KINGSTON -- La velocista estadounidense Sha’Carri Richardson dio posotivo por cannabis, indicaron fuentes, y es probable que no compita por el título de la prueba de 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
De acuerdo a una fuente familiarizada con la situación, el positivo se dio en las pruebas olímpicas de Estados Unidos en junio y en las que Richardson se estableció como contendiente a la medalla de oro al ganar la prueba de 100 metros planos con registro de 10.86 segundos.
Una prueba positiva durante las pruebas significaría que todos los resultados de Richardson serían anuladas, incluida su victoria en los 100 metros.
Otra fuente dijo que Jenna Prandini, quien terminó en cuarto lugar en la final, ya había sido contactada para representar a Estados Unidos en la prueba de 100 metros en Tokyo.
Ambas fuentes solicitaron el anonimato por la sensibilidad del tema.
Se hicieron llamadas y enviaron e-mails al agente de Richardson, Renaldo Nehemiah, a la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) y al U.S.A Track and Field (USATF), pero sin obtener respuesta.
En un tuit, Richardson escribió: Soy humana.
La deportista de 21 años aparecerá este viernes en el programa Today Show de NBC, confirmó la cadena.
Richardson estaba programada para correr este fin de semana los 200 metros en la etapa de la Diamond League en Estocolmo, Suecia, pero no estaba registrada la noche del jueves en el sitio oficial del evento.
El cannabis está prohibido por la WADA, pero si los atletas pueden demostrar que su ingestión no estuvo relacionada con el desempeño atlético, entonces se impone una suspensión de tres meses y no la regular de cuatro años. Si un deportista está dispuesto a seguir un programa de tratamiento aprobado en colaboración con su organismo nacional antidopaje, la sanción puede reducirse a un mes.