F1
Víctor Macin Serrano 26d

¿Qué hacer con el Gran Premio de Mónaco?

Una competencia sin competencia. Un problema que la Fórmula 1 debe solucionar, al menos un poco


Han pasado algunos días desde el triunfo de Charles Leclerc en Mónaco. Es cierto que sigue siendo uno de los fines de semana más esperado, y también que sigue siendo uno de los domingos más aburridos de la temporada de Fórmula 1.

Y en esta edición 70 del Gran Premio de Mónaco, vaya que fue monótono: por primera vez en la historia de la categoría, los diez primeros en arrancar terminaron en la misma posición.

Además, se generó un fenómeno que va en contra de la esencia del automovilismo: “No es una carrera como tal cuando estás pilotando a tres o cuatro segundos del ritmo porque el otro coche no tiene ninguna posibilidad de adelantar”, palabras de Christian Horner para describir dicho fenómeno, pero para ser muy claros: los pilotos de F1 en Mónaco, fueron lentos a propósito, para cuidar las llantas y llegar hasta el final con el mismo neumático que pusieron luego de la bandera roja en la primera vuelta.

¿Qué se puede hacer con el Gran Premio de Mónaco?

El domingo, en la vuelta uno se acabó la competencia. Lo único que se podía llamar competencia, era contra uno mismo para no cometer ningún error. Pero ni esa competencia fue digna de Fórmula 1, pues los pilotos iban tan lentos, que ni siquiera se esforzaron mucho por no cometer un error.

"Quiero decir, fue muy lento. Fue doloroso. En realidad, es difícil mantener la concentración cuando vas tan lento porque ni siquiera estás cerca de nada. No estás cerca de ningún límite", se quejó Alex Albon al final de la carrera –al parecer, lo difícil fue no ‘dormirse’ dentro del auto. “Debí traer una almohada”, ironizó Max Verstappen, sexto en la competencia y quien intentó un ataque de último momento contra George Russell, pero simplemente fue imposible rebasar.

Entonces ¿Qué hacer?

Cuestión de llantas.

"La carrera es prácticamente la misma continuamente. Es una carrera de una sola parada. Yo diría que tal vez neumáticos especiales para esta carrera, para que haya más paradas en boxes y crear variabilidad".

Esto dijo Lewis Hamilton. No después de la carrera, sino desde el jueves previo. Sin saberlo, el tres veces ganador del GP de Mónaco, vaticinó la ‘competencia’.

Pirelli ya hace lo que puede con lo que tiene disponible: llevar lo más blando de su gama de neumáticos. ¿Qué más podría hacer? Diseñar un caucho exclusivo para Mónaco.

Imaginemos: sería un solo neumático. Sin tener duros, medios y blandos, porque se haría innecesario. Con el mismo caucho se clasificaría, y con ese mismo blando –más blando que el actual- salir a correr. La idea es que sea tan blando, que obligue a dos paradas de pits para terminar.

¿Cuál sería el problema? Que Pirelli considere que un neumático más blando que el actual, fuese ‘peligroso’. Lo último que la llantera italiana quiere que se vea –y sobre todo en el fin de semana más famoso- es que sus llantas se destrocen como sucedió en 2013 en Silverstone.

¿Y si no fuesen las llantas?

Un F1 actual mide 5.6 metros de largo por 2 de ancho. Eso está bien para pistas anchas como China, pero Mónaco es un tobogán.

Mónaco es un gran lugar para seguir corriendo. Pero los coches son tan grandes ahora y nos tenemos que preguntar, '¿podemos hacer algo que introduzca una zona de adelantamiento?'”, se preguntó Christian Horner, director de Red Bull al final del desfile dominical.

Una posible solución es cortar la ‘Nouvelle Chicane’, curvas 10 y 11. Entonces, sería salir de Portier, atravesar el túnel, ahí activar el DRS, y llegar hasta Tabac (actual curva 12) para frenar –se podría cerrar un poco más Tabac para aumentar las posibilidades de rebase-.

¿Cuál sería el problema? Posiblemente la anchura de la pista, justo en esta zona, se podría ampliar un poco, pero no sería mucho. Además, sería muy peligrosa, con la alta velocidad, lo angosta de la pista y los muros tan cerca. De por sí ya es peligrosa esa zona. Checo Pérez en 2011 se pegó un duro golpe cuando perdió el Sauber en la bajada del túnel y se dio contra el muro en la chicana. Quedó noqueado y no pudo correr ni el GP de Mónaco, ni la siguiente fecha.


¿Y si fueran los autos?

“Los coches son tan grandes ahora que, si los comparas con los de hace diez años, son casi el doble de tamaño", subrayó Horner, sobre los autos, Hamilton apuntó: "Los coches son cada vez más grandes. Realmente no se puede adelantar sin correr el riesgo de colisionar…”.

¿Hacer autos especiales para Mónaco? ¿Cuál sería el problema?

El dinero, para empezar. Sería pagar un equipo de desarrollo aparte, uno que se enfoque en hacer un chasis especial par Mónaco en el que se pueda montar el motor, la caja y todos los demás elementos electrónicos que hacen de un F1 un F1. Todo eso diseñado para entrar en un auto de 5.6 metros. Así que, quizá, y hasta los fabricantes de motores, transmisiones también tengan que rediseñar.

Esta opción es claramente la más loca. Una F1 de sustentabilidad y con límite de presupuesto no se puede permitir semejante locura, pero la debíamos mencionar. Solo para llevar al extremo el caso Mónaco.


¿Entonces?

Lo más plausible es lo que Lewis Hamilton señala: llantas especiales para Mónaco. Y, que los pilotos se sienten y opinen sobre cambiar el trazado, o, dicho de otra manera: si ellos estarán dispuestos a correr el riesgo que supondría hacer más rápida la zona del túnel rumbo a Tabac.

"Es algo que deberíamos analizar colectivamente”, comentó Horner sobre la situación monegasca. Y en efecto, el organizador, FIA, F1 y pilotos deberán sentarse a discutir la solución.

No será perfecta, pero no se pueden ver F1 yendo lentos a propósito. Eso es lo más anti F1 que recuerde.

^ Al Inicio ^