Inglaterra: ¿otra gira al infierno?

El seleccionado inglés encara su cuarto viaje a la Argentina, donde nunca completó una gira exitosa. Jugará dos partidos pero tendrá bajas importantes, por lo que se puede aventurar otra buena performance de los Pumas en el test del 22

BUENOS AIRES -- Los ingleses han sido los inventores del rugby. Tienen tradición e historia. Son una verdadera potencia de este deporte. Los ingleses han sido también quienes trajeron el rugby a la Argentina. Ellos lo impusieron y lo difundieron durante más de medio siglo.

Todos estos datos harían presumir que los ingleses tuvieron un histórico dominio sobre los argentinos, sin embargo nunca gozaron de giras exitosas por la tierra de Los Pumas. En el 81 igualaron un test match, y hubo derrotas para el equipo de la Rosa (como se conoce mundialmente a los ingleses) en las series disputadas en 1990 y 1997.

El lunes, y agrandados por la victoria de Inglaterra sobre el Argentina en el Mundial de fútbol, los británicos embarcaron en el aeropuerto de Heathrow y llegaron el martes a la Argentina para jugar dos partidos de exigencia: el lunes 17 de junio ante Argentina A en la cancha del Buenos Aires Cricket & Rugby Club, y el sábado 22 de junio frente a Los Pumas en Vélez Sársfield.

LA CONFIANZA DE UN ENTRENADOR
¿Será este otro viaje al infierno para los ingleses? El técnico Clive Woodward dice que no. “Hay una gran diferencia con relación a la gira del 97 porque el rugby inglés está mucho más fuerte que hace cuatro años y entonces no ofreceremos puntos débiles” dijo el entrenador, en referencia al último choque en Buenos Aires, cuando cayeron por 33-13.

“Yo creo que ganaremos en Argentina porque actualmente tenemos un equipo muy superior al anterior, hoy estamos capacitados para ganarle a todos”, completó Woodward. Precisamente aquella derrota terminó el ciclo del entrenador Jack Rowell y abrió las puertas de la actual conducción.

A pesar del optimismo del técnico inglés, lo cierto es que Inglaterra no llegará con su máximo potencial, ya que el plantel incluirá 14 debutantes en test matches, al mismo tiempo que descarta 18 hombres que un año atrás integraron el plantel de los British Lions.

Es que Woodward no convocó en su plantel de 30 hombres a jugadores como Martin Johnson, Jason Robinson, Jonny Wilkinson, Lawrence Dallaglio, Austin Healey, Neil Back, Richard Hill, Dan Luger, Ben Cohen, Will Greenwood, Matt Dawson y Danny Grewcock. Una combinación de lesiones, intervenciones quirúrgicas y la necesidad absoluta de descanso, han disminuido la calidad del plantel inglés.

LOS QUE SÍ VIENEN
El plantel inglés, entonces, se integra de la siguiente forma :
Backs : T Stimpson (Leicester), M Horak (London Irish), Tom May (Gloucester), J Simpson-Daniel (Gloucester), M Cueto (Sale), P Christophers (Bristol), Tom Beim (Gloucester), G Appleford (London Irish), B Johnston (Saracens), K Sorrell (Saracens), C Hodgson (Sale), D Walder (Newcastle), A Gomarsall (Gloucester), N Walshe (Sale).
Forwards : D Flatman (Saracens), R Morris (Northampton), T Woodman (Gloucester), P Vickery (Gloucester, capt), S Thompson (Northampton), M Regan (Bath), Ed Pearce (Gloucester), B Kay (Leicester), A Codling (Harlequins), H Vyvyan (Newcastle), A Sanderson (Sale), L Moody (Leicester), D Danaher (London Irish) P Anglesea (Sale), A Balding (Leicester), J Worsley (Wasps).

No obstante las bajas antes mencionadas, el entrenador considera que nombres como James Simpson-Daniel, Phil Christophers, Mark Cueto y Declan Danaher tendrán la gran oportunidad de ganarse un lugar en el equipo titular, en tanto que la experiencia llegará de la mano de los delanteros Phil Vickery, Ben Kay y Lewis Moody, más el resurgente medio scrum Andy Gomarsall. Leicetser y Sale son los equipos ingleses que han dominado las competiciones europeas de rugby y son también quienes aportan un tercio del equipo.

“Sabemos del poderío argentino, especialmente cuando juegan en su casa. Pero nosotros debemos confiar en nuestras fuerzas y tartar de revertir la imagen que dejamos en las últimas visitas a Los Pumas. Y estoy seguro que este plantel lo puede conseguir”, concluyó Woordward.

PABLO MAMONE tiene 16 años como periodista especializado en rugby. Se ha desempeñado como redactor del diario Clarín y como productor de los programas de rugby de ESPN. Actualmente es Director de Noticias del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Rugby
Francia llega con lo mejor a Argentina
martes, 11 de junio