<
>

¿Por qué el GP de México no puede renovar por 10 años?

play
¿Por qué el GP de México, no renueva por más de tres años? (1:34)

Federico González Compeán, director general del Gran Premio de la Ciudad de México, explica la razón por la que México no tiene un plan de largo plazo en F1 (1:34)

Federico González Compeán, director general del Gran Premio de la Ciudad de México, explicó a ESPN la razón por la que no se firma un acuerdo de mayor duración


El Gran Premio de la Ciudad de México anunció la renovación de contrato con la Fórmula 1 hasta el 2028, el periodo más corto que ha extendido la máxima categoría en los últimos meses, comparado con Melbourne, Suzuka, Shanghái y Miami, que anunció este viernes su permanencia hasta 2041.

México cumplirá 13 años en esta tercera etapa de la Fórmula 1 cuando el nuevo vínculo finalice, mientras que en 2028 otros circuitos apenas cumplirán la mitad de sus vínculos con Liberty Media.

¿Por qué el GP de México no puede renovar por más de 10 años?

El director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González Compeán, explicó que la renovación de solo tres años de la carrera de Fórmula 1 se da, en parte, por temas políticos y la duración de los cargos que existen en la capital del país.

“No sé si nosotros podamos tener horizonte como para diez o doce años. Nuestros gobiernos en algunos casos duran tres años, otros duran seis años. No sé si lo vamos a tener de ese tamaño (un contrato tan extenso), pero creo que existe la voluntad tanto de la ciudad como de Fórmula 1 para que esto sea y tenga un horizonte mayor”, expresó.

En entrevista con ESPN, González Compeán señaló que se encuentran tranquilos con la duración de contrato por los próximos tres años.

“Así que estamos tranquilos. Llevamos diez, ahora vamos para trece y hemos estado así todo el tiempo, así que estamos seguros de que seguiremos con esta carrera”, comentó al ser cuestionado sobre los tres años que renovó México en comparación con los 10 años que también fueron anunciados en Australia.

El directivo señaló que el Gran Premio de la Ciudad de México tiene un lugar especial en el Gran Circo, pues cuenta con una fecha establecida y el propio presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, viajó a la capital mexicana para ser parte del anuncio de renovación.

“De las veinticuatro carreras nosotros tenemos una fecha mundial y todo mundo, muchos países están peleando que eso suceda en su país. Nos comentaba Stefano Dominicali que hay varios países con ganas de hacerla, de tenerla y entonces como nos dice, pues pónganse la pila, están en mi corazón y sabemos que estamos en el corazón de Fórmula 1, porque pues la presencia de Stefano en el anuncio da una muestra de ello. No va a todas las anuncios y no hay algo más que le guste que México, tiene un compromiso con México y le gusta lo que hacemos no solo nosotros como organizadores, sino el ambiente que genera esta gran fiesta, esta gran metrópoli, esta gran ciudad que somos y lo cálido que somos los mexicanos y lo singulares que somos para la celebración y para todo, le gusta mucho a Fórmula 1. Así que primero te diría que estamos muy, muy, muy contentos de esta gran renovación”.