La derrota de Julio César Chávez Jr. ante Jake Paul se suma a una lista poco honrosa de desilusiones en el deporte
El sábado por la noche se escribió uno de los capítulos más vergonzosos en la historia moderna del boxeo mexicano luego de que Julio César Chávez Jr. perdió por amplia decisión unánime ante el YouTuber Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, California.
Luego de ese resultado me di a la tarea de buscar cuáles han sido las mayores decepciones en la historia moderna del boxeo mexicano.
Si bien me llevé algunas sorpresas, creo que los protagonistas de esta lista poco honrosa tienen los méritos suficientes para aparecer ahí.
Antes de continuar quiero aclarar que no se trata de calificar si un boxeador es bueno o malo, seguramente hay muchos con credenciales suficientes para emitir tal juicio, sino de recordar aquellos casos en los que el púgil no cumplió con las expectativas del público.
Julio César Chávez Jr. vs Jake Paul
Resulta complicado decepcionar cuando ya nadie espera mucho de ti, pero Julio César Chávez Jr. lo consiguió una vez más.
Después de perder ante Anderson Silva --sí, el ex campeón de UFC-- durante el homenaje a su padre en el Estadio Jalisco en el 2021, parecía que Julio César Chávez Jr. no podía decepcionar más, pero su actuación del sábado en el Honda Center de Anaheim ante Jake Paul, un YouTuber convertido en boxeador, fue más que desalentadora.
De acuerdo con CompuBox, Julio César Chávez Jr. solo lanzó 154 golpes y conectó 61 en los 10 rounds contra Jake Paul, quien aterrizó 140 de los 482 golpes que intentó.
De hecho, las tarjetas 99-91, 97-93 y 98-92 parecieron quedarse cortas con lo que se vio arriba del ring, porque lo más justo habría sido un 100-90 ante la bochornosa exhibición de Julio César Chávez Jr.
Siri Salido dejando el título en la báscula... dos veces
A pesar de una larga --y sólida-- carrera, Orlando Salido realmente no había alcanzado el estrellato en el boxeo y ciertamente sus fallas en peleas de campeonato mundial, incluyendo un título despojado tras no pasar una prueba de doping, no ayudaron a su causa.
A los 30 años, Siri Salido finalmente ganó el título mundial de peso pluma del FIB, pero el cetro le fue despojado por no dar el peso para su pelea unificatoria ante Yuriorkis Gamboa, que terminó perdiendo.
Sin embargo, apareció Juan Manuel López en su camino y las victorias en esas dos peleas catapultaron al 'Siri' Salido, que se volvió un nombre atractivo en el boxeo, pero una vez más, después de recuperar el campeonato pluma, ahora de la OMB, el mexicano falló en la báscula y no pudo defender el cinturón ante el ucraniano Vasiliy Lomachenko, a pesar de llevarse la victoria en esa pelea.
Siri Salido no volvió a ser campeón absoluto de ningún organismo.
Tomás Rojas vs Vic Darchinyan
El Gusano Rojas acaparó reflectores cuando se convirtió en campeón mundial interino de peso Supermosca del CMB en el 2009 y se ganó la oportunidad de buscar el cinturón absoluto ante Vic Darchinyan a finales de ese mismo año.
Lamentablemente para el Gusano Rojas, su pelea con Darchinyan solo duró dos rounds luego de que fue noqueado con un izquierdazo al mentón que pareció circunstancial por el estilo tan desordenado de pelear que tenía el armenio.
Pero a diferencia de otros boxeadores en esta lista, el Gusano Rojas tuvo una segunda oportunidad y no la desaprovechó, viajando a Japón para vencer al local Kohei Kono por decisión unánime a pesar de sufrir una caída en el último round.
José Luis Castillo vs Timothy Bradley
La pelea que nunca fue...
Después de sus épicas batallas con Floyd Mayweather y Diego Corrales, además de una derrota decepcionante ante Ricky Hatton, José Luis Castillo recibió la oportunidad de pelear por el sembrado N° 1 del Consejo Mundial de Boxeo en peso Superligero contra Timothy Bradley.
Sin embargo, durante los pesajes para ese combate programado para marzo del 2008, José Luis Castillo llegó pesando 7.5 libras más de lo permitido y se canceló la pelea. Esa fue la última vez que 'El Temible' estuvo cerca de pelear por un título mundial.
Abner Mares vs Johnny González
Pocos mexicanos pueden presumir el récord de Abner Mares, quien fue campeón absoluto invicto de tres divisiones.
Abner Mares venció a Vic Darchinyan para después convertirse en campeón Gallo del FIB, Supergallo del CMB y Pluma también del CMB.
Cuando parecía que nadie podría detenerlo apareció Johnny González en su camino para acabar con su reinado e invicto en menos de dos minutos el 24 de agosto del 2013 en el StubHub Center de Carson California.
Abner Mares se recuperó de la derrota para volver a convertirse en campeón de la AMB, pero no como la estrella que se esperaba.
Menciones... ¿honoríficas?
Fernando Montiel vs Nonito Donaire: La carrera del Kochulito Montiel estaba en pleno ascenso, ya con los títulos mundiales de peso Gallo del CMB y OMB en su poder parecía encaminarse a un sólido reinado en la división, pero en la prueba más importante terminó noqueado por Nonito Donaire, quien venía del Supermosca, en apenas dos rounds.
Si bien Nonito Donaire era conocido por su pegada y velocidad, se esperaba más del Kochulito Montiel esa noche en el Mandalay Bay de Las Vegas. Después de su derrota ya no volvió a levantar ningún título mundial absoluto en su carrera.
La derrota de Pitbull Cruz ante Rayo Valenzuela: En esa búsqueda perpetua del boxeo mexicano por su próxima gran estrella apareció en el horizonte Isaac Cruz, un peleador con carisma, estilo agresivo y que se ganó al público luego de su derrota apretada por decisión unánime ante Gervonta Davis.
Pitbull Cruz comenzó a ganar peleas en el peso ligero y se convirtió en campeón mundial de la AMB tras noquear al cubano Rolando Romero, sin embargo, en su primera defensa --que parecía una pelea de poco riesgo-- terminó perdiendo por decisión dividida ante José Valenzuela cuando el público esperaba una victoria contundente.