por las norteamericanas, Sophie destaca:"Tengo muchas ídolas y modelos a seguir que enfrentaré en este Mundial. Pensar que estaré allí y que quizá las pueda enfrentar es una locura. Lindsey Horan jugó para el equipo de mi cuidad cuando era chica en los Estados Unidos y siempre ha sido alguien a quien he admirado, por lo que poder sacarme una foto con ella sería genial. Siempre seguí a Amandine Henry, la futbolista francesa, otra de mis ídolas. Es una jugadora increíble y alguien a quien siempre he disfrutado ver jugar".

Mate, asado, cumbia y truco: cada día un poco más argentina

Es interesante de imaginar una concentración en la que las argentinas disfrutan bailando, cantando y jugando los juegos tradicionales del país y, en medio, Sophie con sus hábitos bien norteamericanos, tan distintos. Sin embargo, para ella es una aventura, la disfruta y la aprovecha: "Me siento bendecida no sólo de poder jugar con este equipo sino también de haber conocido a personas fantásticas. Mi español es pésimo, pero todas han sido maravillosas conmigo y me han recibido muy bien".

Sobre las barreras idiomáticas, Braun explica que se ha apegado con aquellas que saben hablar su lengua pero que, a pesar de las limitaciones, sus compañeras se esfuerzan por integrarla. "Lauchi Oliveros habla un inglés perfecto y me ha ayudado enormemente. Ha sido mi compañera de cuarto en casi todos los viajes, y no podría haber pedido una mejor amiga en esta aventura. Hay algunas otras que también hablan inglés y que se han acercado y me han intentado ayudar de todas las maneras posibles. Ya sea escuchando una canción en inglés para enseñarme todas las malas palabras que conocen o en cualquier otra situación, las chicas nunca han permitido que mi falta de español me hiciera sentir apartada del equipo".

El tiempo compartido con la Selección fue modificando su manera de divertirse y cada vez incorpora más costumbres nacionales: "Creo que cada día que pasa me siento un poco más argentina. Desde mi primer partido en el Sub 20 en 2020 hasta ahora, he aprendido mucho acerca de la vida y la gente aquí en Argentina. Aprendí a tomar mate, he perdido (terriblemente) en el Truco, he escuchado música latina, he disfrutado del asado, y he aprendido a decir que mi equipo siempre ganó en la práctica. Siempre disfruto de mi tiempo aquí en Argentina".

Las expectativas de Sophie Braun para esta Copa del Mundo