Boxeo
Carlos Irusta 25d

Erbin, el trabajador silencioso

Matías Erbin nació en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Y los caminos del boxeo lo han llevado por todo el mundo. Mejor dicho, el boxeo y su especialidad, la de preparador físico, título que obtuvo en Rosario, provincia de Santa Fe.

Hoy, radicado en Los Ángeles desde hace ya varios años, es un referente en su especialidad. De aquellos comienzos cuando justamente en Rosario, comenzó a trabajar junto a Sebastián “Iron” Luján a estos días, cuando por ejemplo está entrenando para su regreso a Brian Castaño -a quien ha venido preparando desde hace ya varios años- ha pasado no solamente el tiempo, sino también todo un proceso de maduración.

Nunca olvido la noche de diciembre de 2011, cuando Luján perdió con Mike Jones. Fue en el Madison. Yo tenía por entonces 23 años y había invertido todo mi dinero para acompañarlo. Y digo “invertido” porque me sirvió para descubrir un mundo nuevo. Pero, ¿Sabés cuál fue la mayor enseñanza? Que cuando terminó la pelea, nos fuimos con Luján caminando hasta Times Square y nos quedamos comiendo unas hamburguesas. Y ahí entendí a fondo lo que significa la soledad del perdedor…”

Erbin está trabajando desde hace varios años junto a Manny Robles en el Knockouts Boxing Gym. Casado con Pamela desde 2019 y radicado en los Estados Unidos a partir de 2020, ha ido imponiendo su prestigio de la única manera posible: trabajando en silencio y profesionalmente.

Hoy por suerte, tengo mucho trabajo y con boxeadores destacados. Cuando repaso la agenda que hay por delante, caigo en dónde estoy parado ahora que lo preguntás”, dice riendo a través de la línea. Aunque eso de “riendo” no es novedad, porque siempre está de buen humor (sus imitaciones a los famosos es parte de un círculo muy íntimo y lo hace muy bien) y su apoyo al boxeador. Esa es, seguramente, la clave. Su trabajo de muchos años junto a Lucas “La Máquina” Matthysse fue sin duda una de sus importantes actuaciones en el mundo del boxeo, ligado claro está a la Argentina.

“Debuté con Lucas después de su derrota ante Danny García (septiembre 2013) a instancias del promotor Mario Arano. Fue cuando le ganó a John Molina en Carson (abril de 2014) que terminó siendo la Pelea del Año para la revista The Ring, porque Lucas cayó dos veces, estuvo cortado pero también lo tiró a Molina en los rounds 8 y 10, hasta que el referí paró la pelea”.

Anduvo por Brasil, donde vivió casi todo el 2015, trabajando con Patrick Texeira y cuando en 2017 llegó a Las Vegas se quedó solo, porque a Texeira le negaron la entrada al país. Se fue al gimnasio de Ismael Salas y empezó a trabajar, por ejemplo, con Yordenis Ugas.

¿Y ahora? “Ahora por suerte estoy muy encaminado. Estoy trabajando don Terrell Gausha, que va a defender su título Interino mediano WBC el 15 de junio con Carlos Adames. En la misma velada en la que peleará Gervonta Davis. También con Sultan Zauberk, un kazajo superpluma que tiene 17 peleas todas ganadas con 12 nocauts y está por pelear en Manchester, para comienzos de junio. Y con Serhii Bohacuk, campeón mundial Interino de las 154 libras que pelea el 6 de julio”.”

Y está también Brian Castaño.

“De él podemos hablar luego, porque por ahora, hablando de la agenda, mirá: el 29 de junio, en Phoenix, Arizona, Ramla Alí pelea por el supergallo WBC con la mexicana Yamileth Mercado. Ramla es de origen somalí, aunque es británica y tiene 19 ganadas con una derrota y 2 victorias por nocaut. Y fue la primera mujer que peleó en Emiratos Árabes y me ha dado y seguramente me dará grandes satisfacciones. Esa noche en la de fondo Juan Francisco Estrada enfrenta a Jesse Rodríguez. ¿La transmitirá ESPN KNOCK OUT? Ojalá que sí, porque es una señal que tiene extraordinaria llegada a toda Latinoamérica”.

Además de Castaño no mencionaste ningún argentino.... “Esperá, porque hay que nombrar, por ejemplo, a Andrés “Maquinita” Sosa, que pelea el 30 de junio en Phoenix con Keenan Carabajal. Este muchacho, que entrena Carlitos Castaño, el padre de Brian, se mandó tremendo nocaut en Dubái (fue el 22 de julio de 2023 y se impuso en el 10mo ante James Dickens) y se consagró campeón IBO, tiene todavía mucho para dar por delante”.

Pero, además, Matías entrena a boxeadores que están compitiendo en el Reality Team Combat League, un campeonato muy especial en el que participan equipos de todo o casi todo el territorio norteamericano. Es un sistema muy especial, donde cada boxeador o boxeadora hace un round de tres minutos y luego se van anotando los rounds ganados por el equipo. Son 24 rounds de tres minutos en 8 categorías, los primeros 8 son llamados “Launch” o sea de lanzamiento. Y del 9no al 16, son “Middle rounds” y los restantes asaltos con “Money Rounds”.

La ex campeona mundial Erica Farías, “La Pantera”, estuvo participando para Los Ángeles Elite, que es uno de los equipos y anduvo muy pero muy bien. Ojo, es todo un desafío para los preparadores físicos como yo y para los boxeadores, por la regulación de esfuerzos y por todo lo que hay que dar en esos tres unidos minutos que tiene por delante, hay que ganar o ganar y es algo que está creciendo en el interés de la gente”.

Además de “La Pantera”, participan el santafecino Andrés “Maquinita” Sosa, de quien ya se mencionó su próxima pelea oficial y también en peso pesado, Luciano Sánchez. “Son peleas muy explosivas, van tres boxeadores por categorías y se transmiten por streaming, lo que también les da mucha exposición a los que están empezado. Como son actividades muy dinámicas, para el boxeador también es un desafío estar integrado con el peso reglamentario. Hay equipos de todas partes incluyendo Boston, Dallas, San Antonio… es para tenerlo en cuenta, una idea muy novedosa a la que hay que darle tiempo”.

Falta mencionar a Brian Castaño. En algunos medios de Argentina, Brian declaró lo que todos esperamos, o sea que se está preparando sin apuro, pero si pausas… “Bueno, ahí tenés entonces lo que puedo decir hoy, porque él ha elegido mantener el perfil lo más bajo posible y yo no puedo menos que acompañarlo en eso. Nos llevamos muy bien, lo veo muy bien y hay que saber esperarlo, porque hizo muchas peleas en poco tiempo para lo que era su promedio: entre marzo de 2019 y mayo 2022, con Erislandy Lara, Walle Omotoso, Patrick Texeira y eso sin contar dos tremendos combates con Charlo. No olvidar que para la segunda pelea sufrió un desgarro en el bíceps derecho que lo obligó a trabajar casi cuatro meses con un solo brazo. Y además tuvo una lesión en el ligamento derecho más una gran insuficiencia renal, que lo obligó a dietas muy estrictas. O sea que ahora, que vuelve a entrenar luego de tantos problemas, hay que esperarlo y entender su silencio”.

Y efectivamente, habrá que respetar sus tiempos. De la misma forma que, hablando de tiempos, Matías Erbin ha sabido crecer paulatinamente y siempre escuchando al boxeador Y sobre todo, sabiendo lo que significa la soledad del perdedor, porque a los ganadores nunca les falta compañía.

^ Al Inicio ^