Boxeo
Nick Parkinson, ESPN 25d

Ranking de las peleas: Wilder-Zhang, Bivol-Zinad, Dubois-Hrgovic y más

Nick Parkinson clasifica todas las peleas en la cartelera Deontay Wilder-Zhilei Zhang y explica por qué deberías verlas.


Desde que Arabia Saudita ingresó al boxeo a lo grande en 2019 (la revancha entre Andy Ruiz Jr. y Anthony Joshua), el Reino ha organizado grandes carteleras con múltiples peleas que son lo suficientemente buenas como para ser eventos principales, todas en el mismo programa, y esto el sábado es otro ejemplo de ello.

Después del choque indiscutible de peso pesado entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury el 18 de mayo, inicialmente íbamos a tener otro enfrentamiento indiscutible entre los campeones de peso semipesado Artur Beterbiev y Dmitry Bivol. Una lesión en la rodilla de Beterbiev ha congelado ese enfrentamiento, uno de los mejores que el boxeo puede ofrecer, pero la cartelera del sábado sigue siendo un mega evento en el Kingdom Arena en Riad.

Bivol ahora hará la undécima defensa de su título de peso semipesado de la AMB contra Malik Zinad, respaldado por un novedoso enfrentamiento de promotor contra promotor al mejor de cinco. Cinco peleadores de cada uno de los equipos promocionales de Eddie Hearn (Matchroom Boxing) y Frank Warren (Queensberry) se enfrentarán en una miniserie.

Títulos mundiales, grandes oportunidades de dinero y egos estarán en juego. ¿Cuáles son las mejores peleas, por qué deberías verlas y quién es favorito para ganar?


6. Willy Hutchinson (+120) contra Craig Richards (-150), pesos semipesados

Para Richards, esta es una oportunidad de volver a brillar en un gran escenario, y será interesante ver cómo le va contra un duro contendiente de peso semipesado.

Richards, de 34 años y del sur de Londres, terminó 21 meses fuera de acción en febrero con una victoria por nocaut técnico en el séptimo asalto sobre Boris Crighton. Debe ganar esta pelea para volver a estar en la contienda.

Richards (18-3-1, 11 KOs) perdió por decisión unánime ante Bivol en una oportunidad por el título mundial en 2021 y ante Joshua Buatsi en 2022, antes del descanso debido a una lesión en el ligamento de la mano.

Hutchinson, de 25 años y oriundo de Escocia, ha progresado durante la ausencia de Richards y ha ganado cuatro peleas seguidas dentro de la distancia desde que ascendió del peso súper mediano.

Si bien Hutchinson (17-1, 13 KOs) tiene actividad reciente e impulso de su lado, Richards tiene experiencia para aprovechar. Richards sorprendentemente hizo que la pelea con Bivol fuera cerrada, con un juez dándole al ruso un punto de ventaja y otro por dos puntos. Si Richards vuelve a producir esa calidad, recuperará el tiempo perdido contra Hutchinson.


5. Hamzah Sheeraz (-225) vs. Austin Williams (+175), medianos

Una estrella podría nacer en este encuentro de peso mediano sin título. La división de 160 libras necesita algo de emoción, y esta es una oportunidad para que uno de estos dos contendientes haga una declaración, si puede llevar su buena forma a este choque.

Sheeraz, de 24 años y natural de Londres, es el número uno en el ranking de la OMB, y una victoria le permitirá alcanzar al campeón mundial de la OMB y la FIB, Janibek Alimkhanuly. Sheeraz (19-0, 15 KOs) ha detenido a sus últimos 13 oponentes, pero se enfrenta a un enemigo que también está en forma.

"Ammo" Williams (16-0, 11 KOs), de 28 años y oriundo de Houston, noqueó a Armel Mbumba-Yassa en febrero y el zurdo quizás haya enfrentado mejores oponentes en su carrera.

Mucho dependerá de qué tan exitoso sea el jab de Sheeraz, de 6 pies 3 pulgadas (1.91 metros), durante la noche. Es posible que tenga que ir a la decisión por primera vez en seis años.


4. Dmitry Bivol (-2500) vs. Malik Zinad (+1100), por el título semipesado AMB de Bivol

Los fondos de Arabia Saudita han hecho que los enfrentamientos de boxeo que antes no se celebraban debido a desacuerdos financieros se conviertan en una emocionante realidad. Una vez que la lesión de Beterbiev se haya curado, podemos esperar con confianza conseguir la pelea por el título indiscutible semipesado para finales de año.

Y eso deja a Bivol sin margen de error. Si no se prepara o tiene un desempeño deficiente, Bivol (22-0, 11 KOs) podría desperdiciar lo que sería un encuentro que definiría su carrera y cambiaría su vida contra su compatriota ruso.

Bivol, de 33 años, ya estuvo a la altura de las circunstancias antes, alterando las probabilidades contra Canelo Álvarez en mayo de 2022, y es difícil ver una victoria sorprendente para el poco conocido Zinad, de 30 años y natural de Libia. Pero la escasa posibilidad de que se produzca una sorpresa hace que esta pelea sea necesaria de ver.

Zinad (22-0, 16 KOs), que vive en Malta y entrena con Buddy McGirt en los EE. UU., derrotó a Jerome Pampellone por decisión mayoritaria en Australia en abril y ha hecho todo lo posible para tener esta oportunidad.

Bivol, el campeón de la AMB, ganó por decisión unánime a Lyndon Arthur en diciembre y puede hacer lo mismo contra Zinad, quien no ha competido ni cerca de un nivel de élite hasta ahora en su carrera.


3. Raymond Ford (-175) vs. Nick Ball (+140), por el título pluma AMB de Ford

Dado que ambos produjeron momentos emocionantes en sus peleas más recientes hace tres meses, la primera defensa de Ford también promete estar llena de acontecimientos.

Ford, de 25 años y natural de Nueva Jersey, estaba detrás en las tarjetas de los jueces cuando detuvo a Otabek Kholmatov con sólo siete segundos restantes en la ronda final para ganar su primer título mundial.

Pero Ball, de 27 años y proveniente de Liverpool, Inglaterra, tenía emociones contrastantes, ya que empató con el campeón del CMB, Rey Vargas. Ball pensó que había hecho lo suficiente para ganar después de derribar a Vargas dos veces en una fuerte segunda mitad de la pelea. Fue desgarrador para Ball, pero su actuación le aseguró otra oportunidad por el título.

Con 5 pies 2 pulgadas (1.57 metors), Ball (19-0-1, 11 KOs) tendrá una desventaja de altura de 5 pulgadas contra el Ford de 5'7" (1.70 metros), pero Ford ha hablado de subir de peso, lo que genera dudas sobre qué tan cómodo se sentirá está en este peso.

Ford (15-0-1, 8 KOs) es el favorito para prevalecer en una primera defensa, pero es difícil de definir. No descarte un empate y luego una revancha.


2. Daniel Dubois (+210) vs. Filip Hrgovic (-275), pesado

Una oportunidad por el título mundial vacante de la FIB contra Anthony Joshua en el estadio de Wembley el 20 o 21 de septiembre espera al ganador, y eso debería sacar lo mejor de estos dos contendientes.

Hrgovic, de 31 años y originario de Zagreb, Croacia, es técnicamente mejor, por lo que puede permitirse el lujo de ser paciente. Pero no se sorprenda si Dubois, de 26 años, lo intenta desde el principio.

Dubois (20-2, 19 KOs) tiene poder, y su mejor esperanza de ganar esta pelea tal vez sea ir por el paro contra Hrgovic, cuyas habilidades lo ayudaron a ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2016 como amateur.

Hrgovic (17-0, 14 KOs) ha sido el principal contendiente de la FIB durante dos años. En ese tiempo, ha sido difícil leer mucho de sus actuaciones recientes, especialmente su desnivelado combate de 2023 contra Mark De Mori, que terminó con una victoria por KO en el primer asalto. Si Hrgovic tiene el mismo ritmo que lo tuvo hasta la última ronda contra Demsey McKean el año pasado, y en una controvertida victoria por decisión sobre Zhilei Zhang hace dos años, Dubois lo castigará. Al londinense no le faltan ganas y ganó algunas rondas antes de que Usyk le detuviera en el noveno round el pasado mes de agosto. Dubois afirmó que a Usyk también se le debería haber dado un conteo en la pelea por el título mundial, cuando asestó lo que se consideró un golpe bajo.

Una pelea contra su rival inglés Joshua, en su ciudad natal de Londres, sería una pelea de ensueño para Dubois. Pero la experiencia superior de Hrgovic y la vulnerabilidad que Dubois ha mostrado en visitas a la lona y dos derrotas por nocaut, hacen de Hrgovic el probable vencedor por decisión.


1. Deontay Wilder (+120) vs. Zhilei Zhang (-150), pesado

Hay un número limitado de últimas oportunidades en el boxeo, antes de que una carrera comience a rodar por una pendiente resbaladiza. Ni Wilder, de 38 años, ni Zhang, de 41, pueden permitirse el lujo de perder esta pelea a su avanzada edad para un boxeador, pero particularmente Wilder después de que parecía una sombra de lo que era antes contra Joseph Parker en una amplia derrota por decisión unánime en diciembre pasado.

Wilder (43-3-1, 42 KOs), campeón del CMB de 2015 a 2020, dice que una vez más está motivado y desesperado por impresionar contra Zhang. Esa desesperación podría hacer que Wilder comenzara a cargar tiros importantes desde la primera campana.

A pesar de solo una victoria en sus últimas cuatro peleas (un KO en el primer asalto ante Robert Helenius en octubre de 2022), Wilder todavía exige la atención del mundo del boxeo debido a su mano derecha que induce el sueño. El residente de Alabama alguna vez infundió miedo en la división de peso pesado, pero necesita una actuación clásica para recordárnoslo. Gana y Wilder pasa a una pelea planificada para el 3 de agosto con su compatriota estadounidense Jared Anderson en Los Ángeles.

Zhang (26-2-1, 21 KOs) también necesita una victoria después de perder por decisión mayoritaria ante Parker en marzo, pero el boxeador chino se siente mejor acerca de su forma reciente que Wilder. Wilder no es el único golpeador en esta pelea, ya que Zhang también es peligroso. Terminó el progreso de Joe Joyce en victorias consecutivas por nocaut el año pasado y derribó a Parker dos veces antes de perder por decisión.

Zhang ha brindado un gran entretenimiento recientemente y tiene un poder engañoso, pero su falta de movilidad en el ring lo convierte en un objetivo atractivo para Wilder, quien podría comenzar a atacar al peleador con sede en Nueva Jersey desde el principio.

Es difícil ver que esta pelea llegue hasta el final. En cambio, creo que Wilder logra el KO en los primeros cinco asaltos.

^ Al Inicio ^