No fue un final feliz para el argentino

Cronología del denominado "caso Goijman", cuyo último capítulo se cerró con la decisión del consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol de expulsar al dirigente argentino

MADRID -- Cronología del denominado "caso Goijman", cuyo último capítulo se cerró con la decisión del consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) de expulsar al dirigente argentino.

- 7 noviembre 2002: FIVB suspende a Mario Goijman, presidente de la Federación Argentina de Voelibol (FAV), de todas sus funciones nacionales, continentales e internacionales por "no haber respetado el contrato de colaboración" para organizar el Mundial masculino 2002, y de "haber infringido el código de conducta" del máximo organismo internacional.

La FIVB culpa a Goijman de "haber firmado contratos de patrocinio que no eran de su competencia y sin autorización, por un importe de 158.888 dólares".

Otras imputaciones al presidente de la FAV y presidente del comité organizador del Mundial 2002, son: "no haber asumido sus obligaciones financieras antes y durante el campeonato del mundo, forzando a la FIVB, en repetidas ocasiones, a adelantarle pagos para cubrir adeudos, avalar préstamos y saldar obligaciones que eran responsabilidad del organizador, por un monto de 807.896 dólares".

La FIVB denuncia asimismo que Goijam profirió "en numerosas ocasiones, e incluso recientemente en la prensa argentina, declaraciones irrespetuosas para con la FIVB y su presidente".

Goijman, reelegido miembro del consejo de administración de la FIVB en el Congreso Mundial que se celebró en Buenos Aires a finales de octubre pasado, es acusado de "haberse comportado de manera inadmisible con el director general de la FIVB (el suizo Jean Pierre Seppey) y haber proporcionado a los medios argentinos datos totalmente falsos y argumentos tendenciosos".

-- 8 noviembre: La FAV afirma en un comunicado que se "trata de una medida arbitraria, injusta y contraria al derecho de defensa previa atribuible a toda persona".

- 13 nov: Goijman anuncia que pedirá "la expulsión" de Acosta como presidente de la FIVB por "haber falseado pruebas" en su contra, y rechazó la sanción impuesta por la FIVB.

- 21 noviembre: "Mario Goijman, con mandato hasta el próximo 30 de abril de 2003, continua ejerciendo el cargo de presidente de la Federación Argentina de Voleibol (FAV)", anuncia la FAV.

- 14 enero: La comisión jurídica de la FIVB determina que hay una "evidencia clara y suficiente para expulsar del voleibol organizado en todos sus niveles: nacional, continental y mundial, a Mario Goijman, ex presidente de la FAV".

La comisión jurídica recomienda sanciones mayores que la suspensión impuesta a Goijman, el pasado mes de noviembre.

- 31 enero: La comisión de finanzas de la FIVB exige la inmediata expulsión de Goijman, tras estudiar los resultados económicos y las cuentas finales de Mundial de Argentina 2002.

La citada comisión llegó a la conclusión de que los documentos y contratos firmados por Goijman carecían de las firmas necesarias para recibir la aprobación por parte de la FIVB.

- 4 febrero: La sede de la FIVB es sometida a un registro policial a petición del juez del cantón suizo de Vaud, N. Cruchet, tras la querella criminal interpuesta por Goijman el pasado 20 de diciembre, en la que acusa a Acosta y a Seppey de "falsedad de documentos, falsa información sobre empresas comerciales y gestión desleal".

Goijam reclama la destitución de Acosta en una carta dirigida a los presidentes de la federaciones nacionales y a los miembros del consejo de Administración de la FIVB.

- 7 febrero: el presidente del tribunal de Lausana rechaza la demanda de Goijman que pedía la anulación de la suspensión y le condena a pagar a la FIVB 4.650 francos suizos.

Tras conocer esta decisión, la FIVB anuncia que iniciará una acción penal contra Goijman por "violación del secreto de la investigación" y convoca a su comité ejecutivo a un reunión urgente el 20 de febrero.

- 10 febrero: La FIVB nombra una comisión reorganizadora del voleibol argentino compuesta por cinco miembros (Aníbal Oscar de Sarro, Carlos Benítez, Alejandro Guillermo Tavcar, José María Cuadrillero y Héctor Adolfo Tonna), que ejercerán como representantes en funciones de la federación de ese país.

- 11 febrero: Goijman rechaza la comisión reorganizadora propuesta por la FIVB. - 14 febrero: La FAV pide al Comité Olímpico de su país que ejerza "la defensa activa" de la entidad frente a la decisión de la FIVB de nombrar una "comisión reorganizadora".

Acosta es ingresado en un centro hospitalario de Madrid, tras sufrir un leve derrame cerebral.

- 20 febrero: El comité ejecutivo de la FIVB decide, "por unanimidad y con efecto inmediato", expulsar a Goijman por "faltas graves y repetidas al código de conducta de la FIVB y por violaciones de los acuerdos contractuales" durante el Mundial 2002.

- 21 febrero: Acosta advierte que el voleibol argentino "será suspendido" si las autoridades de ese país "no dejan trabajar al comité reorganizador".

- 11 marzo: Goijman anuncia que el 24 de abril se celebrarán las elecciones a la presidencia de la FAV y que, mientras tanto, "los doce miembros de la FAV suspendidos por la FIVB seguirán en sus funciones".

- 24 abril: La FAV celebra una asamblea general y elige presidente a Héctor Cristiani, aunque el nombramiento no se anuncia oficialmente. - 4 mayo: El consejo de administración de la FIV ratificó, por unanimidad, la expulsión de Goijman.

-EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Voley
domingo, 04 de mayo
Portada