Italia le ganó la pulseada a España

El "catenaccio", el viejo modelo del fútbol italiano basado en la defensa a ultranza, ha vuelto a mostrar su eficacia en Europa, con el acceso a las semifinales de la Champiosn League de Inter y Juventus

ROMA -- El "catenaccio", el viejo modelo del fútbol italiano basado en la defensa a ultranza, ha vuelto a mostrar su eficacia en Europa, con el acceso a las semifinales de la Champiosn League de Inter y Juventus, en detrimento de Valencia y Barcelona, respectivamente. Nunca se fue, pero ahora vuelve con fuerza la "cadena", una de las principales aportaciones de Italia al fútbol mundial, para sonrojo de algunos de los grandes jugadores ofensivos que ha dado este país, desde Sandro Mazzola a Christian Vieri y Alex del Piero, pasando por nombres como Gianni Rivera, Antonello Riva, Paolo Rossi o Roberto Baggio. El poderío italiano en varias etapas de la historia del fútbol se ha basado en la fuerte defensa, con algunas honrosas excepciones, como el Milán de Arrigo Sacchi que, sin descuidar la portería, hizo gozar con jugadores como Gullit, Van Basten o Riijkard, eso sí, todos extranjeros. En los últimos años el modelo parecía haber entrado en crisis y desde Italia se miraba con envidia, nunca admitida abiertamente, a otros países, como Francia, Alemania o Inglaterra y especialmente, a nivel de club, a los vecinos mediterráneos españoles. Ha sido especialmente España el modelo más apreciado, gracias al juego de clubes como el Real Madrid, el Barcelona, el Valencia, el Deportivo de la Coruña o incluso el Celta, que hace tres años le endosó un 4-0 al Juventus encabezado entonces por Zidane y ahora semifinalista europeo. La envidia no era sólo por los resultados, sino también por el juego, que ha atraído al campeonato español a numerosas figuras extranjeras, deseosas de una mejor consideración, no sólo monetaria. Con este ambiente los italianos han rumiado varios años su desventura y algunos heterodoxos proclamaban que había llegado el momento de cambiar, aunque a la hora de la verdad todos se han mantenido fieles al sistema, encabezados por el seleccionador nacional, Giovanni Trapattoni, que no recuerda la última vez que su equipo fue capaz de marcar tres goles. Ya el acceso de tres equipos a los cuartos de final de la Liga de Campeones era visto como un éxito para un país que en los últimos años ha naufragado en esta competición, pero el pase a la penúltima ronda de dos de ellos, confirmado para Juventus e Inter y probable para el Milán, es una meta histórica. "Dedicado a los maestros del buen juego", dice hoy un comentario en el "Corriere della sera" en respuesta a los éxitos de los italianos frente a Valencia y Barcelona, en especial tras las duras críticas que desde España se hizo a Juventus e Inter por la racanería de su juego en el partido de ida. Amparados en porteros de alto nivel -como Toldo y Buffon- y anclados en viejos conceptos defensivos que interpretan como nadie, los italianos vuelven a demostrar su poderío con el "catenaccio" y, si Manchester o Real Madrid no lo remedian, amenazan con devolver al fútbol europeo a las tinieblas del juego aburrido y miserable desde el punto de vista del espectáculo.

-EFE


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

UEFA Champions League
miércoles, 23 de abril
Portada