Finalistas con pronósticos reservados

Real Madrid expone el próximo miércoles su corona continental en Turín, contra la Juventus, pero también su estilo de juego, frente al acoso del fútbol italiano, que acapara la otra semifinal: Inter-Milán

MADRID -- El Real Madrid expone el próximo miércoles su corona continental en Turín, contra el Juventus, pero también su estilo de juego, frente al acoso del fútbol italiano, que acapara la otra semifinal (Inter-Milán) y aspira a copar el último partido de la Champions League como prueba de su renacimiento.

Esta vez, las semifinales no sólo pondrán nombre a los candidatos al título, sino que también zanjarán el debate abierto con la clasificación de tres conjuntos italianos para la penúltima ronda.

Hasta ahora, nadie había discutido el juego ofensivo del Real Madrid, el espectáculo goleador de sus figuras y, por extensión, la hegemonía del fútbol español.

Pero Italia, superada la crisis de principio de siglo, vuelve a defender la cuenta de resultados como valor supremo, una idea reforzada por la eliminación del Barcelona y del Valencia, en los cuartos de final, y por el aceptable rendimiento del Juventus en el Santiago Bernabéu (1-2).

Es precisamente el Juventus el conjunto que acude a las semifinales con menos presión. Acaba de conquistar el título de Liga y confía en su juego.

Con Marcello Lippi en el banquillo, vuelve a sentirse grande y tiene deseos de venganza, por la final perdida en 1998 y por el "robo" del mejor jugador, Zinedine Zidane.

No lo tendrá fácil el Real Madrid para sacar un resultado positivo en Turín, donde le espera un ambiente explosivo. En Delle Alpi habrá un lleno histórico; 67.229 aficionados que no llenaban el estadio desde 1999, contra el Manchester.

El conjunto de Vicente del Bosque acude a Italia presionado por el estado físico de sus "estrellas" y por la difícil situación en que se encuentra en la Liga, tras perder el liderato.

Del Bosque no podrá contar, prácticamente seguro, con el francés Claude Makelele, ni con el brasileño Ronaldo y aún genera dudas el estado físico del francés Zinedine Zidane.

La reaparición de éste, junto a la del portugués Luis Figo y, sobre todo, la de Raúl González son las principales esperanzas para obtener un nuevo acceso a la final de la competición que ha dominado en el último lustro.

A su favor también está el resultado de la ida (2-1) y la confianza de que será difícil que no marque en campo ajeno, porque, en Europa, tan sólo se le resistió San Siro esta temporada.

Veinticuatro horas antes, Inter y Milán juegan el más importante de los 256 derbis lombardos de la historia, una eliminatoria en la que parten de cero en todos los sentidos.

No hubo quien marcase un gol en la ida y repiten estadio, aunque con la proporción de aficionados invertida.

Los dos técnicos se juegan todo a una carta. El argentino Héctor Cúper para acabar con su fama de "segundón", después de que el Juventus le haya vuelto a arrebatar la Liga, y Carlo Ancelotti para no tener que rendir cuentas, después de postergar al banquillo al fichaje "estrella", el brasileño Rivaldo, y al argentino Fernando Redondo.

Milán e Inter ofrecieron un soporífero encuentro de ida y no se prevé que mejore en exceso el espectáculo en la vuelta, porque Cúper sigue apostando casi exclusivamente por el orden y el equipo de Ancelotti, que el sábado perdió con el Brescia (1-0), parece en crisis.

Que Gennaro Gattuso y el argentino Javier Zanetti, dos jugadores de fuerza, fuesen los mejores de cada equipo en el partido de ida, no invita al optimismo, aunque, en cualquier caso, al final sólo valdrá el resultado y el único sistema válido será el del ganador.

PROGRAMA DE SEMIFINALES:

MARTES:

Inter de Milán - Milán

MIERCOLES:

Juventus - Real Madrid.

-EFE


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

UEFA Champions League
domingo, 11 de mayo
Portada