Boxeo
Carlos Irusta 32d

El cubano William Scull, retador obligatorio de Canelo Álvarez, a ESPN.com: "Me costó muchísimo lograrlo"

“Cuando el avión aterrizó en Buenos Aires, el teléfono se me empezó llenar de mensajes. Pensé que era por la pelea que venía de ganar en Las Vegas, pero no: era, sencillamente, porque apareció la confirmación de que soy el retador oficial del Canelo Alvarez y su próximo rival, imagínate”

La voz de William Scull llega a través del teléfono desde Trelew, provincia de Chubut, República Argentina. Llegó a Buenos Aires procedente de Las Vegas el martes 14 a las 6.30 y se enteró de la noticia a través de familiares y amigos.

Confirmado como retador oficial del Canelo Alvarez por la Federación Internacional de Boxeo con la posibilidad de pelear con el mexicano el 14 de septiembre.

¿Y ahora?

William Scull es Matancero: nació en Cuba hace 31 años. Integró la Selección de su país y realizó 364 peleas, incluyendo -entre otros títulos- un Mundial juvenil en Kazajistán cuando tenía 18.

Un día decidió dejar su país para empezar en el profesionalismo. Estaba apartado de la Selección Nacional por una lesión y necesitaba nuevos horizontes, como suele decirse. Un argentino lo vio entrenar a él y otros boxeadores en la playa y lo tentó con emprender un nuevo camino.

“Fue así que llegué a Mendoza, hace como cinco años. Nada me fue fácil, porque me costó mucho conseguir peleas y tuve que ir haciéndome solo, ya que fallaron algunas cosas”, afirma.

“Estuve mucho tiempo sin pelear hasta que por fin pude hacerlo y finalmente me fui a Trelew. Me contrató Mario Arano y empecé a ordenar mi carrera. Hoy, ser el retador oficial del Canelo es algo que me costó muchísimo, por haber estado tanto tiempo solo, abriéndome camino como pude”

Entre otras victorias, se anota la que logró ante Sebastián Papeschi en Justiniano Posse, Argentina, el 20 de julio de 2019, cuando logró el título sudamericano. Fue nocaut técnico en 6 vueltas. Papeschi sufrió una caída en el quinto y tres en el sexto asalto.

Scull tiene 22 peleas, todas ganadas, 9 por la vía categórica. Fue campeón IBO y viene de pelear el 4 de mayo, en el T-Mobile Arena, cuando le ganó al norteamericano Sean Hemphill. Fue por puntos, en 8 asaltos, tras haberlo derribado en el quinto round.

“Antes de la pelea me dijeron que iba a estar de reemplazo de Jaime Munguía por si pasaba algo, o sea que yo ya estaba mentalizándome de que la pelea se podía llegar a hacer, pero así y todo no me lo esperaba. Ahora se dio esto, después de la convención de la IBF en Puerto Rico. No será fácil, supongo, porque el Canelo es campeón de cuatro divisiones y no debe ser sencillo darle la chance al número uno de cada organismo”.

Además, le decimos, siempre se espera que la aprobación final sea del Canelo.

“Exacto, sobre todo porque yo no soy conocido en los Estados Unidos ni en la televisión norteamericana, me fui haciendo solo, primero en la Argentina y después peleando en Europa, así que no es tan sencillo, pero también es cierto que nadie me regaló nada”, dice.

Fue a Alemania a través de su compatriota Pedro Carrión y hoy milita en la empresa AGON Sports. En noviembre de 2021 peleó en Charlottemburg y venció al colombiano Deneb Díaz para capturar el título Latino IBF.

“Vengo esperando este momento desde hace dos años y ahora estoy muy pero muy feliz, pero también esperando a ver cómo sigue la historia”.

Está en Trelew por tres semanas. Vino para saludar a su hijo de cuatro años, William Junior, que es argentino. Por supuesto, también se encontrará con la gente del boxeo, sobre todo con sus preparadores físicos, Peto Ruiz y Raúl Moyano, que es de Rawson. Fue en el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo Ceyddet Trelew, en donde entrenó mucho tiempo. “Peto Ruiz quien además me cambió muchísimo mi físico y me mejoró totalmente”, afirma. Ruiz entrena a otros boxeadores de la Selección Argentina incluyendo, por ejemplo, a Mirco Cuello o Francisco “Bebu” Francisco Verón. Su relación con el boxeo de la provincia tiene mucho que ver también con Lucas Matthysse.

“Cuando Lucas iba a pelear con el norteamericano Emmanuel Taylor (Las Vegas, mayo 2017, el argentino ganó por KOT 5 en la velada en la que El Canelo Alvarez derrotó a Julio César Chávez Jr.) Mario Arano, el promotor de Lucas, me ofreció ser su sparring. Yo había estado varios años en Mendoza, y estuve un año y medio en Chubut, hice la mayoría de mis peleas con Arano y entrenar con Matthysse y ser su sparring fue muy bueno para mí”, afirma.

Su última pelea en Argentina fue el 7 de octubre de 2023, cuando le ganó a Fabián Ríos y luego se fue a combatir para AGON Sports, aunque actualmente está viviendo en Mallorca, España.

“Ante todo es por una cuestión de clima, porque tanto en Mendoza, como en Trelew o en Alemania, el frío es tremendo para mí”, cuenta casi riendo aunque el tema es más que serio. También tuvo gran contacto con Omar Narváez, ya que su entrenador, el también cubano Frankie Aldama, también estuvo trabajando con el “Huracán”.

“Es más, acompañando a Narváez con todo su equipo, estuve en Buenos Aires cuando le ganó al ruso Nikolái Potapov en octubre de 2017”.

Volvamos a El Canelo. “Muchos me dicen o piensan que ganaré mucho dinero y es cierto. Después de todo, para eso me hice profesional, para ganar plata. Pero pelear con un tremendo campeón como El Canelo es algo muy diferente, sería todo un placer. Dicen que no tuve rivales de renombre, pero hice lo mío y por algo me mantengo invicto, pero si llego a estar frente a él, pelearé por lo más importante de todo: pelearé por la gloria. Yo llego por ser el desafiante número uno, porque gané una eliminatoria de la IBF, porque me fui ganando este puesto y ahora este tremendo sueño está por hacerse realidad.

¿Y si la pelea no se realiza porque hay otros intereses y otros retadores en juego?

“Bueno, pues en ese caso, la IBF tendría que hacernos pelear al número dos y a mí por la corona vacante, si quedara así. Sea como sea, ahora me conocen todos o casi todos. Se acerca mi gran momento y entonces me doy cuenta de que todo ese gran esfuerzo, y tanto haber estado solo, peleando en el ring y en la vida, es algo que no ha sido en vano”.

^ Al Inicio ^