"Aspiro ser un jugador completo"

El segunda base dominicano de los Yankees, Alfonso Soriano, dice no conformarse con un bate explosivo y este año tomará más en cuenta su juego defensivo

Soriano es el segunda base de los Yankees desde la temporada del 2001. (AP)
TAMPA, Florida - En apenas su segunda temporada completa con los Yankees, Alfonso Soriano tuvo en el 2002 una extraordinaria campaña con el bate y derrochó velocidad con sus piernas, pero dejó algunas deudas con el guante.

Soriano dijo que una de sus prioridades en la campaña del 2003 será reducir la cantidad de errores en la intermedia. En cuanto a la ofensiva, no se traza meta alguna.

"Necesito trabajar un poquito más con mi defensa", afirmó a la AP. "A veces me siento muy cómodo, me confío mucho en las jugadas de rutina y allí es donde cometo los errores".

"Yo aspiro ser un jugador completo", señaló Soriano, quien ha jugado poco en la pretemporada primaveral a raíz de una tendinitis en el hombro izquierdo.

Soriano se adueñó de la segunda base en el 2001, reemplazando al entonces camarero Chuck Knoblauch, que muchos dolores de cabeza le dio a los Yankees por su deficiente tiro a primera.

Antes de jugar de camarero, Soriano tuvo pasajes en el siore y en los jardines.

Pero de las pifias de Soriano casi ni se habla. El dominicano tuvo números a la ofensiva tan impresionantes, que lo demás parece pasar por alto.

Soriano dice que no se esperaba semejante campaña con el madero. Su promedio fue de 300 en 696 turnos al bate. Anotó 128 carreras, conectó 39 vuelacercas, empujó 102 y se estafó 41 almohadillas.

Fue líder en la Liga Americana en carreras y robo de bases. En las estadísticas de los Yankees, el dominicano se convirtió en el jugador con más turnos al bate en una temporada, en el tercero con más dobles (51) y se metió en el grupo de seis jugadores con más de 200 hits en una campaña.

Quedó, además, cerca de empatar la marca de jonrones (42) para un segunda base en las grandes ligas impuesta por Rogers Hornsby con San Luis en 1922.

¿Podrá Soriano superar los 40 jonrones y nuevamente estafarse más de 40 almohadillas por tercer año seguido?

"No quiero pensar en eso de 40-40 o 50-50", respondió. "No me considero un jonronero. Soy un bateador de líneas y de velocidad en las bases".

Soriano, de 25 años y oriundo de San Pedro de Macorís, subió a las mayores en 1999, en el que jugó solo nueve partidos y bateó para 125. Al año siguiente estuvo nuevamente de forma fugaz en las mayores.

En el 2001 tuvo su primera temporada completa, en la que tuvo buenos guarismos en la ofensiva (268, 18, 73) y se robó 43 almohadillas

Este año volverá como el primer bate de los Yankees, y hará dupla con el paracorto Derek Jeter.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Yankees de Nueva York
martes, 18 de marzo
Portada