Parten sin un claro favorito

La lucha por el banderín de la Liga Nacional será el más disputado en muchos años en el 2001

Por BEN WALKER

JOHN SMOLTZ:
Se quedará en el bullpen de los Bravos
( )
Chipper Jones se quita la gorra, se afloja las zapatillas y se desabotona la camisa. Su uniforme de Atlanta puede dejarlo en el vestidor del camerino. Pero la expectativa que acompaña el jugar con los Braves la lleva siempre puesta.

"Todos los años estamos aquí para el entrenamiento primaveral, somos uno de los mejores equipos en el béisbol. Deberíamos llegar a la postemporada", dice el antesalista. "Estás tirando para lo máximo de este juego, la Serie Mundial", dijo, "no creo que ninguna otra alternativa sea suficiente para nadie en este equipo"

Después de lograr el récord al ganar el noveno título de la división consecutivo, los Braves barrieron a St. Louis en la primera ronda de la serie final.

"Estabamos sentados en casa mucho más temprano que en el pasado", dijo Jones. "Eso no fue divertido. Creo que nos ha hecho ser más determinados".

Con John Smoltz de regreso tras estar fuera el año pasado por una lesión en el codo, no hay razón alguna para que los Braves no puedan tener la oportunidad de sumarle otro título de Serie Mundial al que obtuvieron en el 1995.

"Sólo anticipo que todo fluya normal", dice Smoltz. Por supuesto, ¿alguna vez ocurre así en el béisbol? Tal como, ¿quién habría adivinado que San Francisco iba a tener el mejor récord en las Mayores? ¿O quien iba a pensar que en la Divisón Central (en donde se supone se concentrarían la competencia de cuadrangulares) no hubiese carrera alguna?

Los New York Mets hicieron que las cosas fueran interesantes todo el año, hasta el momento en Mike Piazza fue retirado con un elevado a lo profundo del jardín central cuando dio la medianoche, al culminar el Subway Series. Los Mets probablemente terminarán ganándose el comodín por tercer año consecutivo, mientras que los Cardinals deberían repetir en la Central - eso es si Rick Ankiel está bien. En el Oeste esta completamente abierto otra vez ante los renovados Rockies, los incoherentes Dodgers y los relajados Diamondbacks, cuya meta es destronar a los Giants.

Vistazo a la Liga Nacional y predicciones del orden en el que terminarán:

ESTE
ATLANTA BRAVES
Esperaba obtener a Alex Rodríguez o a Mike Hampton, los Braves se mantuvieron callados en la entretemporada y dejaron ir a Andrés Galarraga. Pero, tienen a Smoltz quien regresa y eso es lo mismo que sumar un agente libre de primera, o tal vez mejor.

Es el mejor lanzador en los momentos decisivos de Atlanta con una marca de por vida de 12-4 en la postemporada. Greg Maddux (19-9, 3.00 ERA) y Tom Glavine (21-9) no son ningunos terneritos. Con la fecha de nacimiento con tres semanas de diferencia, ambos cumplen 35 años a mediados de abril. La edad tal vez no les afecte, pero la zona de 'strike' apretada tal vez sí.

Kevin Millwood (10-13, 4.66) tuvo una racha de un año tras alcanzar el Equipo de Estrellas y su entrenamiento de primavera fue una lucha. John Rocker (24 salvados, 77 ponches en 53 entradas) estuvo bien después de que se calmara su tormenta.

Con el receptor Javy López (24 cuadrangulares) recuperándose de un fracturo en uno dedo y el sustituto Eddie Pérez quien podría estar fuera toda la temporada por una lesión en el hombro derecho, Paul Bako se convierte en el abridor inaugural.

El intermedista Quilvio Veras (.309, 25 bases robadas) se une al Novato del Año de la Liga Nacional Rafael Furcal (.295, 40 SBs) para una de las combinaciones de doble matanza en la cima de la alineación.

Rico Brogna ocupa el puesto de Galarraga en primera base. B.J. Surhoff está saludable y el golpeado Brian Jordan (.264, 17,77) aparente estar bien - se sintió lo suficientemente bien como para enredarse con el lanzador estelar de los Dodgers Kevin Brown después de recibir un pelotazo de un lanzamiento a mediados de marzo.

NEW YORK METS
Maestros de la magia en los últimos capítulos del partido, los Mets descubrirán de inmediato cómo se van a preparar para este año.

Seis de los primeros nueve partidos de Nueva York son contra Atlanta. Bobby Valentine se ganó un nuevo contrato por guiar a su banda combativa a la primera serie de postemporada desde el 1986.

El camino a los playoffs, sin embargo, no pasó por Atlanta - este año juegan contra su némesis 19 veces en la temporada regular. Los agentes libres Kevin Appier (15-11 por Oakland) y Steve Trachsel (8-15 por Tampa Bay y Texas) necesitan recoger las victorias y las entradas dejadas por la salida de Hampton.

Piazza (.324, 38, 113) quiere convertirse en el receptor que mejor batea en la historia. En unas cuantas temporadas más, tal vez lo logra- a menos que tenga alguna otra colisión en el plato o que un "backswing" salvaje de algún bateador acabe con él. Se lastimó nuevamente en la primavera, lesionándose una rodilla en una carrera de práctica.

El torpedero Guante de Oro, Rey Ordoñez regresa después de estar fuera la mayor parte del año pasado. La nueva adquisicón Tsuyoshi Shinjo llega de Japón y se une al outfield que necesita poder.

PHILADELPHIA PHILLIES
Cansados de finales pobres bajo tipos buenos Philadelphia contrató a un verdadero ogro como manejador. Larry Bowa le dijo a su antiguo equipo que esperaba un revés y escogió a Omar Daal - quien lidereo en las Mayores con 19 juegos perdidos - para abrir el día inaugural.

Scott Rolen (.298, 26, 89), Bobby Abreu (.316, 25 HRs) y Pat Burrell (18 HRs, 79 RBIs) proveen un fuerte núcleo. El novato Jimmy Rollins podría darle a los Phillis su mejor campo corto desde Bowa. Los Phillies, cuyas 97 derrotas empataron con los Cubs por la peor marca en la Nacional la temporada pasada, sumaron a los relevistas José Mesa, Rheal Cormier y Ricky Bottalico.

FLORIDA MARLINS
Todas las señales apuntan hacia arriba para los Marlins. Varios de los jugadores claves están bajo contratos a largo plaza y Charles Johnson decidió regresar al equipo que ayudó ganar la Serie Mundial de 1997.

El total de juegos ganados de Florida pasó de 54 a 64 a 79 en las pasadas dos temporadas, especialmente en la medida en que los lanzadores jóvenes mejoraban. Preston Wilson alcanzó una marca del equipo con 121 carreras empujadas y fue el único jugador del béisbol con 30-30. En un par de años este podría ser el equipo que habría que vigilar.

MONTREAL EXPOS
Vladimir Guerrero, José Vidró y los Expos jóvenes mostraron temprano el año pasado que hay mucho talento en Montreal.

Los Expos estaban 42-42 en el receso del Juego de Estrellas antes de recaer. Además de una pobre audiencia, no tenían contrato con la televisión local tampoco con una estación radial que transmitiera los juegos en inglés. Este año esperan tener ambos. Montreal obtendrá ayuda del cerrador Ugueth Urbina, quien estuvo fuera casi toda la temporada pasada y del relevo largo Graeme Lloyd, quien se la perdió completa. Guerrero (.345, 44, 123) debería ser candidato a MVP por los próximos 10 años y Vitro tuvo 200 hits. Se une a la mezcla el antiguo Expo estelar Tim Raines, quien salio del retiro a los 41 años.

CENTRAL
ST LOUIS CARDINALS
Todas las miradas en el Busch Stadium así como en el béisbol en general estarán sobre Mark McGwire y Ankiel. Si ellos están bien St. Louis deberá estar en forma.

Reducido a una posición de bateador emergente por una tendonitis en su rodilla derecha "Big Mac" está bien esta primavera. Firmó una extensión de su contrato hasta el 2003 - con 554 cuadrangulares, teniendo la oportunidad de alcanzar el récord de Hank Aaron de 755, en este tiempo.

Los campeones de la División Central canjearon al antesalista Fernando Tatis a Montreal para sumar a Dustin Hermanson (12-14, 4.77) a una rotación que cuenta con Darryl Kile (20-9) como abridor, Andy Benes y un saludable Matt Morris.

Por supuesto Ankiel es la clave. Un fenómeno a los 21 años, Ankiel (11-7, 3.50, 194 ponches en 175 entradas) acribilló a los bateadores antes de volverse salvaje en la postemporada. El manejador Tony La Russa y el entrenador Dave Duncan trataron de hacercelo fácil a Ankiel esta primavera, con resultados mixtos.

HOUSTON ASTROS
La racha de tres títulos seguidos de la División Central terminó tan rápido como lo que se tarda una bola en salir del Enron Field. O sea, bien rápido.

Lejos del Astrodome, un parque muy favorable para los lanzadores, José Lima (7-16, 6.65) y la mayoría de los lanzadores de los Astros tuvieron un año malo.

Los Astros perdieron nueve partidos cuando estaban al frente después de la octava entrada, un récord en las Mayores. Este año esperan que con Billy Wagner saludable, ese problema desaparezca. Pero por si acaso, los Astros adquirieron al receptor Brad Ausmus.

Moises Alou (.355, 30, 114) y Jeff Bagwell (.310, 47, 132) tuvieron buenas temporadas y Richard Hidalgo (.314, 44, 122) se estableció en las Mayores. A pesar de los buenos bates, Houston hará énfasis en sus lanzadores, aunque el hecho de que subieron las verjas en el Enron Field va a ayudar un poco.

CINCINNATI REDS
Ken Griffey Jr. logró los números con 40 jonrones y 118 carreras empujades en su primera temporada en la Liga Nacional.

Los Reds, sin embargo, lo trajeron para producir un primer lugar. Para poder alcanzar a los Cardinals, el nuevo dirigente Bob Boone va a necesitar más que a Griffey. Necesitará que Barry Larkin (.313 en 102 juegos) y Sean Casey (.315, 20 Hrs) se mantengan saludables.

Una rotación remendada - nadie en la plantilla actual tuvo más salidas que Rob Bell con 26 - y un cuerpo de relevistas más profundo va a evidenciar los cambios en Cinergy Field.

Las gradas en el jardín central fueron removidas y el territorio de foul fue reducido para hacerlo más amigable para los bateadores. Deion Sanders inyectará velocidad, si es que hace el equipo para hacer su primera aparición en las Mayores desde 1997.

MILWAUKEE BREWERS
Abre el Miller Park, y la nómina del equipo también. Milwaukee quizás esté lejos de ser un equipo contendor, pero por lo menos tienen oportunidad de romper su racha de ocho temporadas consecutivas perdiendo.

Geoff Jenkins (.303, 34, 94), Richie Sexson (30 HRs, 91 RBIs para Cleveland y los Brewers) y el agente libre Jeffrey Hammonds (.335, 20, 106 en Colorado) todos firmaron contratos lucrativos. Jeff D'Amico (12-7, 2.66) fue una sorpresa al salir de su lesión en el hombre y convertirse en el as del equipo.

PITTSBURGH PIRATES
Al igual que para muchos managers en su primer año, Lloyd McClendon hereda una situación difícil. Por lo menos tiene la oportunidad de construir su legado en un nuevo parque, PNC Park.

Pittsburgh no ha terminado con una marca ganadora desde que ganaron los títulos entre 1990-92. Si Jason Schmidt y Francisco Córdova están totalmente saludables, se unirán a Kris Benson (10-12, 3.85) y Brian Giles (.315, 35, 123) a apuntar a los Pirates en la dirección correcta.

CHICAGO CUBS
Todd Hundley, Tom Gordon, Jeff Fassero y Matt Stairs ahora se reportan al Wrigley Field, en dónde los Cubs siguen contando con jugadores de talento cuestionable, de avanzada edad y que se lesionan a menudo. Sammy Sosa (.320, 50, 138) se quedó en Chicago mientras Mark Grace se fue para el desierto. Kerry Wood (8-7, 4.80) recibirá ayuda en algunos años ya que los Cubs cuentan con talento en su sistema de ligas menores.

DIVISION OESTE
ARIZONA DIAMONDBACKS
Bob Brenly va de la cabina de transmisión al dugout y el resultado sin duda será un camerino más relajado que en los días de Buck Showalter. Ahora, ¿pagará dividendos en el campo? Sí. Particularmente con Curt Schilling (5-6 con Arizona) lanzando la temporada completa y con el ganador Cy Young Randy Johnson (19-7, 2.64, con 347 ponches).

Matt Williams (12 HRs, 47 RBIs) y Matt Mantei (17 saves) tienen que mantenerse saludables. Mark Grace (.280, 11, 82) se une a un equipo lleno de jugadores de "avanzada" edad. A pesar de que están entrados en años, los Diamondbacks tienen el talento para regresar a la cima de la división. Sin embargo, necesitan apresurarse.

SAN FRANCISCO GIANTS
El grupo de trabajao de Dusty Baker completó algo extraordinario el año pasado - liderar a las Mayores en victorias con 97. Ahora los Giants van a intentar algo aún más especial, regresar a la postemporada en años consecutivos por primera vez desde que los Giants de Mel Ott y Carl Hubbell lo lograron en 1936-37.

Jeff Kent, Jugador Más Valioso en la Liga (.334, 33, 125) y Barry Bonds (.306, 49, 106) tienen que tener buenas temporadas para cubrir el hueco que dejó Ellis Burks (.344, 24, 96), quien firmó como agente libre con los Cleveland Indians. Liván Hernández (17-11), Shawn Estes (15-6), Russ Ortiz and Kirk Rueter hicieron 30 salidas cada uno y Robb Nen (41 salvados, 1.50 ERA) tuvo un año estupendo.

COLORADO ROCKIES
La búsqueda de Todd Helton de terminar con promedio de ,400 trajo a los fanáticos al estadio, pero los Rockies se dieron cuenta que sólo el buen pitcheo va a traer un equipo contendor a Denver.

Así que salieron y gastaron $121 millones para firmar a Mike Hampton (15-10, 3.14) y otros $51 millones para adquirir a Denny Neagle con la esperanza de ambos puedan tener éxito en el Coors Field. Helton (.372, 42, 147) tuvo una monstruosa campaña. Larry Walker bateó para .309 a pesar de estar lesionado y Todd Hollandsworth y Todd Walker batearon sobre .300 tras llegar a la plantilla de Colorado.

LOS ANGELES DODGERS
En el papel, los Dodgers aparentan ser un equipo contendor, pero como todos sabemos, eso no le sirvió de nada a Davey Johnson. El nuevo dirigente, Jim Tracey, tuvo un mal comienzo esta primavera con la situación de Gary Sheffield (.325, 43, 109), Shawn Green (24 HRs, 99 RBIs) y Adrián Beltre (.290, 20, 85) no están saludables y Devon White fue cambiado a los Milwaukee Brewers por Marquis Grissom.

Los Dodgers pagaron $55 millones para mantener a Dreifort (12-9, 4.16) y adquirieron a Andy Ashby (12-13) para la rotación que ya incluye a Kevin Brown (13-6, 2.58) y Chan Ho Park (18-10, 3.27). Mike Fetters (3.24) sigue siendo la estrella en el bullpen.

SAN DIEGO PADRES
Los fanáticos presenciarán grandes números esta temporada, pero no en victorias, sino en los totales y hazañas históricas que se darán. Tony Gwynn y Rickey Henderson entran a listas elites de la historia del béisbol.

Gwynn tiene 3,018 hits y necesita 176 para moverse a la 10ma posición y pasarle a Willie Mays. Con sus 40 años, Gwynn ha tenido problemas con sus rodillas. Henderson, quien tiene 42 años, necesita 86 indiscutibles para llegar a los 3,000 y tres bases por bolas para romper la marca de Babe Ruth de 2,062 y anotar 68 carreras para convertirse en el anotar más prolífico de la historia con 2,246, una más que el legendario Ty Cobb.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Liga Nacional
sábado, 31 de marzo
Portada