F1
Víctor Macin Serrano 19d

¿A qué hora es el Gran Premio de Canadá?

La F1 aterriza en el continente americano por primera vez, y lo hará en la pista de la Isla de Nuestra Señora


Ahí, en esa isla artificial está el circuito Gilles Villeneuve, de 4.3 kilómetros de extensión y al que se le darán 70 vueltas para completar la distancia de gran premio (305 kilómetros).

El trazado canadiense hospedó su primera carrera de Fórmula 1 en 1978 y la ganó el canadiense Gilles Villeneuve, quien falleció en 1982. Tiene 14 curvas, seis izquierdas y ocho derechas, que unen tres rectas incluía la extensa recta de DRS que va de la curva 11 a la 13 (la 12 es a fondo). Es debido a esta zona que  ‘horquilla’ sea la curva más importante, pues hacerla mal es perder tiempo en una sección importante del trazado.

Circuito de poca carga aerodinámica, muchas chicanas de baja-mediana velocidad que demandan buena tracción. Hay que usar los kerbs, eso implica levantar el auto. Situaciones de puesta a punto que, visto Mónaco, Imola o Miami, a Red Bull le duelen y esperamos que en Canadá, Ferrari y McLaren le den mucha batalla por la pole y la victoria.

Ingrediente añadido: hay posibilidades de lluvia en todo el fin de semana. 

Primera práctica libre

Viernes – 11:30 A.M hora del centro y 13:30 del este (todos los horarios son del centro de México y EE.UU. y este de los EE.UU.)

Fin de semana convencional, así que es una práctica para tomar contacto e ir mejorando la pista. Pirelli ha traído para este fin de semana su gama más blanda por tercera vez consecutiva: C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando).

Sin embargo, por los horarios que se manejan, esta sesión será importante, pues está muy cercana al horario de la carrera, eso les dará valiosa información del comportamiento de los neumáticos. Aunque ya mencionamos que la lluvia es un factor a considerar. Los pilotos y equipos se concentran en ir estableciendo la puesta a punto mecánica y no pegarles a los muros, que están muy cerca en esta pista.

Segunda práctica libre

Viernes – 15:00 P.M. CT y 17:00 ET

Sesión para detallar el trabajo de la mañana. Simulaciones de clasificación y carrera.

Esta pista no degrada tanto el neumático, ni con fuerza laterales, ya que sus curvas no son de alta velocidad ni de radios amplios, ni tampoco con fuerza longitudinal. Por supuesto, por la alta tracción que se necesita los traseros sufrirán más. Así que es importante la información que se tenga de su comportamiento, con temperaturas más altas, sobre todo con el neumático duro, que es posiblemente el que usen para terminar el Gran Premio. Un compuesto con el cual recientemente ha sufrido Red Bull.

Tercera práctica libre

Sábado – 10:30 A.M. CT y 12:30 P.M. ET

Salen a ultimar el set-up del auto con la información acumulada –incluyendo la que mandan desde las bases con el simulador-. Lo más importante, es no pegarles a los muros y dejar el auto sin un rasguño de cara a la sesión clasificatoria.

Si para entonces no ha llovido, pero las nubes amenazan seriamente, los equipos se enfrentarán la siguiente disyuntiva: ¿puesta a punto para seco o para mojado? 

Clasificación

Sábado – 14:00 P.M. CT y 16:00 P.M. ET

A diferencia de Mónaco, Gilles Villeneuve permite el rebase, pero nunca está mal clasificar lo más adelante que se pueda. Para la vuelta rápida saldrán con el neumático blando y autos descargados de combustible. Hay que jugarse la en los muros de esta pista, no hay de otra si se quiere ir rápido. 

Una razón por la cual esta pista puede ser frustrante y es muy desafiante, es el Muro de los Campeones. Está ahí, a la salida de la última chicana, esperando al piloto que se equivoque y se pase de frenada y pierda el auto, o que acelere en un momento no indicado y pierda la parte trasera. Lo frustrante es que, los pilotos saben que de nada vale hacer el 95% de la pista bien, si en ese último 5% se lo juegan todo. 

Gran Premio

Domingo – 12:00 P.M. CT y 14:00 P.M. ET

Y esa chiana y ese muro los estará retando por 70 vueltas. Pero no solo será el infame Muro de los Campeones, cada chicana representa un reto y los pilotos que pierdan la frenada tendrán dos opciones: ir por la escapatoria y perder tiempo o quizá ser penalizados, o terminar embarrados en la pared. 

Red Bull, por supuesto, dará la batalla por la victoria. Pero McLaren se perfila para ser su rival más duro tanto para la pole como para el Gran Premio, tienen los ingredientes necesarios: velocidad en curva de mediana-baja velocidad, buena tracción, buena velocidad punta con su potente motor Mercedes y estabilidad aunque se tenga que levantar el auto. 

Ferrari estará ahí, peleando arriba con Red Bull y McLaren. Su velocidad punta es competitiva, no tienen problema ahí. La cuestión es que en Imola, por ejemplo, quedaron a deber y eso lo podría explicar su paso por curva, que no es tan potente como el de McLaren o Red Bull. Pero es otro escenario, con otras temperaturas y si llueve, pues muhas cuestiones técnicas quedan limitadas y las manos de los pilotos ganan peso en el resultado. 

Predicción por equipos: McLaren acompañados en el podio por uno o dos Ferrari con Red Bull sufriendo por la altura del auto y el paso por curva. Esto si es que no llueve. 

Campeonato de pilotos

Campeonato de equipos

^ Al Inicio ^