<
>

MLB: ¿Cuándo fue la última vez que tu equipo ganó la Serie Mundial?

Fuera de Dodgers, ¿qué otros equipos tienen fresco el recuerdo de un título de Serie Mundial? Aquí hacemos el recuento


¿Recuerdas cuándo Los Angeles Dodgers ganaron su última Serie Mundial? No es difícil olvidarlo, porque hace poco menos de cuatro meses, Walker Buehler colgó el último out del Juego 5 ponchando a Alex Verdugo para cerrar una serie en la que Freddie Freeman hizo lo que quiso para derrotar a los New York Yankees y quedarse con el premio de Jugador Más Valioso.

Los fans de los Dodgers quisieran recordar esa serie por siempre, mientras los Yankees quisieran olvidarlo todo, desde la comedia de errores del Juego 5 hasta el dato que le recuerdan a diario los fans de los Red Sox de que no ganan el Clásico de Otoño desde que Derek Jeter, Jorge Posada, Andy Pettitte y Mariano Rivera se pusieron un quinto anillo en 2009.

Fuera de estos dos, ¿recuerdas cuándo fue que tu equipo ganó por última vez la Serie Mundial? Astros, Braves, Rangers y Nats tienen vivo el recuerdo, ¿pero qué hay de los demás?

Sin ánimo de ofender a Padres, Mariners, Brewers y Rays. que nunca han ganado, ni a los que llevan casi un siglo sin ganar, aquí va este viaje de recuento. A fin de cuentas, están todos en 0-0 y el que más y el que menos, tiene sus esperanzas de que este es el año. Se vale soñar, señor Salazar.

Arizona Diamondbacks, 2001

Mariano Rivera permitió solo 5 carreras en 24 partidos de Serie Mundial. Dos de las carreras, el único salvamento fallido y la única derrota en el Clásico de octubre se produjeron en el Juego 7 de la Serie Final de 2001, la última con un débil sencillo de Luis González en la parte baja de la novena entrada que trajo al plato a Jay Bell para darle el primer y único campeonato a los Arizona Diamondbacks. Randy Johnson (3-0, 1.04) y Curt Schilling (1-0, 1.69) compartieron el MVP.

Atlanta Braves, 2021

Sin Ronald Acuña Jr., pero con un Eddie Rosario encendido en las series de campeonato, los Braves llegaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1999, con el mal recuerdo de la barrida de los Yankees. En la Serie Mundial, vencieron en 5 partidos a los Houston Astros. Jorge Soler fue el Jugador Más Valioso. Fue el segundo título de los Braves en Atlanta; el primero fue en 1995.

Baltimore Orioles, 1983

Cal Ripken, en su segunda temporada completa en las Mayores, y Jim Palmer, en su penúltima, coincidieron en este equipo que luego de perder el primer partido, reaccionó con cuatro victorias consecutivas ante los Philadelphia Phillies de Mike Schmidt y Steve Carlton con el apoyo de los Ex Rojos Pete Rose, Joe Morgan y Tany Pérez. El MVP fue Rick Dempsey, un receptor defensivo de .233 durante su carrera en las Mayores, quien bateó para .385, con 4 dobles y un jonrón en la victoria.

Boston Red Sox, 2018

Desde que rompieron la maldición del Bambino en 2004, los Red Sox son el equipo más ganador de la Serie Mundial, levantando el trofeo, además, en 2007, 2013 y por último en 2018, cuando vencieron a los Dodgers en cinco partidos. ‘Fun Facts’ de esta serie: la única victoria de los Dodgers fue en un partido a 18 entradas en el que cada equipo utilizó a nueve lanzadores, y el MVP fue Steve Pearce, un trotamundos que jugó 50 partidos de temporada regular para Boston tras una carrera de 12 años y 6 equipos previos. Moraleja: cualquiera puede ser el MVP de una Serie Mundial.

Chicago Cubs, 2016

La maldición de la cabra, el gato, Steve Bartman y todas las demás que surgieron en 108 años de sequía campeonil terminaron para los Chicago Cubs cuando Kris Bryant levantó una roleta de Michael Martínez y disparó a primera para asegurar la victoria por 8-7 sobre los Cleveland Indians en un sufrido Juego 7. Los Cubs dominaban 5-1 en la quinta y 6-3 entrando a la novena, pero nada podía venir fácil para los del lado norte. Cleveland empató en la novena antes de que Ben Zobrist le devolviera la ventaja a Chicago, pero los Indios provocaron tremendo susto en la décima, poco antes del último out. Para algunos fanáticos de los Cubs, estos pasados 9 años se han sentido como otros 108.

Chicago White Sox, 2005

El 26 de octubre de 2005, en el mismo momento en que a un abuelo le daban la noticia de que nació su primera nieta en Mayagüez, Puerto Rico, Juan Uribe recibía una débil roleta de Orlando Palmeiro y lanzaba a primera para el out 27 de la victoria que le dio a los White Sox su primer cetro de Serie Mundial desde 1917. Ozzie Guillén dirigió magistralmente a su cuerpo de lanzadores para barrer a los Houston Astros y llevar a los White Sox a romper un maleficio de 88 años. Guillén, quien se convirtió en el primer latinoamericano en ganar una Serie Mundial como mánager, usó a un solo relevista, Neal Cotts, en la Serie de campeonato de la Liga Americana, por solo dos tercios de entrada. Un bullpen descansado solo permitió tres carreras limpias en 13 entradas de Serie Mundial.

Cincinnati Reds, 1990

Todo el mundo recuerda a los ‘Nasty Boys’, aquel bullpen intratable integrado por Rob Dibble, Norm Charlton y Randy Myers, y a la superestrella Eric Davis. Pero los verdaderos héroes de la barrida de los Reds a los Atléticos de Canseco y McGwire en octubre de 1990 fueron Billy Hatcher, quien bateó 9 hits en 12 turnos y el dominicano José Rijo, quien ganó los Juegos 1 y 4, el último con una joya de dos hits en 8.1 entradas, que le aseguró el premio de Jugador Más Valioso de la serie.

Cleveland Guardians, 1948

La última vez que los Indios fueron campeones de la Serie Mundial, Bob Feller, Lou Boudreau y Larry Doby campeaban por sus respetos en Cleveland y seguramente, ni tus abuelos se habían casado. Estuvieron cerca en 1954, pero Willie Mays les quitó la ilusión con una atrapada icónica y una Serie se ensueño en el plato. Estuvieron más cerca todavía en 1987, pero Edgar Rentería y los Marlins frustraron el intento en la undécima entrada del Juego 7. Y estuvieron cerca como nunca en 2016, pero los Cubs fueron los que terminaron rompiendo la sequía.

Detroit Tigers, 1984

Aquel equipo encabezado por Alan Trammell, Lou Whitaker, Kirk Gibson, Jack Morris y Willie Hernández comenzó ganando 35 de sus primeros 40 partidos y terminó con siete victorias en ocho partidos de playoffs. La Serie Mundial pareció un mero trámite para aquella maquinaria comandada por Sparky Anderson, quien se convirtió en el primer manager que gana la Serie Mundial en ambas ligas. Trammell fue el MVP, al batear .450 con 1.300 de OPS, 2 jonrones y 6 remolcadas. Morris ganó dos partidos, Hernández salvó dos y el mexicano Aurelio López se acreditó la victoria en el quinto y último partido.

Houston Astros, 2022

Los Astros necesitaban quitarse el sinsabor del escándalo del robo de señales que ensombreció su triunfo en 2017, y hasta cierto punto lo lograron al superar por 4-2 a los Philadelphia Phillies en la Serie Mundial de 2022. Con el buenazo Dusty Baker de mánager, en busca de su primer anillo, unos inspirados Astros ganaron los partidos 4, 5 y 6 para llevarse su segundo título de Serie Mundial. Jeremy Peña, el sustituto de Carlos Correa en el jardín corto, se consagró como el Jugador Más Valioso, mientras que la atrapada de Chas McCormick para mantener la ventaja por 3-2 en el Juego 5 debe estar entre las mejores en la historia del Clásico de octubre.

Kansas City Royals, 2015

El venezolano Alcides Escobar conectó un jonrón dentro del parque en su primer turno la Serie Mundial, aunque nada parecía seguro para los Royals ante una joven y talentosa rotación de los Mets. Kansas City trajo a Johnny Cueto para la fecha límite de cambios y el dominicano respondió con un juego completo para la victoria en el Juego 2. Con la serie 3-1, Matt Harvey contuvo a los Mets por 8 entradas y con el juego 2-0 pidió al manager Terry Collins, al menos, comenzar la novena. Collins tenía a su cerrador Jeurys Familia en el bullpen, pero alejarse de su plan y escuchar a Harvey, quien embasó a Lorenzo Cain y permitió un doble de Eric Hosmer, antes de dejarle la loma a Familia. Cuento corto, los Royals no solo empataron el partido, sino que lo ganaron con una explosión de tres carreras en la entrada 12.

Los Angeles Angels, 2002

Gracias al ‘rally monkey’ de los fans de los Angels y a una ofensiva encabezada por Troy Glaus que superó una ventaja de 5-0 en el Juego 6, los Angels pudieron jugar y ganar un Juego 7 de la Serie Mundial ante los Giants de Barry Bonds. Ésta ha sido la única vez que los Angels lo ganaron todo en una historia que se ha distinguido más por sus erráticas contrataciones de agentes libres.

Miami Marlins, 2003

La imagen de Josh Beckett recogiendo una débil rola de Jorge Posada para irse a celebrar con Iván Rodríguez, Luis Castillo, Mike Lowell, Juan Pierre y el resto de los Marlins sigue intacta en los pocos fanáticos que van al loanDepot Park. Interesante, ésa fue la única vez que el entonces novato Miguel Cabrera se ganó un anillo de Serie Mundial en 21 años de carrera. Pensar que en la octava entrada del Juego 6 de la Serie de campeonato estaban a punto de perder ante los Chicago Cubs, cuando todo se vino abajo en Wrigley Field por culpa de ¿Steve Bartman?

Minnesota Twins, 1991

Fue una delicia que Kirby Puckett decidiera el Juego 6 con un jonrón ‘walk-off’, porque se pudo jugar uno de los Juegos 7 más hermosos de la historia del béisbol. Jack Morris, por Minnesota y John Smoltz por los Braves, se enfrascaron en un duelo de futuros miembros del Salón de la Fama en el que un mal corrido de bases de los Braves pudo haberle costado el título. Morris terminó lanzando 10 entradas, sorteando 7 hits y haciendo 126 pitcheos, mientras que Smoltz se fue en la octava con 7.1 entradas y 105 lanzamientos. Después de todo, el drama de 10 entradas en un partido repleto de superestrellas y futuras leyendas del juego, el héroe fue el emergente Gene Larkin, quien bateó un largo sencillo para dejar sobre el terreno a los Braves.

New York Mets, 1986

Si ves un video de Bill Buckner fallando en atrapar una roleta de Mookie Wilson y a Ray Knight corriendo histérico desde segunda hacia el plato en un Shea Stadium a punto de estallar, eso no fue en el juego que los Mets aseguraron el triunfo de la Serie Mundial de 1986. Fue al día siguiente en un partido con menos emociones. La nueva versión de los milagrosos Mets estuvo a un strike de perder esa serie en el sexto juego, cuando pasaron demasiadas cosas para contar en esta nota, incluyendo la carrera de Knight al plato.

New York Yankees, 2009

Desde que ganaron su primer título en 1923, la sequía más larga de los Yankees sin ganar un campeonato es de 18 años, entre 1978 a 1996. Pues bien, han pasado 15 años desde la última vez que levantaron el trofeo de las banderitas. El de 2009, fue el último aletazo del ‘Core Four’ de Derek Jeter, Mariano Rivera, Jorge Posada y Andy Pettitte. Hideki Matsui fue el más valioso la batear para .615, con 3 jonrones y ocho remolcadas.

Philadelphia Phillies, 2008

Los Phillies de Jimmy Rollins, Chase Utley, Ryan Howard, Shane Victorino y Cole Hammels merecían, al menos, un título de Serie Mundial. Y lo lograron en 2008, al vencer en cinco partidos a los Tampa Bay Rays. Hammels fue el MVP al ganar el Juego 1 y lanzar seis sólidas entradas en el Juego 5, encaminando a los Phillies al segundo título de su historia y al primero desde 1980. Tres de las cuatro victorias se decidieron por una carrera. Se presentaron en 2009 con ánimo de repetir, pero fueron frenados por los Yankees. Más adelante, tuvieron otro viaje en octubre de 2022, pero cayeron ante los Astros.

Pittsburgh Pirates, 1979

‘We Are Family’. Willie Stargell y un equipo con otros tres veteranos del equipo campeón de 1971 volvieron a vencer a los Orioles en siete juegos. Baltimore tomó ventaja de 3-1 al ganar los juegos 3 y 4 en Pittsburgh aprovechando las fallas del bullpen de los Pirates. Pero la Familia se unió y todo funcionó en los siguientes tres partidos: el bullpen encabezado por Kent Teckulve no permitió carreras en 12 entradas entre el Juego 5 y el 7 y Stargell se puso la capa de superhéroe en el decisivo al batear de 5-4 con un jonrón de dos carreras que coronó la remontada pirata.

San Francisco Giants, 2014

Tras varios años de esfuerzos perdidos, terremotos y frustraciones causadas por un gracioso monito de peluche, llegó la era de Bruce Bochy en San Francisco. Los Giants ganaron títulos en 2010, 2012 y 2014, este último con un relevo heróico de Madison Bumgarner en el juego 7 (5 entradas, 2 hits, cero carreras, cuatro ponches) ante los Kansas City Royals. Bumgarner fue el indiscutible MVP, al ganar también los Juegos 1 y 5.

St. Louis Cardinals, 2011

Los Cards ganaron el Juego 7, pero el drama fue en el Juego 6. Los Texas Rangers estaba a un out, y más que a un out, a un strike de ganar el primer título de su historia y tenían a su cerrador de lujo para eso. Pero con hombre en primera y segunda, David Freese mando al partido a entradas extras con un triple por encima del jardinero derecho Nelson Cruz, y en la undécima entrada, un jonrón de David Freese provocaba el partido decisivo que, naturalmente, ganaron los Cards. En el Juego 3, Albert Pujols bateó de 6-5, con tres jonrones, cuatro anotadas y 6 remolcadas.

Texas Rangers, 2023

Los Rangers llegaron a la Serie Mundial por la puerta de atrás. Perdieron el banderín de la División frente a los Astros la última semana de la temporada, pero barrieron en la serie de Wild Card a Tampa Bay y la de División a los Orioles, antes de llegar hasta un Juego 7 en la Serie de Campeonato ante los Astros. Corey Seager, quien fue el MVP cuando los Dodgers ganaron en 2020, ganó su segundo premio al llevar a Texas al primer título de su historia. ¿El manager? El mágico Bruce Bochy, quien agregó un cuarto anillo a su colección.

Toronto Blue Jays, 1993

Joe Carter se para en el plato frente a Mitch Williams, el efectivamente salvaje relevista de los Phillies, que había embasado a los futuros miembros del Salón de la Fama Rickey Henderson y Paul Molitor con el juego empatado a 6 en la novena entrada. Escenario perfecto. Con la cuenta en 2-2, Carter sabía que venía una recta aunque con Williams no se sabía en qué dirección. Carter hizo swing, le pegó, la bola salió de línea y un segundo más tarde volaba por arriba de la verja del jardín izquierdo del entonces llamado SkyDome. Por segunda vez en la historia, la Serie Mundial terminaba con un ‘walk-off home run’ y Carter saltó y saltó y saltó hasta llegar al plato. Desde entonces, los Blue Jays han tenido momentos icónicos en playoffs, el principal, cortesía de José Bautista en 2015, pero nada cercano a volver al Clásico de octubre.

Washington Nationals, 2019

Ningún equipo en la larguísima historia de la Serie Mundial se coronó ganando los cuatro partidos fuera de su casa. Hasta que llegaron los Washington Nationals. El equipo dirigido por Dave Martínez ganó los primeros dos partidos en Houston con buen pitcheo de Max Scherzer y Stephen Strasburg, pero perdió los siguientes tres, en los que solo anotaron tres carreras en casa, una por juego. Strasburg ganó el sexto partido y se aseguró el premio al Jugador Más Valioso. La franquicia debió haber tenido un campeón 25 años antes: los Montreal Expos, dirigidos por Felipe Alou y liderados por los futuros miembros del Salón de la Fama Pedro Martínez y Larry Walker, tenían el mejor récord de las Mayores y se perfilaban como favoritos de octubre cuando comenzó la huelga que provocó que no hubiera Serie Mundial por primera vez desde 1904.

Athletics, 1989

La tierra tembló y le dio la oportunidad a los A’s de ganar su primer y único título de la era de los Bash Brothers, un año después de que Orel Hershiser, Kirk Gibson y unos modestos Los Angeles Dodgers les arrebataran un trofeo que parecía seguro. En 1989, cumplieron con su condición de favoritos al dominar 10-1 a los Giants en los primeros dos partidos de la primera y única Serie de la Bahía. Tuvieron que esperar 12 días para el Juego 3 por el terremoto que sacudió a San Francisco y que obligó la posposición del partido cuando estaba programado, pero el resultado tarde o temprano iba a ser el mismo. Oakland ganó vía barrida amparado en su sólida artillería encabezada por Mark McGwire, José Canseco y la bujía del conjunto, Rickey Henderson, quien terminó como el MVP.

LOS QUE SIGUEN A LA ESPERA

Milwaukee Brewers

Dieron un viaje a la Serie en 1982 con sus jóvenes estrellas Robin Yount y Paul Molitor y un tercer futuro miembro del Salón de la Fama, Rollie Fingers, como ancla del bullpen. Pero perdieron con los Cardinals en 7 juegos, con Darrell Porter en rol de Superman por los pájaros rojos.

Colorado Rockies

Troy Tulowitzki y el futuro miembro del Salón de la Fama Todd Helton llevaron la Serie Mundial a las alturas de Denver en 2007, solo para ser barridos por los Red Sox. Ni antes, ni después de ese viaje, los Rockies han pasado más allá de una serie de División en un historial que comenzó en 1993.

Tampa Bay Rays

En su primera llegada a la Serie Mundial, cayeron en cinco partidos ante los Philadelphia Phillies, que ganaron tres de sus cuatro partidos por una carrera. En la segunda, cayeron en seis partidos ante los Dodgers en la anticlimática Serie de 2020 en medio de la pandemia del COVID-19

San Diego Padres

En su última aparición, fueron barridos por los Yankees en 1998. Anteriormente, perdieron en seis partidos ante los Detroit Tigers en 1984. Entre una y otra, Tony Gwyn bateó .341 y ganó 8 títulos de bateo, pero seguramente los hubiese ganado todos por un simple anillo. Frente a los Tigers fue un simple mortal (.263 0 extrabases, 0 remolcadas), ante los Yankees fue el de siempre (.500, 1.217 OPS, un jonrón, 6 remolcadas).

Seattle Mariners

Los Mariners tienen el agravante de que son la única de las actuales 30 franquicias que ni siquiera ha llegado a la Serie Mundial. Todo parecía que lo lograrían en 2001, cuando de la mano de Bret Boone, Ichiro y Edgar Martínez ganaron 116 partidos y superaron a Cleveland en la serie de división antes de quedarse en el camino ante los Yankees.