Mendoza: "Los Yankees no me querían"

El lanzador panameño afirma sentirse más motivado en ganarle a los Yankees, ahora con su camisa del eterno rival, Medias Rojas de Boston

El panameño Mendoza ya comienza a cautivar idolatría entre los seguidores de los Medias Rojas. (AP)
FORT MYERS, Florida - Será raro observar a Ramiro Mendoza con la camiseta roja de los Medias Rojas y no con la franela a rayas que se puso durante siete temporadas con los Yankees de Nueva York.

El panameño Mendoza juega ahora con Boston y mira con una perspectiva diferente la añeja y encarnizada rivalidad entre Medias Rojas y Yankees.

Eso sí, dice Mendoza, está deseoso de toparse con sus ex compañeros y derrotarles.

"Los Yankees no me dieron el arbitraje", dice. "No me dieron nada. No me querían".

¿Eso quiere decir que está más motivado a ganarle por lo que percibe fue un desprecio?

"Claro, por supuesto", replica sin vacilar.

Los pitchers y receptores de los Medias Rojas tuvieron su primer día de entrenamiento el sábado, pero Mendoza ha venido lanzando en Fort Myers por casi cinco semanas.

Mendoza terminó en Boston, luego que los Yankees decidieron durante el receso no ofrecerle arbitraje tras siete campañas y cuatro títulos de Serie Mundial, en buena medida porque el equipo neoyorquino buscaba reducir salarios en su nómina.

El versátil serpentinero derecho firmó un contrato de dos años y 6.4 millones de dólares para pasar a formar parte de un remozado bullpen de los Medias Rojas.

Mendoza puede desempeñarse como abridor y relevista: de sus 277 intervenciones en el montículo, 57 han sido como abridor y se ha apuntado 16 rescates.

Su foja en siete años --todas con Nueva York-- es de 54-34. El año pasado compiló marca de 8-4 con cuatro rescates y efectividad de 3.44, exclusivamente como relevista intermedio.

Mendoza siempre guardó su mejor repertorio para la postemporada en la que compiló foja de 6-3 y 2.37 de efectividad.

Los Yankees han ganado 26 campeonatos. Los Medias Rojas no ganan desde 1918.

"Él aporta una experencia que ninguno de nosotros tiene", dice Derek Lowe, abridor de Boston. "Son cuatro anillos de Serie Mundial los que tiene y cuando quiera los puede traer para mostrar en el camerino".

Mendoza comparte varias características con Lowe. Ambos son pitchers que procuran colocar la bola baja en la zona de strike, y que se han desempeñado en diversos papeles, desde abridor a relevista.

"Obviamente es mejor tenerlo en nuestro bullpén que en el de ellos", declaró el mánager Grady Little. "Su especialidad en sacar outs con roletas y en muchas ocasiones esas roletas se convierten en dos outs con un solo lanzamiento".

A sus 30 años, Mendoza forma parte de un bullpen que carece de un taponero regular. La estrategia de los Medias Rojas será usar uno dependiendo de la situación que se presente.

Esto no parece molestar a Mendoza. "Para lo que me necesiten estaré listo", dice.

El panameño luce en buenas condiciones físicas tras una serie de lesiones que lo afectaron al comenzar su carrera. En Boston se reunido con el coach de pitcheo de Boston, Tony Cloninger, ex de los Yankees.

"Luce en buena forma", manifestó Little. "Tony Cloninger lo conoce desde sus tiempos con los Yankees y está muy impresionado".

Como Yankee, Mendoza le trae malos recuerdos a los Medias Rojas.

El pasado 25 de mayo, Mendoza entró en relevo de David Wells en el cuarto inning y retiró a diez de los 11 bateadores de Boston que enfrentó en ruta a una victoria 3-2 en el Fenway Park.

En 1999, se acreditó el rescate en el juego decisivo de la serie en la que los Yankees se alzaron con el banderín de la Liga Americana.

"Yo conozco bien lo difícil que era toparse con él. Cuando entraba en el séptimo o octavo innings, tu sabías que estabas en problemas", comentó Lowe. "Creo que ha sido uno de los mejores refuerzos en mucho tiempo que hemos contratado".

Mendoza asegura que quiere repetir en Boston el mismo tipo de éxito que logró en Nueva York, y particularmente hacer que los Yankees se arrepientan de haberse desprendido de él.

"Quiero lanzar contra los Yankees. Es lo que más quiero".

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Boston
 
domingo, 16 de febrero
Portada