<
>

¿Fue Yuki Tsunoda un paso en la dirección correcta, para Red Bull?

play
Fossaroli: Verstappen, Red Bull y su gran trabajo para imponerse a McLaren (0:58)

El corresponsal de ESPN en Japón analiza el gran desempeño del piloto neerlandés para conseguir su primera bandera a cuadros del año. (0:58)

No hubo puntos, mucho menos un podio en Japón, sin embargo, las sensaciones no son malas


Yuki Tsunoda tuvo su prueba de fuego en Red Bull. El piloto japonés, a sus 24 años debutó con el equipo mayor y en el gran premio de casa, en Suzuka, escenario de la tercera fecha de la Fórmula 1.

Tsunoda llegó luego de dos malos fines de semana de Liam Lawson, piloto que reemplazó a Checo Pérez. La organización no tuvo paciencia con el neozelandés y luego de dos grandes premios y una sprint, lejos de Max Verstappen y la zona de puntos, sin avanzar de la Q1, fue cortado.

Yuki, consideramos, fue un paso en la dirección correcta y nuestra la opinión la apoyamos en tres puntos que a continuación desglosamos.

Tsunoda vs. Lawson, en su debut con Red Bull

Para que este comparativo sea lo más justo posible, solo valoramos Australia para el caso de Liam, y, obviamente, Japón para Yuki, ya que el japonés solo lleva una competencia en el RB21 y sería injusto para Lawson tomar su muestra de China.

En prácticas, ninguno tuvo sesiones de entrenamientos sin contratiempos. Lawson sufrió un imperfecto del auto en la práctica 3 y Yuki, como el resto del parque de F1, se vio obstaculizado por múltiples banderas rojas en la práctica dos. Sin embargo, Tsunoda no cometió ningún error llamativo, mientras que Lawson ‘beso’ el muro el Albert Park en la primera práctica libre.

Luego, en clasificación, Tsunoda superó a Lawson, ya que el nipón sí pudo pasar el primer corte, mientras que el kiwi quedó en la Q1 con el cajón 18 –al final arrancó desde pits-. En cuanto a la carrera, Tsunoda de nuevo tuvo un mejor ritmo, pero su ‘mala’ clasificación lo condenó a estar en el aire sucio de varios rivales y solo pudo remontar a la 12ª posición, luego de arrancar 14. En cuanto a Liam Lawson, él no pudo terminar en Melbourne ya que dejó el RB21 contra el muro en la vuelta 47, cuando el clima empeoró y no llegó a pits para cambiar de slick medios, a intermedios de lluvia.


Interessante rebase de Yuki

Checo Pérez fue el primero en señalar las deficiencias del Red Bull y luego también Liam Lawson fue víctima de esa peculiar circunstancia. En resumen, el RB20 y RB21, son autos nerviosos en el tren trasero, algo que no da confianza a los pilotos –solo Max Verstappen ha sido capaz de hacer los monoplazas ganadores-.

Yuki Tsunoda señaló que sintió eso en el simulador, pero que estaba confiado en que se podría adaptar. Pues en clasificación tuvo un error en el primer sector, en la subida de las ‘eses’ que le hizo perder tiempo. Una corrección que podríamos inferir se debe a esa sensación de que el auto se irá de atrás.

Sin embargo, ya en carrera, Tsunoda en el arranque tuvo un gran rebase sobre Liam Lawson en el trayecto entre la curva 13 y la 14 –la famosa ‘cuchara’-. Por la parte interna, que no es la línea ideal, por ahí aprovechó el espacio que dejó el Racing Bulls. Un rebase con los tanques llenos y las llantas ‘frías’ que nos indica que el japonés creyó en el auto para hacer esa maniobra que fácilmente pudo resultar en un trompo.


Las sensaciones de Tsunoda

Al final, Yuki apuntó que, si bien el resultado es malo, no se va de su país con dudas o malas sensaciones respecto al RB 21.

“Sentimientos mixtos. Obviamente, el resultado no es que quería. Al menos, quería estar en los puntos este fin de semana”, señaló al final del fin de semana.

“Creo que, en clasificación, simplemente debo hacerlo mejor. Creo que el ritmo estuvo ahí, solo me atoré en el tráfico”.

Y esas impresiones fueron compartidas por las dos visibles cabezas de la estructura.

“Lo perdió (a Verstappen) al cometer un error en la clasificación en la cura 1, pero en todas las otras sesiones, estuvo realmente cerca de Max, dos o tres décimas, y eso es lo que estamos buscando”, subrayó Helmut Marko, asesor de la marca.

“Creo que Yuki tuvo una sólida carrera hoy, y creo que el 90 por ciento de la parrilla acabó donde clasificaron”, comentó Christian Horner, director de Red Bull, a Channel 4 del Reino Unido. “Yuki pasó un auto, undercut a otro, y seguimos a Fernando Alonso”.

“Aprendió mucho este fin de semana, dio un gran feedback todo el fin de semana, y creo que el ritmo vendrá a él en las siguientes carreras”. Tsunoda también destaco lo del aprendizaje: “Al mismo tiempo, creo que he aprendido muchas cosas en 53 vueltas; aprendí, más que nada. Estoy positivo por eso. Estoy emocionado por la siguiente”.


La siguiente para Yuki Tsunoda con Red Bull será en Bahréin. Sakhir es una pista completamente diferente a Suzuka y podría ser que sus características no desfavorezcan a los RB21, dependerá de trabajar la puesta a punto y que el auto tenga una eficiente degradación de neumáticos, sobre todos los del lado izquierdo.

Si Yuki pasa el segundo corte en clasificación y se mete en el top 10, será otro paso en la dirección correcta.