Randy Arozarena encabeza la lista de nombres de peloteros mexicanos que brillaron en un histórico torneo
Este martes ha llegado a su fin una nueva edición del Clásico Mundial de Béisbol, mismo en el que México escribió múltiples páginas de historia con triunfos ante potencias como Estados Unidos y Puerto Rico, y que sirvió de gran plataforma para algunos peloteros, pero también para que otros se consolidaran, como fue el caso de la gran sensación Randy Arozarena.
Benjamín Gil, al igual que otros managers de este Clásico Mundial de Béisbol, sufrieron bajas unos días antes de comenzar su actividad y uno de los golpes más dolorosos que sufrió fue el no contar con el receptor Alejandro Kirk, quien brilló con los Toronto Blue Jays y le valió para ser invitado al Juego de Estrellas, pero no se pudo poner el uniforme nacional por decisión personal y de su novena ante el nacimiento de su bebé.
México se supo reponer a la adversidad, como quedó en evidencia en el juego de cuartos de final ante la potencia Puerto Rico, y entregó una actuación que quedará eternamente en la memoria de los amantes al rey de los deportes y también a los aficionados que vibraron a lo largo de los seis juegos que disputaron en la edición 2023 del Clásico Mundial de Béisbol.
A continuación, te presentamos los cinco peloteros que destacaron en la novena de Benjamín Gil y brindaron a México la mejor actuación de su historia en béisbol.
Randy Arozarena
El jardinero de los Tampa Bay Rays llegaba como una de las cartas fuertes de la novena mexicana, pero su popularidad alcanzó nuevos niveles después de lo hecho en este Clásico Mundial de Béisbol tanto con el guante como con el bat.
Arozarena terminó como el líder de carreras impulsadas en el combinado de Benjamín Gil (nueve) y en tercer lugar general del Clásico Mundial de Béisbol en este departamento, además de .450 de porcentaje de bateo, siete extrabases y cinco pasaportes negociados, quedando en evidencia el respeto por su poder.
Pero esto no fue todo para el jardinero mexicano ya que, a la defensiva, también tuvo espectaculares atrapadas en la fase definitiva ante Puerto Rico y posteriormente ante Japón.
La labor de Arozarena fue reconocida por los especialistas al nombrarlo como el Jugador Más Valioso del Grupo C que compartían con Colombia, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Joey Meneses
La historia del pelotero de los Washington Nationals llamaba particularmente la atención por la paciencia que tuvo para finalmente ser considerado para el béisbol de las Grandes Ligas y, el Clásico Mundial de Béisbol, fue una gran vitrina para el primera base.
Tras la derrota sorpresiva ante Colombia en el debut, México requería una victoria obligatoria ante el anfitrión y el campeón reinante del certamen: Estados Unidos.
Joey Meneses dio la voz de ataque ante los de las barras y las estrellas con dos sendos cuadrangulares, cinco carreras impulsadas y tres anotadas en el aplastante triunfo por 11-5.
Sus números en el Clásico Mundial de Béisbol fueron .370 de porcentaje, 10 hits, dos cuadrangulares, seis compañeros llevados a la registradora y una base robada.
Patrick Sandoval
La gran apuesta del pitcheo mexicano para esta edición era Julio Urías después de lo hecho en sus últimos años con Los Angeles Dodgers, pero fue otro zurdo quien se quedó con todos los reflectores en sus dos grandes aperturas.
Primero, respondió a la presión de silenciar al poderoso orden al bat de Estados Unidos y su siguiente presentación fue en el gran escenario de una semifinal ante una novena que tiene dos títulos de este torneo: Japón.
El zurdo de Los Angeles Angels tuvo un microscópico 1.23 de porcentaje de efectividad después de una carrera limpia permitida en 7.1 entradas, además que sólo caminó a tres enemigos y ponchó a ocho de ellos, por lo que fue Julio Urías quien se quedó como líder de rivales retirados por la vía de los strikes con 10.
Taijuan Walker, quien fue el abridor ante Gran Bretaña, también merece una mención honorífica con su labor de cuatro innings, un hit permitido y ocho ponches.
Javier Assad
Benjamín Gil fue contundente y 'exigió' a los Chicago Cubs un lugar en su rotación para el joven pitcher mexicano después de la labor hecha en el Clásico Mundial de Béisbol, pero esta petición llegó en específico tras el juego de cuartos de final ante Puerto Rico.
Javier Assad tuvo un par de apariciones en la lomita durante este certamen y, en 5.2 entradas, sólo permitió dos hits, además de una base por bolas, presumiendo en su cuenta un total de seis ponches.
Su consagración vino ante los boricuas ya que, durante 2.2 entradas maniató a una de las novenas más poderosas del certamen, limitándola a un indiscutible y el único pasaporte que concedió.
Sin duda, tras su actuación en el Clásico Mundial de Béisbol, se convirtió en uno de los peloteros a seguir en la próxima temporada de la Gran Carpa.
Luis Urías
El sonorense regaló varias jugadas llamativas en el cuadro la temporada anterior con los Milwaukee Brewers y llegaba con la etiqueta de jugador a seguir para México en este torneo. Su primera ronda ante Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá estuvo lejos de ser lo que se esperaba, pero en los juegos de eliminación directa respondió de gran manera.
Ante Puerto Rico, en la séptima entrada, conectó el batazo que significó la diferencia al enviar a Alex Verdugo a la registradora y, en la semifinal contra Japón, alimentó el sueño de otra hazaña con un cuadrangular de tres carreras.
Finalizó el Clásico Mundial de Béisbol con .278, un vuelacercas, cuatro impulsadas y una gran disciplina en el plato con solo un ponche.